Secciones
Servicios
Destacamos
El pintor Agustín de Celis (Comillas, 1932) es el artista elegido en 2025 como exponente representativo de la historia artística de la región, tal como avanzó El Diario. El Gobierno de Cantabria, con la coordinación de la Dirección de Cultura, escoge desde 2020 a un artista local dentro del proyecto 'Homenaje en vida' y Celis, con una trayectoria creativa de más de sesenta años, protagoniza las celebraciones de este año. El proyecto arrancó con el pintor Pedro Sobrado y continuó en 2021 con Gloria Torner, José Ramón Sánchez y Roberto Orallo hasta llegar el pasado 2024 al homenaje a Indalecio Sobrino. Con una trayectoria «extensa, incuestionable, variada y comprometida», Celis es el artista elegido para que su obra se exponga, tras Santander, en el Centro Cultural El Espolón de Comillas, la sede del antiguo Ayuntamiento de Laredo, la Casa de cultura de Torrelavega y la Casa de Cantabria en Madrid. El proyecto ha conseguido llegar a más de 40.000 personas en todas las exposiciones realizadas hasta hoy.
En el centro cultural Los Arenales, Biblioteca Central de Cantabria, arrancará el 13 de febrero la itinerancia. Mientras, la actual exposición de adquisiciones y Premios de Artes Plásticas se mantendrá abierta hasta final de mes. El consejero Luis Martínez Abad sostiene que su departamento pretende organizar «un intenso programa de exposiciones y provocar el interés y la curiosidad de un público que queremos que sea cada vez más amplio, por lo que la temática de las exposiciones va desde la pintura hasta la fotografía, la escultura o el teatro, y ello da una idea bastante cercana, de la pujanza de nuestros creadores, tanto los ya consagrados como los emergentes». Otro de los aspectos que se han cuidado es seguir manteniendo «la descentralización de la oferta, llegando a distintos espacios ubicados en diferentes localidades de la región, a fin de acercar el hecho artístico al mayor número de personas», precisó el consejero.
La exposición del Año Celis reúne para la ocasión casi 40 obras, una selección desde sus inicios más paisajísticos, pasando por su encuentro con la abstracción, su universo de azules y algunas obras recientes e inéditas que muestran su inquebrantable compromiso con la actualidad. Esta muestra es «un viaje a través de la búsqueda de lo esencial que caracteriza la obra de un artista cuyo lenguaje plástico explora desde hace décadas la luz, la forma y el color». Su obra combina «memoria e imaginación», en ella dialogan tanto la poesía como el mundo real, aparecen sus estados de ánimo y su conexión con un mar ancestral, símbolo de sus raíces y su identidad con Cantabria. La exposición arranca en 1965, tras su paso por la Academia de España en Roma y llega hasta la actualidad. Un homenaje «a su legado artístico y a su capacidad para transformar recuerdos y emociones en arte universal».
La exposición también compartirá objetos personales, fotografías, herramientas de trabajo, escritos, catálogos de exposiciones pasadas, con el fin de «ofrecer una imagen completa e integral de su trayectoria vital y artística».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.