Secciones
Servicios
Destacamos
La Filmoteca de Cantabria vivirá en los próximos meses un cambio radical según el objetivo que se ha marcado la Consejería de Cultura. La convocatoria de un concurso público para elegir una persona que dirija la institución encabeza este lavado de cara ... que afectará a la futura gestión del centro. Cultura aparta así a Enrique Bolado, quien ha sido en realidad fundador, artífice, gestor y programador de la Filmoteca desde sus orígenes y desde la creación de su sede estable, Bonifaz, en 2001. Paradójicamente Bolado (Santander, 1960) no tenía la condición administrativa de director de la Filmoteca. Desde su juventud ha estado ligado a actividades vinculadas a la divulgación, promoción y educación cinematográfica –al margen de otras labores culturales– y ha desarrollado e impulsado actuaciones, proyectos y organismos ligados al cine. La gestión de Bolado ha sido clave en estos años para hacer frente a la escasez de recursos que ha caracterizado la vida de este organismo.
Desde hace un año aproximadamente se habían difundido rumores que apuntaban a un cambio de gestión o a la posible marcha de Bolado de la entidad. Ahora de manera sorpresiva Cultura ha confirmado esta convocatoria, –que llega al final de la legislatura y a escasos meses de las elecciones–, y, además, viene acompañada del anuncio de cierre durante dos meses de la sede.
Bonifaz, sede de la Filmoteca desde 2001, cerrará los próximos meses de febrero y marzo para acometer una serie de obras de remodelación de las dependencias del centro inaugurado en otoño de hace dieciocho años. El proyecto de rehabilitación del edificio de la calle Bonifaz fue ejecutado por el arquitecto, dibujante y escritor José María Pérez, Peridis. Desde Cultura se explicó ayer que, en la línea de mejora de esta institución, se ha decidido cerrar la Filmoteca de Cantabria durante esos dos meses «para llevar a cabo una profunda remodelación» de sus instalaciones que conllevará «cambio de butacas, pintura de las instalaciones y reorganización de espacios». Son, a juicio de los gestores de Cultura, acciones muy necesarias y requeridas de manera continuada por sus usuarios, a fin de adecuar este espacio ya con varios años de funcionamiento intenso para ofrecer la calidad que el espacio y su público se merecen». La Filmoteca suspende habitualmente su programación regular durante un tramo del periodo estival. Y, en ocasiones, se somete a la obligada 'parada técnica'.
Curiosamente la Filmoteca había programado, desde el 1 de febrero, uno de los ciclos más importantes y esperados de su programación: el del japonés Kenji Mizoguchi, cineasta de 'Cuentos de la luna pálida'. La Filmoteca es para la Consejería, según subrayaron desde este departamento, una de las instituciones culturales más importantes de la región. «Un centro que desde hace varios años, se ha erigido como uno de los referentes en el mundo de la imagen y en la difusión del arte cinematográfico de Cantabria, y que se homologa al resto de comunidades que gozaban de este tipo de centros».
Sin embargo ayer no se hicieron públicos detalles en torno a esta decisión ni razones de por qué se lleva a efecto ahora. La explicación se limitó a situar su objetivo en «continuar y reforzar la función de promoción de las artes visuales» de la entidad, mediante la aplicación de «una serie de iniciativas encaminadas a mejorar su funcionalidad y adaptarla a los nuevos tiempos».
Para los responsables del Gobierno regional la medida responde al modelo de gestión con éxito aplicado en otros centros dependientes de la Sociedad Regional de Educación Cultura y Deporte. El concurso público pretende «buscar a una persona que coordine y lleve a cabo todas las labores propias de este centro, con el fin de ofrecer una gestión integral más eficiente y cercana». Un concurso público y «abierto a todos aquellos que quieran optar a dicho puesto siempre que cumplan los requisitos necesarios, cuyo objetivo es disponer de una persona con dedicación exclusiva que además de diseñar un programa cinematográfico de calidad, responda a la vocación de difusión y protección del cine que rige cualquier principio de una Filmoteca, y además tenga también un perfil de gestión y administración de dicho centro con la responsabilidad que ello debe conllevar».
Además Cultura ha previsto contar con un Consejo Asesor, integrado por especialistas en esta materia, que será «el encargado de aportar ideas y asesoramiento que deberán regir las programaciones futuras, así como mantener y acrecentar su interés, para continuar con la labor realizada hasta el momento y atraer a nuevos públicos».
Todo ello, destaca la Consejería, con el objetivo de «gestionar de manera eficiente un espacio cultural que se nutre de fondos públicos, y que nos exige como responsables, hacer una gestión lo más transparente posible».
La sede de la Filmoteca ha sido también en estos años de manera irregular sede escénica para montajes de teatro y música. De los cines clubes al histórico cine Kostka de Santander la labor de Enrique Bolado fue permanente y sentó las bases de lo que se conoce como la Filmoteca de Cantabria. Durante estas casi dos décadas la Filmoteca ha acogido estrenos, presentaciones, revisiones y programaciones especiales, además de exposiciones y cursos, principalmente de la mano de Paulino Viota. Los clásicos y los ciclos monográficos han caracterizado la programación. Otro de los rasgos singulares es el Cine Club, configurado por presentaciones, debates y recuperación de textos críticos. A su lado ha crecido 'Cineinfinito', dedicado al cine experimental de vanguardia, que precisamente en abril cumplirá tres años.
Durante estos años la Filmoteca ha vivido inmersa en la polémica y atacada desde algunos sectores por representar una competencia para el sector privado. Hace apenas cuatro años representantes de la cultura de Cantabria y una treintena de personalidades del mundo del cine salieron en defensa de la gestión de Enrique Bolado, «de lejos, la persona más indicada para la función de programador que realiza, por la experiencia y conocimiento adquiridos en más de 35 años de desinteresada dedicación a la difusión del cine de calidad en Santander, tanto en espacios públicos (Cine Club de la Escuela de Caminos, Caja Cantabria) o privados (ciclos en los cines Bahía y cine Los Ángeles), así como en la Filmoteca antes de su sede actual (cines Roxy y Kostka, Palacio de Festivales)».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.