![La creatividad joven regresa en febrero al Centro Botín con la tercera edición del 'Festival ON'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/02/102025950.jpg)
![La creatividad joven regresa en febrero al Centro Botín con la tercera edición del 'Festival ON'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/02/102025950.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, el denominado 'Festival ON', cita diseñada por y para jóvenes de entre 16 y 25 años, regresa al Centro Botín como ya anticipó. Como novedad, este año las propuestas se concentrarán en una única e intensa jornada, ... que tendrá lugar el sábado día 15 de este mes, de 10.00 a 19.30 horas, para «facilitar la asistencia de aquellos que estudian y trabajan y ofertar actividades fuera del repleto verano». El Festival contará con las innovadoras propuestas creadas por los participantes del año pasado, quienes han trabajado mano a mano para su elaboración con alumnos del Centro Universitario Cesine, «todo ello gracias a la reciente incorporación de esta institución como Socio Protector del centro de arte.
En esta ocasión, las actividades creativas del «Festival ON» se centran en áreas no exploradas hasta la fecha como «la moda, la sostenibilidad o la comedia». El objetivo es que los participantes descubran su potencial «con herramientas para la autoexpresión, el autoconocimiento y el desarrollo de su creatividad». Como cada año, la iniciativa busca fomentar la creatividad grupal, ofreciendo una plataforma donde cada taller y experiencia han sido diseñados por equipos de dos o tres personas. De esta manera los jóvenes tienen un papel activo en la definición del festival y funcionan como portavoces del mismo. «Cada experiencia irá hilada con las demás para que los materiales creados en cada una se usen en un creación final, un fanzine, que resuma la experiencia».
Este año, el programa comienza a las 10.00 horas con la actividad 'Moda que habla', una experiencia plástica que explorará el valor identitario de la moda. Alberto Pérez, estudiante de Diseño de Moda en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, junto con Mario Rodríguez y Marta Posadas, estudiantes ambos del Grado de Moda de Cesine, guiarán esta sesión. Los participantes traerán una prenda de casa y recibirán herramientas para transformarla según lo que sientan en ese momento, explorando cómo la moda refleja nuestra forma de ser y estar.
Al desfile le seguirá el humor con 'Actuación y creación de sketches', donde la comedia y la creatividad serán los protagonistas. Carmen Hernández, estudiante de Interpretación para la Cámara en la Escuela de Cine del País Vasco, junto con Christina Baena, actriz y guionista, y Gael San José, director de cine de Valencia, liderarán esta sesión. Inspirándose en la exposición 'Shimabuku: Pulpo, cítrico, humano', los participantes aprenderán a escribir guiones, rodar y actuar en cortometrajes humorísticos, asumiendo roles de actuación o dirección, para crear sus propias piezas cómicas.
La mañana terminará con 'Cine sin cámara', un taller en el que inventar nuevas historias a partir de la intervención de negativos de películas antiguas. Dirigido por Alma Tejada, estudiante de cine en la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de Madrid, junto con Mario Manso y Álvaro Morón, estudiantes de Bellas Artes en la Universidad Complutense, esta experiencia supone indagar en los carretes de películas antiguas, recortar, unir e intervenir hasta crear nuevas narrativas que después verán proyectadas en el auditorio.
Los jóvenes se tomarán un descanso para comer todos juntos como parte de la programación que continuar á con 'La lengua de la basura', un taller que comenzará a las 15.30 horas, donde explorarán cómo los residuos pueden convertirse en materiales creativos. Marco Rebanal y Marina Maturana, artistas de Santander y Valencia. respectivamente, junto con Karimeh Zablah, estudiante de Iinteriorismo en Cesine, guiarán en la creación de una instalación artística usando los residuos generados por cada participante durante el día. Esta actividad destacará el potencial estético de los materiales desechados.
A las 17.00 horas tendrá lugar la propuesta «Tinta, papel, tijera», un taller de creación de fanzines que resumirá las experiencias vividas durante la jornada. Alicia Abascal Astobiza, escritora y creadora de fanzines, junto con Alexia Villanueva, estudiante de Doble Grado de Diseño Gráfico y Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas en Cesine, dirigirán esta sesión donde los participantes plasmarán en papel todo lo aprendido y vivido durante el día, consolidando los recuerdos en un formato tangible y creativo. Como colofón, los jóvenes se unirán a la vibrante batucada participativa en la calle, abierta al público general, 'Concierto de latas y gotas', bajo la dirección del maestro Manuel Porras Saibí, fundador de la Escuela de Percusión, y enriquecida con la innovadora aportación del lutier Javier Botanz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.