Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de los cineastas cántabrosa se van de gira. Durante la próxima semana, el catálogo 'Cantabria en corto 2024', que reúne los proyectos de autoría local que destacan por su calidad, se podrán ver en los 22 municipios y localidades que forman parte de la Filmoteca regional. Una propuesta promovida por la Cantabria Film Commision, que cumple el doble objetivo de descentralizar la actividad de los núcleos urbanos habituales y sacarla a otros puntos, así como de dar visibilidad a las creaciones realizadas por directores y productores de la comunidad autónoma.
Las sesiones previstas incluyen el visionado del catálogo completo, que está integrado por seis cortometrajes, tras una selección realizada por un jurado de expertos y a los que Cantabria Film Commission premia con su distribución por festivales nacionales e internacionales.
Los trabajos que forman 'Cantabria en corto 2024' son 'Mapa de la geografía emocional', dirigido por Candela Megido y Juan Luis Martínez y producido por Jesús Choya, 'Samurai and me' de Álvaro de la Hoz y 'Cala, cala son' de Lucía Venero.
A ellos se suman 'Un western' de Juan Carlos Cabañas y Luis Fernando Paredes, 'Conversaciones rotas' de Daniel González Catalina y 'Agrio', dirigido por David Pérez Sañudo y coproducido por 'Sincio de pelis'
Las proyecciones contarán en seis de las sedes de la Filmoteca Regional con presentación y coloquio a cargo de los realizadores y productores de los cortometrajes, además del director de Cantabria Film Commission, Víctor Lamadrid.
Estas sesiones especiales tendrán lugar en Laredo, Reinosa, Potes, Camargo, Santillana del Mar y Solares (Medio Cudeyo) desde mañana martes hasta el próximo domingo.
En Laredo, esta tarde, a las 20.30 horas en el centro cultural Doctor Velasco, participará el director Nacho Solana, que coproduce a través de 'Sincio de pelis' el corto 'Agrio' de dirigido por David Pérez Sañudo.
Mañana, miércoles, será el turno de Daniel González Catalina, director de 'Conversaciones rotas', a las 20.00 horas en el Teatro Principal de Reinosa, mientras que el jueves 6, a partir de las 18.00 horas, Lucía Venero, directora de 'Cala, cala son', presentará y participará en el coloquio posterior sobre su corto en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes.
Ya el viernes, el centro cultural La Vidriera de Camargo acogerá a las 20.00 horas a Jesús Choya, productor de 'Mapa de la geografía emocional', y el sábado, 8 de febrero, a las 18.00 horas, el Museo Jesús Otero albergará la proyección, presentación y coloquio con Diego Aramburu, productor de 'Un western'.
Los visionados culminarán el domingo, día 9, a las 19.30 horas en el centro cultural Ramón Pelayo de Solares, en el que el director de 'Samurai and me', Álvaro de la Hoz presentará su trabajo y compartirá impresiones con el público tras su proyección.
Cantabria en corto es «un sello de calidad, una marca», destacó el coordinador de Cantabria Film Commisión, Victor Lamadrid en la presentación de la décima edición del catálogo. Las películas seleccionadas combinan experiencia y talentos nuevos pues, de hecho, hay profesores y alumnos de cursos de dirección previos compartiendo espacio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.