Secciones
Servicios
Destacamos
Superar los 10.000 espectadores del año pasado. Ese es, al menos en términos cuantitativos, uno de los objetivos del Festival Internacional de Cine de Santander. Así lo expresó su director, Álvaro Longoria, en la apertura oficial del certamen.
Tras las fotos de rigor, con los cubos del festival sumando dígitos y con la bahía como impagable fondo, como en cualquier fiesta que se precie, reencontrarse con amigos y agradecerles que respondan a la llamada, fue la nota dominante entre las instituciones presentes, que sostienen como pantalanes la estructura del festival cinematográfico, que ya deja atrás su etapa de principiante y se adentra en la consolidación.
Centro Botín. 13.00h. Isaki Lacuesta, director, guionista y productor e Isa Campos, guionista, directora y productora, Faro de Honor Carlos Saura.
Casyc. 17.30h. Proyección especial homenaje a Isa Campos e Isaki Lacuesta 'La proxima piel'.
Centro Botín. 19.30h. SO Cantabria Infinita 'Segundo premio' + Faro 'Carlos Saura' + Ópera Prima 'Las niñas de los duraznos' (México).
Filmoteca. 20.00h. Presentación SO Cantabria Infinita 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta (Presentación y coloquio).
Centro Botín. 20.20 h. Acto Homenaje 'Carlos Saura'. Asisten Isaki Lacuesta e Isa Campo. Proyección SO Ópera Prima 'Las niñas de los duraznos', de Deniss Barreto, con asistencia de la directora.
Otros 17.30 h.Proyección en la Filmoteca de 'Asfixiados'. Sección ópera prima. Casyc UP, 17.30. Orígenes de Hitchcock. '39 escalones'. Y en Casyc Teatro, a las 19.30, sección Cantabria infinita. Proyección de 'Un amor' de Isabel Coixet.
«Va a pasar de todo», auguró Longoria, para enumerar algunas de las actividades incluidas en el programa de este 2024. Por ejemplo, 6 estrenos en la categoría Óperas Prima que «reflejan el panorama del cine iberoamericano y por dónde está yendo el sector». «Todas con algo especial», añadió. Las producciones que reflejan la presencia creciente de los autores regionales en Cantabria Infinita. «¡Viva la Pacca!», celebró Longoria, ante varios miembros de la familia cinematográfica local presentes en el acto. Se verá 'Segundo Premio', «seleccionada en la terna para representar a España en los Oscar» y se estrenarán cuatro series dentro de la colaboración con Sundance. La categoría Orígenes, permitirá acercarse a la filmografía de Hitchcock en un ciclo programado por Enrique Bolado, que demuestra cómo «todo lo que hacemos, ya se ha hecho antes». En paralelo, ya se ha inaugurado en la Filmoteca, la exposición con 17 imágenes de Chema Prado sobre distintas personalidades del cine, «que es fascinante y divertidísima».
También habrá una segunda edición de La Tarde Más Corta, «porque en el cine hay que empezar cuanto más pequeños mejor», además de los homenajes, en forma de faros, para Isaki Lacuesta e Isa Campos (Premios Carlos Saura), Diego Peretti (Dos Orillas) y José Coronado (De Honor) «que está levantando mucho revuelo; es guapo pero no tanto». bromeo el productor.
Y, por supuesto, una de las piedras angulares del festival desde su nacimiento y la más presente durante el acto inaugural: el medio ambiente. En este ámbito se enmarcó la entrega del primero de los galardones; el Faro Verde para el Canal Odisea. Un espacio televisivo que desde su fundación en el año 96, «promueve los valores medioambientales, cuando no lo hacía nadie», destacó Longoria. «Se han convertido en un referente sobre divulgación y concienciación con contenido de cantidad que inspira y educa», añadió. «Gracias a ellos hemos conocido esa realidad que tenemos que proteger».
Recogió el premio Gimena Arensburg, responsable de AMC en el Sur de Europa, quien agradeció el reconocimiento e invitó a los espectadores a «seguir indagando, reflexionando y actuando, buscando un futuro mejor para las próximas generaciones».
Con una meta compartida «al cien por cien; el encuentro de las personas en torno a las artes», la directora del Centro Botín, Fátima Sánchez, ejerció de anfitriona en el Centro de Arte que se convierte en sede del FCS, felicitando al equipo por esta «apuesta por la creatividad, el talento y el cuidado del medio ambiente, que facilita el intercambio, los debates entre creadores y público».
Sánchez dio paso a la presidenta del festival, Lucrecia Botín, quien puso la cita como ejemplo «de actuaciones que aúnan esfuerzos del sector público y privado para sacar adelante proyectos». Recordó que nació en septiembre de 2017 y desde entonces «ha cumplido su objetivo»: traer a Santander estrenos nacionales e internacionales y generar un debate. La octava edición «volverá a poner a nuestra región en el centro del panorama cinematográfico». Y entre las joyas de la corona del FCS, destacó el Bosque del Cine, ubicado en los montes de Udías, con especies autóctonas para compensar la huella de carbono de las producciones. Un bosque que Gema Igual calificó como «maravilloso».
La alcaldesa de Santander, hábil en la oratoria, jugó con las palabras para indicar que en el festival habrá proyecciones y «proyectaremos la ciudad». La regidora incidió en que la importancia del festival para la ciudad; «No éramos conscientes de lo que podía suponer y hoy podemos decir que engrandece la vida cultural y nos da la oportunidad de presumir de nuestro tejido y vender nuestra región como plató».
Un festival que «seguirá apoyando» el Gobierno de Cantabria, como dijo el consejero de Fomento, Roberto Media, tras entregar el Faro Verde. Un premio que «representa un punto de referencia para quienes trabajamos día a día por un futuro más sostenible», expuso. «Necesitamos más voces que nos iluminen y nos inspiren y Canal Odisea es ejemplar; han educado y motivado a miles de personas para tomar medidas por un futuro más verde». Media recordó que esta misma semana, el Geoparque Costa Quebrada ha pasado a ser considero como patrimonio de la Unesco, un distintivo que «coloca a Cantabria en otra dimensión al aportar visibilidad en todo el mundo» a través de la promoción y el reconocimiento que implica formar parte de esta red. « Un territorio privilegiado que trabajamos por potenciar y promocionar. La misma labor que cada día hace Canal Odisea».
Tras las palabras, las imágenes, con la proyección en esta primera toma de contacto con el documental 'Todos somos plástico', dirigido por Rory Fielding y presentado por el actor y ambientalista Ted Danson, que investiga la alarmante presencia de plásticos en el cuerpo humano. Mientras la sala bajaba las luces para que los asistentes se metieran de lleno en la película, que busca concienciar sobre el impacto de los plásticos en nuestra salud y en el medio ambiente, en el exterior, el atardecer invitaba a ocupar una de las sillas ubicadas frente a las pantallas, como iban haciendo distintas personas, con curiosidad e interés. «Sed parte del festival, traednos a gente y pasadlo bien», pidió Álvaro Longoria. Quedan seis días para cumplir la triple propuesta.
Para quien prefiera las imágenes estáticas, pero llenas de vida, la exposición de Chema Prado, quien dirigió la Filmoteca Española desde 1989 hasta 2016, se puede visitar en la Filmoteca. Prado, una de las personalidades más destacadas de la industria cinematográfica española y referente internacional, ha explicado que 'In fraganti' se vio por primera vez en Venecia y ha estado en diversas partes del mundo. Para el certamen, ha elegido 17 piezas de la colección, que incluyen entre otras personalidades al cineasta manchego Pedro Almodóvar o al actor, productor, director de cine y diseñador de moda estadounidense John Malkovich, gran amigo suyo con quien coincidió hace años precisamente en Santander.
'In fraganti' básicamente incluye a gente conocida suya, a cineastas a los que admira mucho y con los que ha tenido relación, aunque «nunca quedé con las personas para hacer ningún retrato ni mucho menos, siempre ha sido muy improvisado, como el título indica, es un 'aquí te pillo, aquí te mato y aunque en algunas fotografías parece que están posando, no es así».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.