Borrar
Los libreros cántabros, confidentes entre páginas
SOTILEZA

Los libreros cántabros, confidentes entre páginas

El Día del Libro pone en primer plano la gran labor que realizan los Libreros Asociados de la región como prescriptores, una labor que va más allá de la mera venta

Rosa Ruiz

Santander

Jueves, 21 de abril 2022

Gloria Fuertes sostenía que «los niños que leen poesía nunca cogerán un arma». Así lo recuerda Luis Lisaso, presidente de los Libreros Asociados de Cantabria, que también mantiene que la celebración del Día del Libro «es más necesaria que nunca». Para él, «leer es un acto de buena fe»; mientras que para el Colectivo La Vorágine, con su espacio en la calle Cisneros de Santander, es «un acto de supervivencia y, cuando se hace de forma consciente, de pensamiento crítico». Para la librería Gil es «un acto de enriquecimiento vital»; para Casa del Libro, uno de los últimos locales abiertos en la capital de Cantabria, «un acto de crecimiento» y para Nexus-4, especializada en cómic, «un acto de aprendizaje».

En la asociación, formada por 16 librerías, y en todos estos espacios, celebran mañana un Día del Libro muy especial. Lo es, por varios motivos, porque la pandemia del covid deslumbró los dos últimos; porque es un escaparate para dar a conocer su trabajo, porque les permite compartir con todo el mundo la importancia de la lectura para la sociedad y porque además este año, por primera vez, los socios trabajarán unidos en una 'librería única' que se instalará en la Plaza del Ayuntamiento de Santander para reivindicar la importancia de las librerías de cercanía, las de barrio, esas en las que los clientes se sienten como pez en el agua, donde son atendidos y entendidos, donde no falta una buena recomendación y una mejor conversación.

Librería Gil Pedriza

Anais Libros (Castro Urdiales), Artpapel (Torrelavega), Centro Papelería (Reinosa), Costa Esmeralda (Laredo), Ediciones Tantín (Santander), La Vorágine (Santander), Campillo (Torrelavega), Crucero (Revilla de Camargo), Gil (Santander), Lisaso (Renedo de Piélagos), Sancho Panza (Cabezón de la Sal), Taiga (Torrelavega), Librería Unquera (Unquera), Utopía (Santander), Nexus-4 (Santander) y Quima Libros (Santander) forman este colectivo.

El Diario Montañés quiere destacar también el trabajo tan necesario que realizan los libreros con motivo de esta fecha y destacar su papel de prescriptores, una labor que va más allá de la mera venta. Para ello ha tanteado a algunos de estos espacios en Santander, les ha preguntado por esta jornada, por su relación con los clientes-lectores y les ha pedido alguna sugerencia. El presidente del gremio en Cantabria, Luis Lisaso, tiene más claro que nunca que hay mucho que celebrar en esta jornada. Entre otras cosas que tras más de dos meses de trabajo, los libreros de la región saldrán a la calle unidos en esa 'librería única' que se instalará en la Plaza del Ayuntamiento y en la que durante toda la jornada la venta de libros, con su correspondiente descuento de 10% en cada ejemplar, se completará con presentaciones, mesas redondas, firmas de ejemplares.... «Nunca vas a sacar malicia de leer un libro porque son infinitos», asegura Lisaso.

En general, y tras superar varias crisis, los libreros de Cantabria son optimistas sobre la situación del sector

Desde La Vorágine afirman que «el Día del Libro no es una jornada comercial. Es un día vital porque el libro es un eje de vida, de transmisión de conocimiento y la construcción de sueños y utopías». Según señalan desde este colectivo, a punto de cumplir nueve años de vida, «La Vorágine está en un gran momento, con una comunidad vigorosa y una economía saneada. En general creemos que la crisis sanitaria y económica ha revitalizado el mundo del libro porque muchas personas lo ha redescubierto como un asubiadero seguro en tiempos de tanta incertidumbre».

En la calle Madrid, en Nexus-4, un templo para todos los aficionados al mundo del cómic que en Cantabria son legión, el Día del Libro sirve para reivindicar el trabajo de los espacios de barrio y el que la gente vaya a las librerías próximas. Su situación, según afirma Juan Muñiz, su actual responsable, «no es para tirar cohetes, pero nos encontramos casi como antes de las últimas crisis –covid y económica–» y ello se debe, según señala, a que «el lector del cómic está respondiendo».

Desde la Casa del Libro, en la calle Burgos, su director en Cantabria Gerardo Mourón, también afirma que «la situación actual del sector es buena y la nuestra es igualmente buena. El hábito de lectura que había crecido durante la pandemia ha venido para quedarse y ha reenganchado a mucha gente que quizás lo tenía un poco abandonado, todo ello ha empujado al sector hacia arriba».

La Vorágine D. Pedriza

Para Paz Gil, una veterana librera, el futuro pinta bueno. «En estos dos últimos años han surgido muchas pequeñas librerías, sobre todo en zonas periféricas de las ciudades y en muchos núcleos rurales de toda España, lo cual, teniendo en cuenta los tiempos que vivimos es esperanzador porque eso significa que cada vez hay más lectores», afirma. «En nuestro caso no podemos quejarnos porque tenemos muchos clientes fieles y amigos que nos apoyan».

¿Y cómo es la relación con esos lectores? En Gil, como asegura su propietaria, «los conocemos porque la mayoría son habituales, así que nuestra tarea consiste en seleccionar entre todo lo que se publica, los títulos que más le pueden interesar».

En la Casa del Libro y en lo que respecta a sus clientes, el director habla de «compartir». «En la mayoría de los casos la nuestra es una relación de compartir: gustos, conocimientos , lo que nos ha gustado, lo que no… Es una relación en la que las dos partes nos nutrimos, por un lado el lector con nuestras sugerencias y por otra parte el librero que recoge todas sus necesidades, lo que nos ayuda a mejorar en nuestro día a día y nuestro modelo de negocio de cara a ofrecer una experiencia lo más completa posible ».

Las librerías locales se han convertido en un lugar donde compartir experiencias

En Nexus-4, donde casi todos los clientes son amigos, se podría de decir que ocurre exactamente lo mismo. «El trato es muy importante y también el poder sugerir o recomendar novedades del sector según los gustos. Una de las diferencias que hay entre cualquier página web y una librería como la nuestra es que nosotros le podemos dar más información que la que aparece en ese espacio. Además la mayoría de nuestros clientes no se limita a comprar, le gusta charlar, comentar lo último que ha leído o qué ha encontrado», tal y como explica Muñiz.

Desde La Vorágine comparten lo señalado en el resto de los espacios: «Libreras y lectoras son cómplices en una relación casi herética en la que las segundas comparten sus deseos más íntimos y fundamentales y las primeras aprenden a trazar mapas para llegar a ellos. No es una relación comercial sino de apoyo mutuo y confianza».

Las sugerencias

Si algún lector pasa estos días por esta librería en busca de algún nuevo ejemplar para sus bibliotecas, en La Vorágine «y teniendo en cuenta los tiempos que corren» se recomendaría 'Psicología de masas del fascismo', de Wilhelm Reich. «Una joya escrita en 1933». «También invitaríamos al contracanon literario que propone Isabel Tejerina en 'Un libro de libros', y terminaríamos con la poesía de la ternura y la resistencia de la onubense Isabel Martín en 'Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa'».

En la Casa del Libro apuestan por otro tipo de literatura. «'Los años extraordinarios' de Rodrigo Cortés. Una biografía, un viaje cargado de surrealismo lleno de humor, espectacularmente escrito. Uno de los mejores libros publicados durante el 2021, altamente recomendable», tal y como afirma Gerardo Mouron. En la lista también incluye: 'La conjura de los necios' de John Kennedy Toole. «Un clásico extraordinario que todo el mundo debería leer y que es una tragicomedia con un tono critico y mordaz a nuestra sociedad». Y en tercer lugar 'Dune' de Frank Herbert, «una obra magna de la ciencia ficción que tras una epopeya espacial nos muestra un tratado de ecología, geopolítica y manipulación a través de la religión. Tuvo el año pasado una traslación al cine que plasma muy bien el espíritu del libro», señala su director.

En Nexus 4, se decantan por 'Contrapaso' de Teresa Valero. «Una autora a la que muchos libreros de este sector reivindicamos como próxima ganadora del Premio Nacional porque es una maravilla»; indica Juan Muñiz, quien también incluye en esa lista «cualquier álbum de Enrique Vegas, que servirá para despertar el interés de los niños por la lectura y también 'Agente Zero', de Marina Casaos, ganadora del premio de cómic del Gobierno de Cantabria y una autora con mucho que decir».

Luis Lisaso se queda en Cantabria a la hora de hacer sus recomendaciones. «'Días grises con cielo azul' de Conchi Revuelta; 'Vivir para dibujar' de José Ramón Sánchez y 'Sol de brujas' de Félix G. Modroño. Tres ejemplos de lo que se está haciendo en Cantabria y de la calidad de nuestros autores».

Paz Gil se decanta por una novedad, «'Malaventura', de Fernando Navarro; para disfrutar de un buen western español». En su lista no olvida al que considera «un autor imprescindible, Chaves Nogales, porque a través de su obra conocemos los avatares de Europa desde la Revolución Rusa hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Cualquiera de sus libros son necesarios» y por último, un libro con el que disfrutarán tanto los niños como los adultos. «'Un fin de semana súper espacial'» de Gaëlle Alméras. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los libreros cántabros, confidentes entre páginas