![«Creo que todos somos complejos. En cada uno habitan varias personas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/09/media/cortadas/34359699-km9H--624x391@Diario%20Montanes.jpg)
![«Creo que todos somos complejos. En cada uno habitan varias personas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/09/media/cortadas/34359699-km9H--624x391@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS ROJO
SANTANDER.
Jueves, 10 de mayo 2018, 07:39
En los versos «vomita» toda la introspección. «Sobre el papel puedo hacerlo pero en persona, en el día a día, soy muy hermética». Por eso la poesía en Almudena Campuzano (Santander, 1996) es lo más parecido a una necesidad vital. Solo en sus poemas se ... desnuda una personalidad compleja, disociada en dos caras: «Una de felicidad plena y otra que sufre la mayor de las incertezas». Eso es precisamente 'Bosphorus' (La grúa de piedra, 2018), su último trabajo, el primero que publica no asociado a un premio -en 2015 fue accésit del José Hierro y en 2016 lo ganó, entre otros galardones-. Lo presenta hoy jueves en la librería Gil (19.30 horas) con la ayuda de su antiguo profesor, Juanjo Prior, y la inquietud de quien hace una confesión: «En obras anteriores como 'Anteros' hablo del amor no correspondido; en 'Buit', del vacío; 'Desarraigo' trata del sentimiento de no pertenencia y en este caso, 'Bosphorus' hablo definitivamente de mí».
-Es arriesgado...
-Había que intentarlo...
-Se descubre en esas dos vertientes emocionales, una con más luz; otra con más oscuridad.
-Creo que todos somos complejos. En cada uno habitan varias personas. Es lo que me pasa a mi. Hablo de que a veces podemos sentir la mayor se las alegrías, podemos sentirnos plenos; pero luego pueden llegar los momentos de dudas, de miedos, de pensar qué va a quedar de nosotros cuando ya no estemos aquí.
-¿Ese existencialismo es necesario para que nazca la poesía?
-Creo que todo el mundo se pregunta de cuando en cuando cuál es su papel en el mundo. Si tiene una misión.
-¿A qué conclusión ha llegado?
-Me parece que al final quizá nada debe importarnos demasiado.
-Una buena filosofía para combatir la ansiedad...
-O todo lo contrario, porque si piensas que en realidad nada importa...¿Qué sentido tiene la vida? 'Nada importa demasiado' es el título de uno de los poemas de este libro. No sé, quizá no es la mejor de las conclusiones, ya lo siento. Pero vamos, que en estos versos también hay cosas muy alegres.
-Habla del Bósforo (Bosphorus), el estrecho de Estambul que divide la urbe en su zona oriental y europea. Algo que conoció bien el pasado año en su estancia de estudios en la capital turca y que ha dejado su impronta en este trabajo.
-Esas dos caras de una misma personalidad tienen su reflejo en ese contraste de culturas. Por un lado esta una parte de mi más inquieta, que quiere vivir mucho y rápido. Luego está esa otra que prefiere la reflexión, el fuego lento. Eso sigue siendo lo que separa a Oriente de Occidente.
-Quizá sea bueno que estas dos facetas convivan en una misma persona. Puede que sea la clave del equilibrio.
-En mi caso creo que se pelean, que se odian, que desearían matar a la otra. Lo que ocurre es que quizá no saben que en el momento en que muere una, cae también la otra, porque forman parte de la misma persona.
-¿Por qué ese viaje despertó la chispa en su cabeza?
-Cuando me fui a Estambul dejé atrás todos los fantasmas que traía arrastras de casa, abandoné la rutina del día a día, y me encontré con un mundo nuevo, con una ciudad impredecible, inabarcable, aún por explorar... Fueron poco más de dos meses pero tengo la sensación de que fue mucho más.
-¿Cómo fue el regreso?
-Entre devastador y ... No sabría describirlo (entre risas).
-Demasiado pesimista...
-Bueno, tal vez sí. En realidad fue una sensación agridulce. Por un lado tenía la alegría de regresar a casa; aunque por otro lado pensaba que parte de mi casa se quedaba en Turquía. También parte de la nueva familia que había conocido.
-¿En tan solo dos meses?
-Es que en las relaciones no importa tanto el tiempo como la intensidad con que se viven. En este caso fue muy especial.
-Al menos le estimuló para escribir estos versos...
-Allí escribí muchos de ellos. Otros los tenía comenzados y fue en esa estancia donde encontré las claves que me hacían falta para finalizarlos.
-La poesía está de moda entre los adolescentes.
-Sí es cierto que ha habido un 'boom' en el que todo el mundo escribe poesía, sobre todo en Internet.
-Hay mucho fraude...
-No sé. Es que tampoco me atrevo a decir que tal o cual característica te otorga el carné de poeta. Yo no me atrevería a decidirlo. Es todo tan complejo...
-En su caso se busca la claridad del mensaje, la concreción...
-Procuro poner por delante el sentimiento. Aparco ciertas cuestiones estilísticas porque no me interesa el estilo barroco, sobrecargado. Quiero sentir lo que escribo y que los demás lo sientan.
-Tocar la empatía del lector.
-Exacto. Es algo que busco conscientemente pero también es mi manera de ver el mundo y de pensarlo, por eso lo reflejo en la poesía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.