Secciones
Servicios
Destacamos
La danza vertebrará buena parte de la programación final de este 2021 en el Centro Botín. Por ejemplo, bajo la dirección de los bailarines Yolanda G. Sobrado y Rodrigo Alonso, en 'Retratos bailados' se creará una pieza de baile inspirada en la exposición 'Retratos: Esencia ... y expresión', «una actividad con la que se pretende que el arte forme parte de nuestra vida cotidiana». En arte las salas de exposiciones también acogerán una visita-comentada a Itinerarios XXVI, en la que «conocer lo más novedoso de la creación contemporánea», y una visita-experiencia en la que imaginar junto a Adolfo del Río las historias que se esconden tras las fotografías de Thomas Demand.
Música y cine se darán la mano en la última sesión del año de 'Domingos en familia', una actividad que acercará el proyecto audiovisual del compositor y músico Marc Parrot. En diciembre también está previsto un concierto de 'Música clásica' con los solistas de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia y una nueva sesión de 'Cine y creatividad en familia'.
La programación se completa con el espectáculo de danza 'Aire'; una 'On Session' con la que aprender a solucionar problemas de una manera creativa; el taller para familias 'Investigadores de ideas' y la vuelta del Coro navideño del Centro Botín.
Hoy salen a la venta las entradas de las actividades del mes de diciembre, una propuesta que se completará en unas semanas con la ya tradicional programación de Navidad. Una oferta de arte, danza, teatro, música y cine que convivirá dentro de una programación variada y atractiva.
'Aire', un espectáculo dedicado a la sensibilización medioambiental y dirigido al público familiar, la última obra de la trilogía de Larumbe Danza, «comienza con un encuentro fortuito de dos vecinas bloqueadas en un ascensor y forzadas a convivir en un ambiente pequeño, una situación que termina teorizando sobre el aire como necesidad y elemento de comunión». Las protagonistas emprenden un viaje que las convierte en aire, experimentando de primera mano la belleza, la diversión y el poder de sus dinámicas, pero también los efectos de la degradación que la sociedad que construimos les va a infligir. Esta actividad, prevista para el día 23, en el Auditorio del Centro Botín, tiene un precio por entrada de 10 euros.
Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de Exposiciones y de la Colección de la Fundación Botín, guiará la visita comentada a 'Itinerarios XXVI' prevista para el día 1. Con ella los asistentes recorrerán el espacio expositivo descubriendo las preocupaciones y la investigación formal llevada a cabo por una generación de artistas cuyas obras generan sutiles vínculos, invitándonos a reimaginar los lazos existentes entre nosotros mismos y la política o la sociedad.
La programación artística se completa con dos sesiones de 'Claves' en la exposición Itinerarios XXVI, previstas para los días 4 y 5. Además, Los Amigos del Centro Botín podrán apuntarse a las visitas que en grupos reducidos se desarrollarán para ellos los domingos.
El día 12 en el Auditorio del Centro Botín, está prevista la última cita del año de 'Domingos en familia'. 'Música a primera vista' es un proyecto audiovisual del compositor y músico Marc Parrot dirigido a los más pequeños de la casa, un viaje musical que transportará a toda la familia a diferentes universos sonoros y visuales a través de nueve cortometrajes de animación y sus bandas sonoras.
«Un gorrión que no sabe silbar, un tigre que se queda sin rayas o las aventuras de Mr. Night» son algunas de las historias que los asistentes podrán conocer, en unos proyectos que se presentarán por primera vez y en exclusiva en Cantabria. Marc Parrot pondrá la voz y amenizará con guitarras, stompbox y secuenciadores, mientras Dani Ferrer le acompañará a los bongos, la marimba, el minilog y el korg.
Ya el lunes 13 la música volverá a sonar con los solistas de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, grupo formado en Madrid en 1989. Ellos serán los protagonistas de este concierto del ciclo 'Música clásica' en el que interpretarán un programa que va desde el tiempo barroco hasta nuestros días, incluyéndose pasacalles, valses, tangos y serenatas.
En lo musical, también, vuelve el coro navideño del Centro Botín. Dirigido a todos aquellos que quieran disfrutar de una experiencia «creativa, estimulante y colaborativa en torno al canto coral», esta Navidad las piezas musicales irán desde los tradicionales villancicos hasta otras inspiradas por la exposición 'Mundo de papel', unas canciones que se compartirán con toda la ciudad el 4 de enero en el anfiteatro exterior (los ensayos comenzarán el 16 de diciembre. Ver calendario en la web). Participar en el coro tiene un coste de 20 euros para público general y 10 para los Amigos.
Además, el director de publicidad y cortometrajes Nacho Solana invita a una nueva sesión de 'Cine y creatividad en familia', que tendrá lugar el día 4. En ella, padres e hijos verán cortos de alta calidad para después jugar con las ideas que estos les transmitan, fomentando así su mirada crítica y atenta mientras desarrollan su creatividad a través del cine.
Aprender a resolver dificultades de una forma más creativa, sin darle vueltas inútiles a la cabeza cuando se tiene un problema, es el objetivo de la última 'On Session' del año, un taller creado junto al Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale.
Dirigido a las familias que quieran aprender a solucionar problemas de una manera creativa y divertida, otro taller 'Investigadores de ideas' tendrá lugar el día 18 con un precio por entrada de ocho euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.