

Secciones
Servicios
Destacamos
Un título: 'Hay que deshacer la casa', de José Luis García Sánchez. Es la historia de dos hermanas que se reúnen cuando una de ellas regresa del exilio en París (papel interpretado por Amparo Soler Leal). Amparo Rivelles encarnó a la hermana y señora tradicional en una actuación histórica que la convertiría en la primera en ganar el Goya a Mejor Actriz. Este mes de febrero se celebra el Centenario de la intérprete madrileña que trabajó a ambos lados del Atlántico y cuya incesante trayectoria abarcó el cine y el teatro. Más de un centenar de títulos entre cine y, desde los 80, series tan populares como 'Los gozos y las sombras'. Su vocación y profesionalidad estuvieron ligados a sus raíces familiares: era hija de los también actores Rafael Rivelles y María Fernanda Ladrón de Guevara. Como avanzó El Diario, la Consejería de Cultura celebra esta efeméride con una exposición documental que revisa la trayectoria de la intérprete.
La muestra que se abre hoy al público en la sala Piti Cantalapiedra de la Biblioteca Central reúne centenares de fotografías, documentos y objetos personales. Rivelles (Madrid, 1925-2013) se despidió de los escenarios en enero de 2006 en el Palacio de Festivales, tras representar la obra 'La duda', «motivo más que suficiente por lo que Cantabria y Santander se han unido a las distintas celebraciones que conmemoran la trayectoria de una de nuestras grandes actrices», a juicio del titular de cultura Luis Martínez Abad. La exposición, bajo el epígrafe 'Amparo Rivelles. Cien años de una estrella', se podrá visitar hasta el próximo 6 de abril.
Está producida por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico y la Filmoteca de Cantabria 'Mario Camus', y reúne cientos materiales, incluyendo fotografías, retratos al óleo, abundante documentación personal, carteles de sus películas, tres vestidos que usó en otras tantas producciones y diversos galardones que conquistó a lo largo de sus 67 años de trayectoria, incluyendo el citado Goya. Los fondos proceden de la colección particular del cántabro Rubén del Río, que conoció personalmente a la actriz y mantiene un contacto estrecho con su familia. Tras el fallecimiento de Rivelles, se convirtió en el custodio de este extraordinario legado. Rubén del Río ha supervisado, asimismo, el montaje expositivo, en colaboración con el director de la Filmoteca, Christian Franco.
La muestra se complementa con diversos materiales audiovisuales. Dentro del propio recorrido expositivo se proyecta un episodio del programa de televisión 'Queridos cómicos' dedicado a Rivelles, que ha sido cedido por el archivo de Radiotelevisión Española expresamente para la muestra. Asimismo, durante las próximas semanas tanto la Biblioteca Central como la Filmoteca, proyectarán un ciclo con cinco de las películas más destacadas de la actriz: 'Deliciosamente tontos', 'Eloísa está debajo de un almendro', 'El clavo', 'La leona de Castilla' y 'Mr. Arkadin'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.