

Secciones
Servicios
Destacamos
Arquitectura y arte se entrelazan, conviven o buscan sus propios hábitats creativos. En ese territorio de diálogos y confrontaciones, la historia muestra huellas comunes y ... propuestas colectivas. Es el caso de 'Hacia una arquitectura plástica', epígrafe del manifiesto publicado en 1924 y que ahora da también nombre a la propuesta artística que se presenta en Santander. La exposición, comisariada por el editor y gestor cultural Raúl Reyes, está configurada por las aportaciones de cuatro jóvenes artistas cántabros: Néstor del Barrio, Amaia Bregel, Manuel Minch y Mina K. Además de ser de la misma generación comparten amistad y desarrollan un trabajo creativo coincidente con los principios y las líneas básicas de actuación del citado manifiesto. En algunos casos, en el presente o recientemente, protagonizan muestras individual o colectivamente con sus trabajos.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan), junto con Reyes, organiza esta exposición con motivo de la celebración de los 100 años del influyente manifiesto que Theo van Doesburg escribió en 1924 y que revolucionó los principios de la arquitectura y el arte. El Espacio Ricardo Lorenzo, sede del COACan, se configura como «el contenedor ideal para acoger la exposición al ser un espacio arquitectónico diáfano y multidisciplinar en el que se conjuga y se pone en práctica parte de la filosofía del manifiesto». La inauguración está prevista el próximo viernes, día 26.
Qué 'Hacia una arquitectura plástica'. Sobre el manifiesto de Theo van Doesburg de 1924.
Artistas Néstor del Barrio / Amaia Bregel / Mina K / Manuel Minch. Comisario: Raúl Reyes. Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria.
Fechas y horarios Inauguración el viernes, día 26, 19.30 horas. Hasta el 28 de junio. De jueves a sábado, de 18.30 a 21:.30 horas. Espacio Ricardo Lorenzo del COACan. Calle Los Aguayos 5, Santander.
De Stijl (El Estilo) fue un movimiento artístico, precursor de la Bauhaus (fundada en 1919 en Weimar, Alemania), cuyo objetivo era la integración de las artes o «el arte total», y se manifestaba a través de una revista del mismo nombre que se editó desde 1917, año de su constitución en Leiden, Países Bajos, hasta 1931, coincidente con la muerte de Theo van Doesburg, su principal percusor. Pertenecían a este movimiento Vilmos Huszár, Cornelis van Eesteren, Antony Kok, Piet Mondrian, Bart van der Leck, Gerrit Rietveld, Jacobus Johannes Pieter Oud y el propio Theo van Doesburg (fundador y guía espiritual del grupo).En 1924, formula de nuevo los preceptos de De Stijl y publica 'Hacia una arquitectura plástica', un manifiesto que compila y sintetiza en 16 principios arquitectónicos el espíritu artístico de dicho movimiento en su teoría de la creación elemental. El texto, que formó parte de un número de la revista De Stijl, expresa una serie de argumentos concretos para detallar el ideal arquitectónico que definiría al grupo. Ahora, un siglo después de su publicación, un grupo cohesionado de cuatro jóvenes artistas cántabros, coetáneos y amigos, y coordinados por el comisariado de Raúl Reyes, pretenden con esta muestra «recordar y actualizar los preceptos del mismo a través de sus propuestas».
Mina K (Santander, 1992), Manuel Minch (Santander, 1993), Néstor del Barrio (Socabarga, 1994) y Amaia Bregel (Santander, 1996), son todos ellos artistas que en su trabajo «ahondan en los principios básicos del citado manifiesto escrito ahora hace 100 años». Abolición de la forma, estructura elemental, economía de medios y uso de materiales preferiblemente reciclados son algunos de sus principios. Su creación «no está sometida a ningún tipo de formalismo estético preestablecido, sin molde, de lo grande y lo pequeño, las paredes dejan de ser los únicos lugares portantes, huyen de la simetría y del frontalismo, ofreciendo una relación equilibrada entre partes dispares, y admiten el uso orgánico del color como medio directo de expresión, creando con su ayuda un conjunto armónico en el nuevo campo espacio-temporal de cuatro dimensiones».
Pero, sobre todo, su obra es «antidecorativa, un medio orgánico de expresión propia, revelando su verdadera esencia en un nuevo neoplasticismo. Forma, Color, La planta, Espacio y tiempo y Simetría y repetición son los apartados en los que se engloban los 16 principios arquitectónicos y artísticos del manifiesto, todos ellos encaminados a «despojar de adornos innecesarios la propia creación».
Las obras, salvo alguna excepción, están realizadas específicamente para el proyecto y espacio que las contiene, y generalmente usan materiales y productos que provienen del reciclado, o se han reciclado para darles un nuevo uso, en este caso artístico. Su fiel propósito es el de crear, utilizando medios esenciales, «una muestra multidisciplinar dispar pero que colectivamente conforme un conjunto armónico con el que intentar alcanzar un máximo de expresión plástica sobre una base coherente de acción previa».
Raúl Reyes subraya esa visión plural que «reflexiona sobre el estado de la sociedad y la función del arte y la arquitectura en ella para dotar de un significado a nuestra vida moderna».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.