Secciones
Servicios
Destacamos
Una performance itinerante en la que dos intérpretes, a pie, realizan un recorrido urbano interactuando con los viandantes que encuentran a su paso, bajo el nombre de 'Arrived', es uno de los dos espectáculos fundacionales del festival 'En la cuerda floja'. La calle ... acogerá este montaje alternativo en la programación a las citas en escenarios y teatros de Santander y la región, caso del Palacio de Festivales. Actuaciones, proyecciones, charlas, música y encuentros para fomentar el circo más vanguardista e innovador. Alrededor de 150 profesionales del sector circense nacional e internacional intervienen este año.
La octava edición del Festival Internacional de Circo arranca el jueves –como ya se avanzó–, con el espectáculo 'Sol bemol', de la compañía Dirque&Fien, y ya el viernes con la citada performance.
Las dos compañías de artistas belgas, lituanos y españoles compartirán con el público la emoción de las artes circenses y la música. La propuesta de calle gratuita 'Arrived', de Adrian Schvarzstein y Jurate Sirvyte-Rusktele, tendrá lugar el Paseo Marqués de la Hermida y el Barrio Pesquero.
Antes la compañía D'Irque & Fien es un dúo de artistas belgas, Dirk Van Boxelaere y Fien Van Herwegen, que crea espectáculos poéticos y emocionantes hurgando en el periodo de la infancia que está todavía en nuestras almas, a veces bien escondido. Esta obra de circo y música es una pieza llena de encanto y delicada poesía, un viaje llenado de desafíos y sorpresas. «Todos recorremos el camino con las maletas llenas de experiencias que encontramos en nuestro viaje. A veces perdemos el equilibrio y no es fácil mantener siempre la armonía», comenta Dirk. «A nosotros nos gusta sorprender y emocionar con nuestros espectáculos. Nuestra vida es nuestro trabajo y viceversa».
La compañía ha estado durante cinco años de gira con 'Carrousel des Moutons' y ahora presentan esta nueva obra. Las entradas se pueden adquirir en https://palaciofestivales.com/solbemol/
Otra de las propuestas que integran la programación de esta primera semana es la mencionada 'Arrived', de la compañía de Adrián Schvarzstein. El itinerario comenzará a las 13.00 horas en el Paseo Marqués de la Hermida, concretamente en la calle Aníbal González Riancho y terminará en el Barrio Pesquero, pasando por las calles Armada Española, Paseo Alberto Pico y Marqués de la Ensenada.
En 'Arrived' dos personajes llegan de un pasado no muy lejano y ven el mundo moderno con ojos diferentes. Son seres felizmente ingenuos y dispuestos a ayudar a todo el mundo en cada momento. «Sorprenden a los transeúntes con un comportamiento divertido, provocando risas al crear situaciones absurdas y surrealistas». Una música proveniente de sus maletas es la única pista acerca del origen de estos extraños personajes. Aceptando los roles de este lugar ajeno, los espectadores se convierten, por un instante, en parte del espectáculo. El espectáculo fue producido por el artista español Adrián Schvarzstein y la bailarina lituana Jurate Sirvyte-Rukstele durante una residencia en Sri Lanka en el año 2015. «Desarrollé la idea y los personajes ficticios para el espectáculo recopilando datos sobre una persona real que vivió en la Italia de mediados del siglo XX, que estaba siempre dispuesto a ayudar y a hacer feliz a otras personas. A pesar de que el guión tenía un contexto documental, acabamos haciendo un espectáculo teatral en donde cada cosa o persona con la que nos cruzamos se puede convertir en un episodio, en una aventura, o en un intercambio vital», explica Schvarsztein. 'En la cuerda floja' desplegará sus propuestas hasta el próximo 1 de diciembre abriéndose a otras disciplinas artísticas como la literatura, el cine y la música, llegando a otros espacios de la región como Reinosa, Castro Urdiales y Sarón y acogiendo el general meeting de la Plataforma Europea de Circo y Artes de Calle, Circostrada. Este encuentro ha recibido el nombre de 'Spanish Case' porque el foco será dar a conocer el circo y las artes de calle en España.
Organizado por el Café de las Artes desde 2012, el ciclo incrementó desde el pasado año su programación gracias a la colaboración de instituciones como la Fundación Santander Creativa, que apoyó el proyecto desde el comienzo, y a otras entidades públicas y privadas que se han sumado como el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, la UC, el Centro Botín, el Instituto Ramón Llull, Acción Cultural Española, el Instituto Francés en Madrid y el Inaem. Tras las dos primeras citas de esta semana, el programa continuará con 'La vaca que ríe', de la compañía valenciana Patricia Pardo, que mezclará el circo y el documental para mostrar universos contrarios: «El maltrato y la muerte frente a la delicadeza y la creatividad». La obra será representada el día 15, a las 20.30 horas, en el Aula de Medicina de la UC y forma parte de la 30ª Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo de la UC, una iniciativa que también patrocina la FSC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.