Secciones
Servicios
Destacamos
La danza llega al ciclo Talía con un espectáculo que apuesta por lo español y las tradiciones. Una obra dirigida por Manuel Segovia que es también un homenaje y una reivindicación hacia la figura de Julio Romero de Torres, «uno de ... nuestros pintores más emblemáticos y, sin embargo, más injustamente tratado, alrededor del cual circulan muchos prejuicios y tópicos que, sin duda, provienen de la propaganda franquista», tal y como señala el coreógrafo, premio Nacional de Danza a la Creación, quien asegura que su intención con esta obra es «dar la oportunidad al público de revisar el universo romeriano, mental y alegórico, telúrico y obsesivo, simbólico y modernista. En definitiva poner luz, danza y música a su visión de lo femenino, a su misticismo heterodoxo, a sus pertubadoras y mágicas aproximaciones al subconsciente, a su genialidad de crear desde la tradición...»
Para ello y con ayuda del cuerpo de baile de su compañía, Ibérica de Danza, ha montando un espectáculo en el que se refleja la intensidad creativa del artista cordobés y, sobre todo, su relación con el universo femenino desde una perspectiva simbólica y modernista. «Es comprensible que a Romero se le presente a veces como pintor étnico, pintor de la mujer andaluza y cercano al mundo de la copla, son estos referentes del pueblo sin duda necesarios, pero hay otra poética en la pintura de Romero, en el gesto y en la mirada que en la que le da a cada detalle y desde mi punto de vista la danza escénica española se ajusta perfectamente a esta poética», explica Segovia.
Título 'Romero de Torres. Entre el mito y la tradición'.
Dirección Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación) y Violeta Ruiz del Valle.
Escenario Teatro Casyc (C/Tantín) Santander.
Fechas y horario Viernes y sábado, a las 21.00 horas.
La obra, estrenada en julio de 2017 en Querétaro (México) dentro del Festival Ibérica Contemporánea está ambientada fundamentalmente en la etapa de madurez del pintor.
El espectáculo, además, pretende hacer reflexionar al público sobre sus tradiciones más populares, como son el flamenco, la copla o el toreo y también los prototipos humanos. «Se dice de Romero de Torres que fue el pintor del alma de Andalucía».
Así a través de la danza, la obra propondrá un recorrido por algunas de sus obras más características, basándose en el simbolismo del pintor, donde las obras de arte equivalen a una emoción provocada por la experiencia. «El ser humano tendemos a concebir la vida a través del movimiento y su expresión estética. En el caso de la danza, lo efímero cambia sin tregua y aporta instantes de eternidad que nos acercan a lo divino... ¿Qué mejor forma de expresar los simbólico que la que Romero tiene en cuadros?...», se pregunta el director artístico de este montaje.
Ibérica de Danza, creada en 1993 por Manuel Segovia, y Violeta Ruiz del Valle, se caracteriza por la investigación, defensa, recreación del extenso y rico patrimonio español. La danza española, el neo-folk, la danza estilizada, la escuela bolera, la danza histórica o el flamenco son la base de más de veinte producciones estrenadas hasta el momento y presentadas en los cinco continentes.
Tras este espectáculo, el teatro volverá de nuevo a Talía el viernes y sábado, días 30 y 31, con una adaptación de una novela de Agatha Christie protagonizada por Alejandro Tous y Lara Dibildos. Con esta obra, el veterano ciclo escénico se despide hasta el próximo verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.