

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 1982 y a propuesta del Ayuntamiento de Santander y del entonces director de la Banda Municipal de Música, Manuel López Fernández abría ... sus puertas el Conservatorio Ataúlfo Argenta, un centro de educación musical que en la actualidad cuenta con una plantilla de 38 profesores, más de 400 alumnos y 18 especialidades instrumentales. Ayer, coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos, los futuros intérpretes y sus docentes ofrecieron un concierto en el Palacio de Exposiciones que pretendía ser también un recuerdo a su historia y un reconocimiento a todo lo que se ha vivido en estas cuatro décadas.
Desde su puesta en marcha este centro se ha convertido en «un referente clave de nuestro patrimonio cultural del que todos los santanderinos nos sentimos profundamente orgullosos», tal y como señaló ayer la alcaldesa de Santander, Gema Igual, durante su intervención en el cierre del evento al que asistió acompañada por la concejala de Educación, Noemí Méndez. Entre el público se encontraban un buen número de antiguos alumnos, profesores jubilados que acompañaron a toda la comunidad educativa que llevaba meses preparando esta actuación.
La alcaldesa aprovechó para hacer un balance y recordar que, además de los cursos reglados, el conservatorio presenta también una amplia oferta de talleres con propuestas como iniciación a la música, método Suzuki, jazz, saxofón, contrabajo, percusión, canto, e improvisación.
Además, ha completado su apertura a la ciudad, con conciertos y multitud de actividades en diferentes espacios urbanos, así como su proyección en la escena internacional, con intercambios de profesores y alumnos con conservatorios de diversas ciudades españolas como Gerona, Logroño, León y Madrid, y europeas como La Rochelle (Francia) y Tomar (Portugal), además de ofrecer conciertos en Bélgica y Holanda.
Entre otras actividades complementarias que también desarrolla el Conservatorio, está la organización de visitas escolares, jornadas de puertas abiertas y los ciclos de exposiciones con conferencias, así como la colaboración en el Summer Camp, organizado por la Fundación Albéniz para alumnos de 10 a 14 años, en el que las pruebas musicales se realizaron en el Ataúlfo Argenta.
El programa que desarrollaron los músicos y sus profesores en distintas actuaciones contó con obras de Morales, Lefevre, Schumann y Dvorák.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.