

Secciones
Servicios
Destacamos
Galeristas, coleccionistas, humanistas, académicos, médicos, psiquiatras y amantes del arte en general tienen hoy y mañana un cita en el Palacio de La Magdalena de Santander ... como parte de un movimiento que defiende la necesidad de mirar el arte desde una nueva óptica histórica, educativa y transformadora. Junto a ellos más de 30 ponentes participan en el que es el segundo congreso internacional 'Tiempo de arte', que ya celebró su primera edición el año pasado en el Centro Botín, y que en esta edición vuelve a contar con Carl Honoré, referente mundial del movimiento Slow, como uno de los protagonistas junto al equipo de Boa Mistura.
Si el año pasado este foro sirvió para poner el eje en las distintas maneras de concebir y experimentar el arte por medio de los testimonios de galeristas, artistas, mecenas, coleccionistas o directores de museos nacionales e internacionales, en esta ocasión se reflexionará sobre el lugar del arte en la sociedad desde una perspectiva transformadora, educativa e histórica así como su contribución en tiempos de crisis como los actuales y sobre su papel en la construcción de nuestra identidad como personas y sociedad y para ello se contará con ponentes como el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, el director de la Feria Estampa, José María de Francisco, o la catedrática y fundadora de Ecoarte, María Novo. En la primera de las dos jornadas, que dará comienzo hoy a las 9.00 horas con el acto inaugural, Federico Mayor Zaragoza ofrecerá una conferencia que dará paso a las 10.15 a la que será la primera de las mesas redondas que lleva por título 'Industrias creativas, integración de las artes en todos los ámbitos de la sociedad' y que contará como ponentes con Óscar Becerra, CEO La Fábrica; Gema del Corral, delegada en Málaga de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Enrique Andrés Ruiz, poeta, escritor y critico de arte español , moderada por José María de Francisco, director de la Feria Estampa.
Hoy a las 9 00. Inauguración oficial y conferencia 'Arte, educación y cultura de paz' de Federico Mayor Zaragoza.
Mesas redondas. Hoy 'Industrias creativas, integración de las artes en todos los ámbitos de la sociedad (10.15). 'El arte como transformador de la empresa'. (17.00). Mañana: 'La herida que sanar' 89,45) 'El arte del ser: el desafío de lo cotidiano'.
Conversaciones Hoy a las 17.00 horas Lorena Martínez conversará con José Manuel Picó y el grupo Boa Mistura.
Experiencia Bettina Ingham, fundadora de Explorarte participa mañana a ñas 12.45 horas.
A las 12.00, Sonia Díez Abad, presidenta de EducAcción; Ana Barrero, directora Fundación Cultura de Paz y Beatriz Satrústegui, directora general Colegio Sagrado Corazón y fundadora programa cultural Be your best participarán en una mesa redonda sobre la Educación Artística como herramienta de paz, moderada por Gema Carbó, directora del Museo de la Vida Rural.
Como novedad, en esta primera jornada se destaca la presencia del colectivo Boa Mistura como artistas invitados. Se trata de un equipo multidisciplinar con raíces en el grafiti que nació a finales de 2001 en Madrid. Su trabajo, desarrollado principalmente en el espacio público, pretende transformar la ciudad y crear vínculos entre las personas. Boa Mistura está formado por Javier Serrano, arquitecto, Pablo Purón, ilustrador y licenciado en publicidad y relaciones públicas, y Juan Jaume y Pablo Ferreiro, ambos licenciados en bellas artes. El grupo de artistas urbanos multidisciplinar participará a las 18.00 horas en una conversación con Lorena Martínez de Corral, historiadora y comisaria independiente, y con José Manuel Picó, humanista y arquitecto.
Previamente, a las 17.00 horas se abordará en el congreso 'El Arte como transformador de la empresa' con Pedro Enciso, vicepresidente de Bergé; Enrique Valero, CEO Abadía Retuerta; Bernardo Noval, presidente Must Wanted Group y Andrés Gómez Bueno, CEO del Grupo GOF, moderada por Ignacio Quintana, director general Forbes España.
Las sesiones del congreso concluirán mañana con un programa en el que está previsto abordar: 'El Papel de la Ciencia y el Arte en la Crisis Ambiental' por medio de una conferencia de María Novo, catedrática Medio Ambiente, poeta, artista, escritora y fundadora de Ecoarte y las mesa redonda: 'La herida que sanar', 'El Arte de Ser: el desafío cotidiano' y la 'Experiencia Explorarte Slow Art'.
El congreso cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, de la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, de la Confederación de Empresarios de Cantabria, de la Cámara de Comercio de Cantabria y de la Organización de Estados Iberoamericanos, entre otras instituciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.