

Secciones
Servicios
Destacamos
Dalí, eterno, fecundo y siempre insólito regresa al panorama expositivo de Cantabria. El centro de exposiciones del Antiguo Ayuntamiento de Laredo presentará desde el próximo ... viernes, día 29, la muestra de grabados de la serie 'La Divina comedia' de Salvador Dalí. Configurada por un centenar de xilografías y perteneciente a la Fundación Funiber, esta serie ha sido cedida para la ocasión por la Universidad Europea del Atlántico. El acto inaugural contará con la intervención del director de la Obra de la citada fundación, Federico Fernández. La creación universal de Dante Alighieri ha inspirado a lo largo de la historia a grandes artistas como Miguel Ángel, Delacroix, Dore o Barceló.
Las ilustraciones de Dalí surgieron por encargo del Gobierno italiano con motivo del 700 aniversario del nacimiento de Dante. Entre 1949 y 1953 Dalí dibujó cien acuarelas pero antes de concluir su proyecto el encargo era desestimado debido a presiones por no tratarse de un artista italiano. El conjunto de acuarelas, expuestas en Estados Unidos e Italia, fue finalmente vendido en 1959 al editor Joseph Foret con el derecho a su reproducción.
La presente colección fue editada en 1962 por la editorial 'Les Heures Claires' en un arduo trabajo pues cada acuarela precisó de una treintena de planchas para ser transferida a grabado, contando con la firma original del artista. La obra recorre los cien cantos que contiene la Divina Comedia, versos que nos descubren el Tránsito por el Infierno, el Purgatorio y finalmente el Paraíso.
La ilustración de Dalí no se aparta de su visión surrealista con referencias oníricas y freudianas en un planteamiento interpretativo bastante libre, característico del genial pintor. La exposición podrá contemplarse hasta el próximo 25 de septiembre.
La Universidad Europea del Atlántico inauguraba en 2015 en Santander su sala de exposiciones con esta colección exclusiva de 100 grabados originales. Esta creación se considera un «reflejo del auténtico Dalí excéntrico, sorprendente en la imaginería que construye y virtuoso en el dibujo y en la aplicación del color». En estas 100 xilografías firmadas a mano, Dalí ilustra cada una de las tres partes en las que se estructura el poema. Sin embargo, las láminas no son una ilustración fiel de los versículos, sino una interpretación libre, que deja aflorar el universo personal del artista, sus obsesiones y motivos recurrentes. Los 80 grabados de la muestra 'Goya- Dalí , del capricho al disparate' tomaron el relevo en Funiber de la muestra sobre la iconografía de Dante.
'La Divina comedia', una de las obras más importantes de la literatura universal, «marca el inicio del Renacimiento y fue un resumen del conocimiento clásico y de la mitología mezclada con el sentimiento religioso». Dalí no cuenta fielmente los pasajes del libro y sí incluye algunos de sus elementos propios como sus famosos relojes blandos. No puede faltar Gala, su musa, a la que compara con esa Beatriz capaz de rescatar del infierno a Dante.
Federico Fernández recuerda que esta colección de cien xilografías en las que aparecen transferidas las acuarelas fue un encargo del Gobierno italiano que resultó fallido por la citada polémica
No hay actualmente muchas colecciones completas de la serie pues la mayor parte fueron comercializadas por los galeristas por separado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.