
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En el universo ingente de Benito Pérez Galdós, el de su escritura y el de sus libros, y en el de la persona y ... el personaje, no solo hay palabras, ideas, pintura, música, pensamientos y engarces intelectuales, como desgrana la ambiciosa biografía que acaba de dar a luz el escritor santanderino Germán Gullón en Valnera, sino que el autor de 'Fortunata y Jacinta' también está asociado a caminos y lugares. Una parte fundamental de esa geografía está ligada a su vínculo con Santander y Cantabria. En el contexto de la celebración del Bienio Galdosiano 2018-2020, para conmemorar el 175 aniversario del nacimiento y el centenario de la muerte de una de las máximas figuras de la literatura española, afloró un proyecto expositivo y editorial a cargo del fotógrafo canario Angel Luis Aldai. Esta iniciativa, bajo el epígrafe de 'Cuarenta leguas por Cantabria' recala ahora en Santander.
Un itinerario visual por los caminos y lugares que Galdós transitó aquel verano de 1879 junto a sus amigos cántabros José María Pereda y Andrés Crespo, cuando recorrieron localidades y paisajes de Santillana del Mar, Comillas o Potes.
Organización y patrocinio Organiza Parlamento de Cantabria y Autoridad Portuaria de Santander. Y patrocina Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós y Bienio Galdosiano.
Exposición 'Cuarenta leguas por Cantabria'. Benito Pérez Galdós. Fotografías de Ángel Luis Aldai. La muestra se inaugura el próximo jueves, día 8, en el Parlamento de Cantabria.
Contenido Recorrido visual por los caminos y lugares que Galdós transitó aquel verano de 1879, junto a sus amigos cántabros José María Pereda y Andrés Crespo, por Santillana del Mar, Comillas o Potes.
Objetivo Recrea, paso a paso, los episodios de aquel viaje, estableciendo «un diálogo entre palabra e imagen, entre la literatura y la fotografía».
Con una prosa de tono impresionista, Galdós reflejó en sus cuadernos de viaje, sus emociones, las sensaciones del viajero, su percepción de los lugares, las gentes y las ideas que surgieron desde la visión de la arquitectura y el paisaje. La exposición recrea, paso a paso, los episodios de aquel viaje, estableciendo un diálogo entre palabra e imagen, entre la literatura y la fotografía.
EL PERIPLO
El Parlamento de Cantabria, desde esta semana y durante un mes, exhibirá la imágenes de Aldai que traducen las huellas de aquel viaje: a finales del verano de 1876, en la primera semana de septiembre, Galdós realizó su periplo literario por la entonces provincia de Santander, en el coche de caballos de su gran amigo José Maria Pereda, acompañados ambos escritores por el también amigo y comerciante santanderino Andrés Crespo Quintana. Partiendo de 'San Quintín', su villa santanderina tantas veces citada como olvidada, fueron «recorriendo Santillana del Mar, Alfoz de Loredo, Comillas, San Vicente de la Barquera, Las Tinas, San Pedro de las Varedas, Panes, Las Gargantas, La Hermida, Potes... haciendo el viaje de regreso atravesando Treceño, Cabezón de la Sal, Casar de Periedo, Barcenaciones, y otros amenos lugares del occidente cántabro». El proyecto de Aldai recoge las fotografías que recrean los mismos escenarios por los que transitó el autor de 'El abuelo'.
Ver fotos
Galdós reflejó emociones, sensaciones de viajero, percepciones, retratos de gentes e ideas que, tras plasmarse en sus Cuadernos, las publicaría en la Revista de España entre octubre y diciembre de 1876, agrupadas bajo el título de 'Cuarenta Leguas por Cantabria'. En 1879 incorporó numerosas correcciones y adiciones que se recogen en sus Obras Completas. Esta propuesta editorial y expositiva consiste en «recrear, paso a paso, los episodios de aquel viaje del grandísimo desmemoriado que fue Galdós, y fotografiar los mismos escenarios de Cantabria que el escritor describió magistralmente», estableciendo un diálogo fructífero.
85 fotografías de autor acompañan los textos del libro que vio la luz en una cuidada edición a través de 144 páginas. Paralelamente se seleccionaron 40 imágenes para la exposición itinerante del mismo titulo que ahora llega a Cantabria. Las fotografías están acompañadas de los textos y citas literarias de los cuadernos de viaje del autor.
MADARIAGA SOBRE GALDÓS
Ángel Luis Aldai, reputado fotógrafo grancanario, ha expuesto en galerías de Madrid, Roma o Nueva York. Es autor y editor de más de una veintena de libros de fotografía y ha recorrido los cinco continentes para construir «un sólido y reconocible espacio personal en el ámbito de la fotografía de autor». Sus imágenes emergen en este caso acompañando a un escrito «particularmente vivo» donde Galdós «juguetea y disfruta con su prosa, trasladando lo que ve a los lectores y aplicando un barniz a la realidad a través de su sensibilidad». El trabajo de Aldai, presente en importantes colecciones de arte de organismos públicos y entidades privadas, se ha mostrado en la última década en varias exposiciones individuales como 'Géntu Ndaw' en la Casa Árabe de Madrid, o 'El Risco revisitado' en la Galería Manuel Ojeda de Las Palmas de Gran Canaria. Otros de sus trabajos, 'Soutourá' y 'La cárcel', se han expuesto en Fuerteventura, Tenerife, Ghana, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Tanzania, Valencia o en el Museo Nacional Boubou Hama, de Níger.
Ver fotos
El investigador, escritor y cronista Benito Madariaga, el gran galdosista, ya destacó en una edición de estos escritos que «el cariño que sintió el novelista por Cantabria le llevó a escribir en numerosas ocasiones artículos e, incluso, novelas en los que aparecen escenarios santanderinos. Lugares vistos por Galdós, vecino de Santander en las temporadas estivales, con ojos de viajero curioso: de Liébana a Laredo, de Cabuérniga a Ramales de la Victoria en ambiente de guerra carlista».
Galdós, a juicio de Madariaga, refleja en Cuarenta leguas la mirada de «un hombre observador y perspicaz, retrata a los habitantes de esta región, a los que ve como gente de temperamento aventurero y comercial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.