

Secciones
Servicios
Destacamos
'Cuando las aguas remitieron a su cauce', de significativo sentido, nombró una de las últimas comparecencias de Sergio Sanz en la galería santanderina Siboney ... . 'Lugares', 'Un manojo de notas', 'Pré Bric-à-Brac' y 'Dibuixos' constituyeron las entregas que cerraron en 2017 su colaboración con la galería Marlborough. Ahora el artista santanderino protagoniza una de las citas más importantes de su trayectoria e inaugura el otoño expositivo en Santander tras la sucesión de entregas de PHotoEspaña.
A modo de 'Retrospectiva', en una frontera entre tiempos de creación y abarcando los trabajos que se han sucedido desde que comenzara el nuevo siglo, Sanz reúne las criaturas, señales y estados que han marcado su evolución. Este miércoles, a las siete de la tarde, en la sala Concepción Arenal de Los Arenales se inaugura la exposición del artista santanderino, bajo el claro epígrafe de 'Retrospectiva 2004-2017'.
Inauguración. Mañana miércoles, día 11, a las 19.00 horas en la sala Concepción Arenal (Espacio Cultural Los Arenales).
Contenido. Exposición del artista Sergio Sanz, 'Retrospectiva 2004-2017', bajo el comisariado de Juan G. Riancho.
Programa de septiembre. Las actividades culturales de Los Arenales contempla cine forum, otras muestras, visitas didácticas, presentaciones, proyecciones y animación a la lectura.
Con comisariado de Juan G. Riancho, galerista de Siboney y director de la feria Artesantander, este proyecto expositivo refleja en realidad más de quince años de su producción. Sus obras más reconocibles están pobladas de personajes inquietantes en actitudes enigmáticas. En definitiva, un recorrido a lo largo de los últimos años de creación tras dejar atrás su vínculo con la galería internacional. Las creaciones reunidas esta vez apenas se han mostrado, todas ellas son de ese medio y gran formato que ha caracterizado buena parte de su labor, y se exhiben inéditas como conjunto.
El Espacio Cultural Los Arenales (la Biblioteca Central), da cabida así a un proyecto expositivo con obras de Sanz (Santander, 1964) que reflejan la etapa en la que discurrió su trabajo con la Marlborough, y que presentó en cuatro exposiciones individuales realizadas en sus sedes de Madrid y Barcelona.
Considerado uno de los creadores de mayor personalidad creativa de la plástica nacional y con una gran proyección, ha desarrollado una intensa trayectoria, muy celebrada por la crítica y los coleccionistas. El hijo de los también pintores Eduardo Sanz e Isabel Villar, es un artista que «explora un camino distinto, en el que, a diferencia del contenido y sustancia esencial de sus anteriores obras, la figura humana está prácticamente desaparecida». Un artista «siempre fiel a una poderosa y refinada propuesta expresiva, plástica y visual, entre figuras y paisajes».
Sus pinturas más reconocibles e identitarias de su creación están pobladas de esos personajes inquietantes, «habitantes de un universo oscuro en actitudes enigmáticas». Siempre que se piensa y se escribe sobre Sergio Sanz, lo primero es asociar su obra a la complejidad. Mientras que sus pinturas de personajes son más narrativas y sus visiones reflejan algo intransferible y personal, «como una forma de mirar la realidad, lo que le da un sabor intemporal, -y en ocasiones intempestivo-; sus paisajes siguen una senda más onírica, casi espiritual alejada inicialmente de este camino».
Sobre su obra, su enigmática obra, se diría que» destaca el color, un color trabajado y matizado, un color saturado y en ocasiones cegador es casi como si de una declaración de intenciones del artista se tratase». Es una pintura anticolorista, o lo que se entiende por ella. Hace años que abandonó su característica paleta compuesta de colores terrosos, grises y rojizos.
También sus dibujos han protagonizado recientes citas y lo harán en la próxima edición de la feria Drawing room en Madrid de la mano de Siboney. En su caso, la mayoría concebidos como bocetos de sus pinturas, pero cargados de extrañeza, de una rareza que resalta precisamente por la discreción de sus medios.
Hay un tema dominante en su obra, el de los conjuntos y bandas de jazz de la dorada época de los años 1920, pero a los que Sergio Sanz somete al filtro de lo siniestro. Son composiciones que recuerdan esas «escenas de conversación», cuya domesticidad se ha transformado cada vez más en una exhibición de seres más o menos monstruosos. «Son dibujos que poseen la peculiaridad de lo espectral, que no nos deja indiferentes. No puede hacerlo, pues nadie puede ser refractario a los secretos mejor guardados de uno mismo, sobre todo, cuando alguien los airea con tan insidiosa penetración».
Desde finales de los ochenta en que comenzara su itinerario expositivo en la galería Gamarra y Garrigues, de Madrid, y con Fernando Silió, en Santander, espacios como Sen y Siboney y ferias como Arco proyectaron su obra a lo largo de los noventa.
La nueva muestra del otoño en el Espacio Cultural la protagonizará, como se avanzó, 'Todo paisaje es un mapa', que reunirá la pintura de Vicky Kylander. Comisariada por Alexandra G. Núñez, galerista y gestora cultural, la muestra se planteará como un conjunto de óleos sobre lienzo y trabajos sobre papel centrados en la idea del paisaje. En gran parte inspirada en la naturaleza -el proyecto surge de una especial atención hacia fenómenos naturales como los procesos del tiempo o los juegos de luces y sombras en movimiento, la cita revela el presente creativo de la artista sueca residente en Santander desde el año 2000.
Un encuentro literario con el poeta Juan Antonio González Fuentes, el día 18, y el nuevo ciclo de cine sobre la filmografía del actor Daniel Day-Lewis, más las proyecciones de cine familiar, son otras de las convocatorias de este mes en el programa de actividades de la Biblioteca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.