Secciones
Servicios
Destacamos
Marginalidad, falta de atención, sensación de vivir orillada frente a otros lenguajes escénicos y artes. Quienes gestionan o han gestionado el asociacionismo y los ejes del mundo de la danza en Cantabria consideran que «sigue estando en los márgenes, en el extrarradio, sin ser apoyada ... ni escuchada como necesitaría para poder crecer». La celebración del Día Internacional de la Danza (ayer, día 29) ha propiciado que la Asociación de Profesionales de la Danza de Cantabria, 'Movimiento en Red', configure su balance tras casi siete años en activo y reflexione sobre el presente y el futuro en una radiografía sobre carencias, contrastes, paradojas y miradas sobre el sector. El colectivo sintetiza la situación con la palabra 'márgenes': «Por un lado, la danza en Cantabria sigue estando en los márgenes, en el extrarradio, sin ser apoyada ni escuchada como necesitaría para poder crecer, y por otro lado, la danza puede ser una herramienta maravillosa para intervenir social y educativamente en aquellos espacios que están fuera del foco central de Santander, en los márgenes olvidados». Movimiento en Red se fundó en 2016 y centra su trabajo en visibilizar y difundir la danza en distintos entornos, aumentar la profesionalización y conseguir mejores condiciones de trabajo.
En este tiempo ha integrado más de cuarenta socios, siendo la única entidad sin ánimo de lucro en Cantabria que tiene como fin la promoción y profesionalización del sector. «Cuando llegamos, teníamos mucha sed por desarrollar proyectos que creíamos que le hacían falta a Cantabria: escénicos, sociales, pedagógico...», explica Rebeca García-Celdrán, cofundadora de la asociación y expresidenta. Pese al trabajo abordado en estos años, los profesionales «siguen viviendo un alto grado de fragilidad y de olvido por parte de las instituciones locales y nacionales. Cantabria sigue sin un Conservatorio Superior de Danza y sus profesionales (compañías y creadores) sin un espacio de referencia en el que poder realizar su trabajo creativo y sus ensayos». Desde lo público, además, «no hay un centro de creación para la danza, ni un programa local de residencias artísticas o técnicas, ni músculo presupuestario relevante para apoyar sus creaciones y sus giras. Como consecuencia, a los profesionales solo les queda el sector privado y espacios de otras CCAA y obviamente, el camino directo a la precarización y a la pérdida de calidad, separándolos cada día más de la competencia nacional e internacional», comenta Mariana de Paula, actual presidenta de Movimiento en Red.
Mariana de Paula Ferreira
Presidenta de Movimiento en Red
En su radiografía, los profesionales apuntan que en la programación de los circuitos locales de artes escénicas que tiene lugar en los distintos ayuntamientos del territorio cántabro, la danza no supone ni el 5%, «a pesar de que debiera estar presente en la misma proporción que el resto de disciplinas artísticas porque los ciudadanos tienen el derecho a tener a acceso a todas las formas de cultura y arte», comenta Marta Romero. «Es urgente realizar, desde los organismos competentes de cultura, un reciclaje o formación de los programadores y ampliar el interés, dando espacio a la danza, perdiendo el miedo por la innovación que les lleva a programar 'lo conocido' y a no crear nuevos públicos», sostiene Mariana de Paula.
Marta Romero
Vicepresidenta de Movimiento en Red
En Cantabria, señalan, se produce una gran paradoja. Por un lado, es una de las comunidades con uno de los mayores porcentajes por habitantes de España con decenas de escuelas y academias de danza que llevan a cabo una actividad formativa durante todo el año. Sin embargo, hay poquísimo mercado para compañías profesionales en salas y teatros. Especialmente en danza contemporánea, y la mayoría de los bailarines y creadores han tenido que emigrar a otras ciudades».
Durante estos años, el camino no ha sido fácil y trabajar en colectivo sigue siendo un reto en sí mismo. El colectivo se ha fortalecido y el trabajo ha dado como fruto la creación posterior de la primera convocatoria de subvenciones de danza del Gobierno de Cantabria», explica Romero. La asociación ha abordado multitud de proyectos y actividades: la Reunión en Danza, más de 30 talleres de formación en el proyecto 'Encuentros', el programa de radio 'Sintoniza Danza' en Arco FM, el proyecto 'Jurado Joven' o proyectos como 'Danza, Cámara y Acción' y exposiciones itinerantes. Movimiento en Red, además, ha llevado a cabo un diálogo y colaboración estrecha con entidades públicas de dentro y fuera de Cantabria y asociaciones y plataformas nacionales como la Red de Trabajadores de la Danza, Danza T, o la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (Feced).
Alejandro Martín
Tesorero de Movimiento en Red
No obstante, el Movimiento subraya que la lucha del colectivo también reside en que «la danza entre en la escuela y se imparta como otra asignatura más, y sirva de herramienta para transformar socialmente nuestra comunidad autónoma y no sea sólo como una opción de ocio y entretenimiento. En otras palabras, que la danza sea accesible y sea utilizado todo su potencial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.