La Coral Salvé eleva el alma cántabra en la celebración de su 50 aniversario
La agrupación, fundada por José Luis Ocejo, interpreta hoy, en la iglesia de Santa María de Laredo, la 'Misa Popular' de Nobel Sámano
Una tarde como la de hoy, en un mes de junio también caluroso, pero hace cincuenta años, la Coral Salvé de Laredo se presentaba ante ... el público –900 personas que compraron su entrada en apenas una hora desde que se pusieron a la venta– en el desaparecido Cine Alameda. Al frente, un joven José Luis Ocejo que desde entonces no ha perdido el entusiasmo, y apadrinados por el Coro Ronda Garcilaso comenzaron a hacer historia con sus voces. Justo cuando se cumple el medio siglo de aquella primera actuación la Coral ofrece hoy otro concierto, esta vez en la iglesia de Santa María, escenario de algunos de sus mayores éxitos, y con una de las obras más especiales: la Misa Popular Cántabra de Nobel Sámano, una composición que recuperó esta coral y que está considerada como «un símbolo de gran identidad para Cantabria ya que en ella está toda la música popular cántabra».
La iglesia de Santa María vivirá, a las 20.00 horas una gran fiesta musical en la que la Coral Salvé, con Ocejo al frente, interpretará esta partitura acompañada por el Coro Ronda Valle de Camargo, el Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga y la Escolanía de Astillero.
La pieza elegida es una obra que combina tradición, espiritualidad y modernidad, única en su género. Fue compuesta en 1996 por Nobel Sámano, como encargo de la Fundación Marcelino Botín dentro de su apoyo a la creación musical en la región. El compositor, autodidacta con profundas raíces en la música tradicional, utilizó este encargo para fusionar la liturgia con el folclore incorporando en la partitura himnos religiosos con música tradicional. El resultado es una composición que refleja un sentimiento genuinamente cántabro a través de la música y la danza, de ahí que su puesta en escena sea todo un espectáculo.
El Coro Ronda Valle de Camargo, el Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga y la Escolanía de Astillero participarán en esta conmemoración
También es una de las obras que más cariño tiene esta Coral que en la actualidad está compuesta por 88 voces y que tiene en los próximos meses un calendario centrado en la celebración del cincuenta aniversario. Será en Laredo, donde se lleven a cabo la mayoría de las actuaciones. La próxima, el día 9 de agosto, con un programa completamente distinto pues los coralistas ofrecerán un programa lírico en el que mostrarán su versatilidad y dominio de otros repertorios.
Esa gala lírica, como la han llamado tendrá lugar en la iglesia de Santa María que también será el escenario de otra de las grandes citas, ya en octubre, el día 18. Será la 'Misa Criolla. Natividad Nuestra'. Y este mismo programa llevará a los coralistas y a su director a la iglesia de los jesuitas en Santander, el día 19 de ese mismo mes y a Sevilla, a la iglesia Divino Salvador, seis días después.
Casi 2.000 actuaciones
Durante estos cincuenta años de trayectoria, la Coral Salvé ha protagonizado cerca de 1.700 actuaciones, ha realizado 48 viajes internacionales a 54 ciudades en tres continentes y ha registrado en audio y/o vídeo 48 grabaciones, además de incorporar a su repertorio un total de 422 obras. Aunque, como señaló su director y fundador en una reciente entrevista para El Diario Montañés, el principal valor de la Salvé «son sus coralistas». Desde aquel 20 de junio de hace ya 50 años han pasado por este coro 468 personas, 88 de ellas actualmente en activo. Un grupo compacto al que mueve «un entusiasmo colectivo» al que se suma el trabajo de las nueve juntas directivas que ha tenido y la labor de la Secretaría Técnica. Todos ellos han sabido contagiar a todos los aficionados a este tipo de música, pero también a Laredo, villa que presume de coral, y al resto de Cantabria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.