![«Cuesta mucho abrirse camino y las redes sociales son una gran ayuda»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201803/14/media/cortadas/32709654-kxbE--624x430@Diario%20Montanes.jpg)
![«Cuesta mucho abrirse camino y las redes sociales son una gran ayuda»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201803/14/media/cortadas/32709654-kxbE--624x430@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La palabra de un pasiego vale mucho». Así explica el título de su última novela la escritora Conchi Revuelta, 'Te di mi palabra'. Tras 'Aromas de tabaco y mar', que alcanzó cinco ediciones, la escritora retrata la historia de Vega, una pasiega que por ... circunstancias de la vida se ve obligada a partir a la capital para amamantar a la hija de una pareja adinerada. Los acontecimientos políticos, las continuas revueltas y las intrigas familiares harán que su estancia en Madrid sea muy diferente a lo que ella imaginó. Revuelta vuelve de nuevo a demostrar su pasión por Cantabria. La presentación oficial de la novela en Santander será hoy, a las 19.00 horas, en Espacio Fraile y Blanco del Río de la Pila.
-¿Por qué 'Te di mi palabra'?
-Este título hace referencia a la palabra de un pasiego, que vale mucho. La portada del libro es un cuadro del pintor cántabro, José Higuera. Aparece su mujer con un cuévano niñero en el que su abuela llevaba a su madre.
-¿Por qué ha ambientado su novela en la Vega de Pas?
-No hay un hecho claro. Primero pensé sobre lo que quería escribir y me apetecía hacerlo sobre un ama de cría y ambientarlo en la época de finales de la República y la Guerra Civil Española. Es una época en la que las amas de cría ya no ejercían, pero me apetecía encajar la historia en esa época. La situación de Vega, la protagonista, es especial y encajó en el momento y en el lugar.
-¿Cuál es su vinculación con la Vega de Pas?
-Ninguna, ni mi apellido Revuelta que viene de Vargas. Yo soy cántabra, una enamorada de mi tierra. Con la novela 'Aromas de tabaco y mar' hice un homenaje a la ciudad de Santander, con 'Te di mi palabra' hago un homenaje a una pequeña parte de Cantabria, la Vega de Pas.
-¿Qué tiene Vega de Conchi o Conchi de Vega?
-No me lo he planteado, pero en principio lo que tenemos en común es que las dos somos mujeres y trabajadoras. Afortunadamente para mí, yo no tengo mucho de Vega porque su vida es complicada y muy dura. Vivir en la Vega de Pas es muy duro, antes y ahora.
-¿Cómo es Vega?
-Es un personaje que nace con una desgracia y es la pérdida de su madre. A ella la cuidan sus abuelos paternos porque su padre siente mucho la muerte de su mujer y vuelca su vida en el cuidado del ganado. Es una novela bonita pero muy dura.
-¿Es un personaje real o de ficción?
-Vega no existe, es un personaje que he creado yo. No me gusta inspirarme en nadie para mis personajes porque no quiero molestar.
-¿Cómo son los pasiegos que aparecen en su novela?
-Ellos no tienen una especial relevancia en la novela. Todos sabemos cómo son y su manera de ser tan peculiar y particular. En la primera parte de la novela puede ser un personaje de cualquier lugar del mundo, pero en la segunda parte de la novela, cuando vuelve a la Vega de Pas por la guerra, es diferente.
-¿Es una novela reivindicativa, con mensaje?
-Todas mis novelas tienen mensaje porque siempre escribo sobre mujeres, supertrabajadoras y luchadoras. Es el mensaje que hay en las páginas de mis novelas.
-¿Qué ingredientes debe tener una buena novela?
-Mis novelas enganchan de principio a fin. Mucha gente me dice que empezó a leer gracias a 'Aromas'. Son libros que se leen del tirón. Influye mucho la manera de escribir el relato. Es fundamental que las primeras páginas tengan la capacidad de captar al lector.
-Ha escrito un cuento, dos novelas y miles de palabras en su blog, ¿cómo ha sido su evolución?
-Siempre me gustó escribir aunque antes no tenía tiempo porque tenía hijos pequeños. Ahora que han crecido me he volcado en escribir. Empecé con relatos breves y cada vez eran más largos. Así surgió 'Aromas'.
-¿Y cuál es su proyecto nuevo?
-Tengo ya casi cien páginas escritas de otra novela. Ya la había empezado a escribir cuando acabé 'Aromas', pero la dejé para escribir 'Te di mi palabra'. 'Aromas' ha tenido mucho éxito y tenía miedo al resultado de lo siguiente que iba a escribir. Cuando conseguí olvidarme de 'Aromas' disfruté escribiendo y ahora tengo ganas de retomar la novela que dejé.
-¿Cuesta mucho abrirse camino en el mercado editorial hoy en día?
-Es muy difícil, aunque las redes ayudan mucho. Cantabria es una región pequeña y a los editores les cuesta mucho sacar adelante un proyecto. Las grandes empresas prefieren nombres de gente famosa de la televisión que saben que van a vender libros. No hablo de escritores, sino de personajes famosos. No importa tanto la calidad como el nombre del personaje y no se arriesgan con Conchi Revuelta.
-¿Por qué escribe?
-Porque me gusta y paso el rato. Es mi forma de comunicarme.
-¿Y dónde se inspira?
-'Aromas' está inspirada en la fábrica de Tabacalera. Tenía planos y fotos de cómo trabajaban y fue una forma de reconocer ese trabajo. También porque leí 'La tribuna', de Emilia Pardo Bazán, y quería hacer el homenaje a las cigarreras mías.
-¿Qué le aporta la literatura?
-Es una manera de conocer el mundo. Hay muchas cosas que desconocemos y están en los libros.
-Tendremos escritora para mucho tiempo...
-Sí, claro, y si me prejubilan mucho más (ríe). Me jubilaré escribiendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.