Borrar
La artista donostiarra en una imagen tomada este año en San Sebastián. JOSE MARI LOPEZ
Cristina Iglesias selecciona 15 artistas de ocho países para su Taller en Santander

Cristina Iglesias selecciona 15 artistas de ocho países para su Taller en Santander

El proyecto, 'Desde el paisaje interno, el estudio, hasta el paisaje externo, la calle, la naturaleza', profundizará en el proceso de trabajo que concluye en el ámbito público

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 30 de agosto 2018, 08:18

«Descubrir de forma práctica el trabajo escultórico de Cristina Iglesias» es el fundamento del Taller de Artes Plásticas que dirigirá en Santander la artista donostiarra que ha seleccionado a quince artistas de ocho nacionalidades, en una cita que tendrá lugar del 17 al 28 de septiembre. Este encuentro formativo servirá de preludio a la gran muestra de la artista en las salas de exposiciones del edificio de Renzo Piano que se polongará hasta principios de 2019.

El taller, abordado por la Fundación Botín desde 1994, ha congregado año tras año en Santander a creadores como Carsten Höller, Juan Uslé, Gabriel Orozco, Julião Sarmento, Miroslaw Balka, Antoni Muntadas, Jannis Kounellis, Mona Hatoum, Paul Graham, Tacita Dean, Carlos Garaicoa, Julie Mehretu o Joan Jonas. Durante 10 días, los 15 artistas seleccionados procedentes de España, Suecia, Alemania, Holanda, Marruecos, Colombia, Estados Unidos y Chile participarán en el encuentro que propone Cristina Iglesias bajo el epígrafe 'Desde el paisaje interno, el estudio, hasta el paisaje externo, la calle, la naturaleza', el taller profundizará en el proceso de trabajo que culmina en la plasmación del proyecto en el ámbito público.

Los artistas seleccionados son: Patricia Sandonis Vicente (Valladolid, 1984), Inés García Gómez (Bilbao, 1983), Emanuel Rohss (Suecia, 1985), Paloma Rodera Martínez (Madrid, 1987), Rubén Martin de Luca (Madrid, 1977), Ani Jasmin Schulze (Alemania, 1982), Vesta Maria Kroese (Holanda, 1979), Diego Diez (Barcelona, 1994), Yassine Chouati (Marruecos, 1988), Javier Rodríguez Lozano (Madrid, 1992), Laura Colmenares Guerra (Colombia, 1978), Grace Lee Lawrence (Estados Unidos, 1989), Francisco Navarrete Sitja (Chile, 1986), Fedynak Susan Melissa (Estados Unidos, 1986) y Matthew Wilson (Estados Unidos, 1982).

El taller, que se desarrollará en español y en inglés, se concibe como una oportunidad única de descubrir de forma práctica el trabajo escultórico. Además, el montaje en el Centro Botín de la exposición 'Cristina Iglesias: Entrespacios' permitirá a los artistas seleccionados descubrir «cómo sus instalaciones ocupan el espacio construyendo un lugar». Asimismo, contará con la colaboración de la arquitecta Maddi Rotaeche, que aportará su experiencia y apoyo durante todo su desarrollo.

Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) ha dejado su huella en obras públicas como Cúpulas Katon Natie, Amberes; el Portón-Pasaje de la extensión del Museo del Prado, Madrid; Estancias Sumergidas, en Mar de Cortés, Baja California, México; Tres Aguas en Toledo; Forgotten Streams en edificio Bloomberg, Londres, o los pozos conectados que rodean el Centro Botín, 'Desde lo subterráneo'.

Veintitrés obras creadas por la artista entre 1992 y 2018, algunas de ellas de monumental formato, configurarán su muestra. Será la gran cita con su obra desde la exposición del Reina Sofía de 2013. 'Cristina Iglesias: entrespacios', comisariada por Vicente Todolí, presidente de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación, acercará la obra de una creadora premiada por la hondura, complejidad y calidad de su obra, que compartirá desde octubre hasta febrero del próximo año esta mirada poética hacia el mundo en la que conforma una nueva dimensión del paisaje. Su vocabulario escultórico único crea ambientes inmersivos y experienciales que unen la arquitectura, la literatura e influencias culturales del lugar.

Visita comentada

La programación también contempla diversas visitas comentadas. El próximo miércoles día 5, a las 20.00 horas, en la Sala 1 del Centro Botín Oriol Vilanova coordinará un recorrido guiado en torno a la exposición El paisaje reconfigurado. Vilanova, becario de Artes Plásticas de la Fundación Botín en 2015, presentará a los participantes su obra 'Si la noche fuese un color', que figura en la muestra. Esta pieza está compuesta por una colección de 700 postales relacionadas con la noche.

Los participantes realizarán hinchables habitables. C. B.

Este jueves, por otra parte, se celebra la clausura de la Muestra de Cine y Creatividad con la proyección de 'El escarabajo al final de la calle', 'Marta', 'El fotoviaje de Carla' y 'Villa Mnemosine'. Posteriormente, tendrá lugar un coloquio en el que intervendrán representantes de cada uno de los cortos nominados.

Durante el acto, también se dará a conocer el Premio del Público, abierto a todas las cintas proyectadas y fallado mediante la votación de los espectadores.  

'Pneumatic Serendipity', propuesta creativa ligada a la arquitectura

El Centro Botín propone un acercamiento a un tipo de arquitectura poco conocida «pero muy singular, atractiva y divertida»: el taller Pneumatic Serendipity, una iniciativa creativa, dirigida a jóvenes de entre 13 y 25 años, que se desarrollará del 6 al 9 de septiembre en las aulas del centro de arte.

La versión para familias con niños a partir de 6 años, denominada 'Pneupaper', se convoca los días 8 y 9. Esta «formación innovadora» constituye la principal referencia dentro de la programación cultural de actividades a partir de la próxima semana. Compuesto por cuatro sesiones y estructurado en dos partes, los participantes «se familiarizarán con los materiales y descubrirán las infinitas opciones que ofrecen dentro del mundo de la arquitectura neumática o hinchable».

Los asistentes trabajarán con papel reutilizado, membranas de plástico y cinta de embalaje. El segundo y tercer día se diseñarán y construirán las membranas neumáticas con estos materiales. Ya el domingo, como colofón, se hincharán y habitarán los espacios creados.

Los materiales a utilizar son sencillos y cotidianos. «Lo único que hay que tener son ganas de sorprenderse y disfrutar».

Un taller idéntico, pero de menor duración, dirigido al público familiar, invitará a que las familias creen espacios hinchables cuyas membranas podrán ser intervenidas por los niños una vez estén infladas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cristina Iglesias selecciona 15 artistas de ocho países para su Taller en Santander