Secciones
Servicios
Destacamos
Hay pocos espacios para la libertad tan grandes y versátiles como los libros. Esos pequeños conjuntos de cuartillas permiten, ahora más que nunca, escapar de los límites del confinamiento, tanto del encierro social impuesto por la crisis sanitaria como de los estrechos márgenes definidos por propia la personalidad y el siempre escaso conocimiento que le es propio al ser humano. En ese contexto, a menudo asfixiante durante estos días que vivimos, ocho personalidades del mundo editorial de Cantabria han apostado por los libros como salvoconductos imprescindibles para escapar de la angustia, el aburrimiento o la sed de viajes y encuentros con los demás.
Hoy se celebra el Día del Libro más inusual de las últimas décadas, una fecha condicionada por un sector absolutamente paralizad por una cuarentena que, paradójicamente, ha permitido a muchos disponer de más tiempo para la lectura. Escritores, poetas y editores han aprovechado estos días para rescatar su larga lista de títulos pendientes y escapar así de la dramática actualidad. Autores universales como Borges, Salinas, Dante, Pessoa o Galdós se entremezclan con otros actuales como Alejandro Zambra, Eugenio Fuentes, Menchu Gutiérrez, Antonio Lucas, Philip Roth o Ignacio Sanz para converger en un auténtico ejército de San Jorges dispuestos, línea a línea, verso a verso, a combatir y vencer a ese dragón inmisericorde y atroz que toma la forma de virus, de angustia, de desesperanza y miedo. El eterno regalo de sus páginas es la auténtica rosa de la victoria.
La responsable de la Librería Gil reconoce que estos días está «leyendo muy poco, porque esta situación me ha cogido de lado y no consigo concentrarme demasiado». Pese a ello, eligió varios libros aprovechando la mayor disponibilidad de tiempo, entre ellos «la 'Comedia', de Dante Alighieri», así como «varios títulos de relatos cortos». En los últimos días decidió comenzar una «novela policíaca de P.D. James, también basada en relatos cortos». Señala que «como me cuesta concentrarme al final he apostado por ese tipo de narraciones breves, con las que sí consigo avanzar y evadirme un poco»
El poeta cántabro tiene más tiempo para leer y ha optado por revisar una lectura que marcó su juventud, 'Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez, así como por 'Los desnudos', el último libro de Antonio Lucas, «una obra de madurez de un poeta que combina con soltura el irracionalismo contenido con una poesía reivindicativa sobre las conquistas personales y sociales». Por último, el autor ha leído las 'Cartas', del poeta inglés John Keats, «del que se dice que escribió el mejor epistolario de la historia de la poesía, una obra maravillosa que permite entender la esencia del Romanticismo europeo».
Por su profesión, el presidente del Gremio de Editores de Cantabria dedica su tiempo a «libros inéditos, que están por publicar este año». El primero de ellos es «'Voces remotas', un conjunto de relatos de Ignacio Sanz sobre la España vacía», al que se ha sumado «la novela 'Los amores efímeros', del burgalés Jesús Carazo. En cuanto a lectoras personales, reconocer haber «vuelto a Borges, de quien me estoy leyendo sus Obras Completas de poesía, aunque en su caso en realidad sea auténtica filosofía; es un género que he pasado de no comprender en mi juventud a estar ahora muy metido en él».
El autor santanderino reconoce que tiene más tiempo pero que le cuesta concentrarse. Aún así, estos días ha leído «'Poeta chileno', de Alejandro Zambra, uno de los mejores escritores hispanoamericanos», y 'Conversaciones entre amigos', de ShallyRoonie, «un libro cuyo argumento de inicio no me interesaba demasiado pero que ha resultado ser muy dinámico y muy interesante». En estos momento tiene entre manos 'Historia del cuerpo', «un ensayo de varios historiadores, en su mayoría franceses, que realizan un repaso de las percepciones del cuerpo humanos a lo largo de la Historia.
Para el creador cántabro la lectura sigue siendo un refugio fundamental. Lo es siempre y estos días con mayor motivo. Tiene entre manos un ensayo sobre correspondencia y eso le ha llevado a dedicar su tiempo lector a libros de género epistolario como 'Cartas', de John Keats, así como la 'Correspondencia (1923-1951)' de Pedro Salinas con Jorge Guillén, «una obra muy reveladora, que desmitifica aquella presunta amistad entre todos los miembros de la Generación del 27». También aprovecha este confinamiento para volver a uno de sus autores de referencia, el estadounidense Philip Roth.
La histórica representante de la escena cántabra define la lectura como «pilar fundamental de mi confinamiento, es lo que me salva y me permite escapar a otros territorios y olvidarme un poco de esta situación para vivir sin ansiedad». Reconoce leer de «una forma un poco dispersa, picoteando de aquí y de allá», y dedica su tiempo a obras como «una biografía de María Zambrano» y a «'San Juan de la Cruz', de Menchu Gutiérrez, un ensayo sobre la vida del místico». La poesía es otro de los géneros a los que ha dedicado tiempo estos días. «Me he vuelto a leer el 'Libro del desasosiego' de Fernando Pessoa».
El escritor siente no celebrar el Día del Libro visitando su librería de referencia y aprovecha la cuarentena para reducir su larga lista de libros pendientes. Entre ellos destaca «'Mistralia', una novela de Eugenio Fuentes protagonizada por su particular detective, Ricardo Cupido», así como «'Vida, obra y compromiso de Benito Pérez Galdós', del historiador Francisco Cánovas Sánchez, un texto muy recomendable para conocer de verdad la vida de Galdós, incluidas sus estancias en Santander». Ahora lee «'La Revolución Española vista por una Republicana', de Clara Campoamor».
Autor de diferentes novelas históricas, Yeyo Balbás aprovecha la cuarentena provocada por el coronavirus para leer libros con los que documenta su próxima novela. «La mayor parte de mis lecturas han sido obras académicas para documentar la continuación de mi novela 'El Reino Imposible'». Destaca «'Imperios y Bárbaros', de José Soto Chica, una fascinante monografía sobre el mundo militar de la Antigüedad tardía». También ha leído «el manuscrito de la próxima novela de Pedro Santamaría, 'El saqueo de Roma'». En estos momentos se dedica a leer 'Bellum Cantabricum', de José Manuel Aparicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.