

Secciones
Servicios
Destacamos
'Feedback' consiste en retroalimentar a un artista sobre su trabajo con observaciones y preguntas sobre su proceso de investigación. Es lo que han hecho personalidades cántabras de la cultura que participaron en un encuentro con las tres coreógrafas emergentes que presentaron sus propuestas en la Reunión en Danza, en Santander. Fue una reunión «productiva, enriquecedora y bonita», según los participantes en el encuentro que ayudaron a las bailarinas a «tener otros puntos de vista sobre nuestras investigaciones».
La cuarta edición de la Reunión en Danza (RED), organizada por la Asociación de Profesionales de la Danza en Cantabria, es una cita cuyo objetivo es dar una oportunidad a los artistas emergentes de llevar su trabajo al escenario, recibir formación y participar en sesiones de 'feedback' que nutran su proceso creativo. «Esta iniciativa persigue fortalecer al sector de la danza, contribuir a ampliar la programación de artes escénicas en Bilbao, Gijón y Santander, que forman parte del programa 'Tan Cerca', y fomentar el aprendizaje conjunto», señala Rebeca García Celdrán, una de las organizadoras de la RED.
Una de las novedades de esta edición ha sido la inclusión de una jornada de 'feedback' en Enclave Pronillo. Cada una de las tres artistas que actuaron en esta edición en el Café de las Artes - Kameleoi Danza, Mari Paula y Melanie López- tuvo la oportunidad de reunirse con personas del mundo de la cultura y las artes de Cantabria y recibir 'feedback' basándose en la metodología de DasArts de la Universidad de Amsterdam. En el ejercicio participaron voluntariamente 17 artistas y gestores del sector de la danza, el teatro, y otras disciplinas artísticas como la ilustración, la fotografía o el patrimonio cultural: Irene Arroyo, Ángel Astorqui, Tineke Corrales, Rafael De la Lastra, Pati Domenech, Rebeca García Celdrán, Begoña García Crespo, Enmanuel Gimeno, Pablo López, Manuel Martín, Beatriz Palenzuela, Myrtho Petrochilou, Jesús Sánchez, Marc Torrents, Carlos Peguero y Marta Romero.
Mari Paula | Coreógrafa
Entrar en diálogo con el artista sobre su trabajo en proceso no es tarea sencilla y puede tomarse como algo personal o crear una actitud defensiva en el que lo recibe. En este sentido, la metodología desarrollada por dicha Universidad en colaboración con el filósofo Karim Bennamar, ofrece una herramienta para 'feedback' grupal, estructurada en distintos pasos. «El enfoque es claro: acompañar a cualquier tipo de creador en su proceso para que se haga más preguntas, se empodere y todos aprendamos del intercambio y del diálogo. No es una defensa o justificación del trabajo ante las críticas, sino una oportunidad para la comunicación y la relación», explica Marta Romero.
Elena Susilla (Kameloi Danza) | Bailarina y coreógrafa
Uno de los participantes en la jornada, Pablo López, señaló que ha sido «una experiencia muy enriquecedora, el formato se desarrolló en un tono muy positivo, fluido y equitativo, siendo exportable a otros campos artísticos». En este sentido, Marc Torrents, otro de los participantes, hizo hincapié en que «como el enfoque es muy práctico y lúdico no ha permitido que intervengan los egos y los juicios de valor, aportándose al artista otros puntos de vista para su obra».
Cada sesión se estructuró en siete pasos en los que se trasladaron comentarios y preguntas a los artistas. Begoña García Crespo puntualizó que «se desarrolló un trabajo de mediación excelente y me sirvió para descubrir una herramienta de gran utilidad para cualquier producto o proceso de creación artístico».
Melanie López | Bailarina
El ambiente de comunidad y la ausencia de competitividad impregnó toda la jornada. Ángel Astorqui aseguró que «al implementar este tipo de método ganamos todos. No sólo ayuda a los artistas en el proceso creativo, sino que los que damos feedback nos empoderamos y, en cierta manera, se puede decir que co-creamos». Manuel Martín añadió también en este sentido que «cuando el ego no interviene, podemos impulsar al compañero en su preocupación creativa. Con este tipo de métodos crecemos como comunidad artística e investigamos sobre la verdad del proceso y de su momento creativo».
Tras el éxito de la sesión, los organizadores esperan repetir muy pronto otro encuentro y que se vaya consolidando un grupo que se junte para alimentar los procesos creativos de artistas de las artes escénicas en nuestra región. «Esta experiencia que convoca de manera útil, sensible y generosa a todos los artistas en torno al proceso creativo es ante todo una buena noticia», puntualizó Carlos Peguero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.