![Un curso académico vertebra los nuevos 'Universos Líricos' del Palacio de Festivales](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/08/98681930-kH0E--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Un curso académico vertebra los nuevos 'Universos Líricos' del Palacio de Festivales](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/08/98681930-kH0E--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva etapa del Palacio de Festivales y, por ende, su nueva identidad, se estructura en quince universos, tal como anunció su director artístico ... Esteban Sanz. Este fin de semana asoma el especial 'Universos Líricos', presentado ayer y cuya característica es su extensión y contenido diverso. Fundamentado en la variedad de estilos de lo lírico, esta iniciativa tiene como arranque un curso académico promovido a través de la colaboración de la Universidad de Cantabria y Cultura: 16 sesiones, entre conferencias ilustradas, encuentros con artistas y profesionales de diversos ámbitos y visionados en torno a una serie de temáticas concretas. El Gobierno regional y el Vicerrectorado de Cultura de la UC organizan este ciclo de conferencias y actividades en torno al programa 'Universos líricos' incluido en la nueva temporada. La propuesta comenzará este sábado y concluirá en junio, y contará con la presencia de prestigiosos especialistas y músicos que tratarán distintos aspectos de la lírica centrados en las producciones y conciertos previstos en Gamazo.
La directora general de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández, calificó esta primera colaboración entre ambas instituciones como «fecunda», tras mostrar su compromiso para que se «intensifique en el futuro», ya que, a su juicio, «uniendo fuerzas vamos a conseguir muchísimo más y llegar a muchísima más gente, como demuestra el hecho de que las plazas que inicialmente se habían previsto para este curso, se han visto ampliamente desbordadas».
Tomas Mantecón, vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la UC, ensalzó la importancia de esta nueva línea de colaboración, «que es algo que veníamos queriendo hace mucho tiempo».
La convocatoria une dos iniciativas: por un lado, la formativa de los cursos de ópera que venía desarrollando la UC desde hace una década y, por otro, se «añade y complementa» con el plano artístico que aportan las producciones que pueden verse en el Palacio . «Eran dos proyectos que por separado eran exitosos, pero su fusión genera una aportación suplementaria que los potencia» , aseguró.
Por su parte, el propio Esteban Sanz explicaba que esta colaboración ha surgido ya que él conocía el curso sobre ópera que estaba impartiendo la Universidad. Sanz vio la oportunidad de poner en marcha esta colaboración con el Aula de Música, y aprovechar las sinergias que pudieran surgir de la unión del plano académico universitario y la capacidad de programar óperas, zarzuelas, recitales y musicales del Palacio. «El teatro público principal de la comunidad y la universidad son dos instituciones absolutamente básicas en la cultura y formación de nuestra región, de ahí la importancia de este principio de colaboración que confío se pueda ampliar y fortalecer en el futuro»
El director del Aula de Música, José Santos, expresó su satisfacción porque se ha tenido que ampliar el plazo de inscripción de participantes, ya que se había llenado el primer cupo, «y confiamos llegar al centenar». Además, recordó que los alumnos que tomen parte en el mismo, recibirán créditos, además de descuentos en la compra de las entradas para los espectáculos incluidos en dicho ciclo lírico.
Finalmente, el coordinador de este curso, Jesús Ferrer, señaló que la idea era ofrecer un panorama de la «variedad» que tiene este género musical, que se ve reflejada en la programación del Palacio que sirve de base a estas conferencias, ya que se incluyen en la misma una ópera barroca como 'Arcilda' de Vivaldi, y dos títulos operísticos más contemporáneos como 'Diálogos de Carmelitas' De Poulenc, y 'El secreto del otro' basado en la ópera 'La mère coupable' de Darius Milhaud.
«Como prueba de dicha variedad, resaltaba Esteban Sanz, hemos incluido el musical 'Chicago' y la zarzuela 'La verbena de la Paloma' en este curso, y ambas serán objeto de distintas charlas que destacarán sus coincidencias y paralelismos». Ferrer, asimismo, subrayaba la apertura de este curso ya que, por primera vez, «se ofrecerá una charla-concierto a cargo del Grupo Accademia, dirigido por el maestro Jordi Casas Bayer, uno de los grandes patriarcas de la música coral en España».
Puccini, compositor italiano del que este año se celebra el centenario de su muerte, será otro de los protagonistas de este seminario, en donde diferentes especialistas hablarán sobre las versiones cinematográficas de algunas de sus óperas como 'Madama Butterfly', 'La Bohème', 'Tosca', y una de sus últimas composiciones, 'Turandot'. Además, el propio Ferrer disertará sobre «la importancia de los papeles femeninos en sus óperas».
Otra de las jornadas que ha destacado el coordinador del curso es el encuentro que va a tener lugar en mayo de 2025, con Javier Camarena, «uno de los grandes tenores de la escena actual». Ferrer aludió a la «oportunidad» que se ofrece a los aficionados de poder asistir a una charla en directo con él. Los artífices coincidieron en apuntar que esta actividad está abierta a todos, «tanto a aquellos que se inician en la lírica, como aquellos que ya son aficionados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.