

Secciones
Servicios
Destacamos
A medio camino entre fotógrafo, filósofo y poeta, referente especial del mundo del 'fotolibro' por su premiada propuesta, 'Infinito', que cambió de alguna manera ... la forma de entender el libro de fotografías, David Jiménez es el protagonista del mes de junio en La Caverna de la luz. Su fotografía en blanco y negro, que representa una pequeña roca sobresaliendo del mar, que al voltearla en vertical crea la ilusión de una cara emergiendo de una pared de magma, «invita a reflexionar sobre la capacidad de la naturaleza de crear formas y figuras que despiertan nuestra imaginación y nos hacen cuestionar lo que vemos».
Sin duda su propuesta busca «reflexionar sobre la forma de mirar y la necesidad de ver, más allá de la ilusión de realidad, mirar con el conocimiento y la experiencia».
David Jiménez, Alcalá de Guadaira (Sevilla), 1970, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense en 1993, durante más de tres décadas ha trabajado de manera constante en proyectos personales dentro del medio fotográfico. Su propuesta visual acerca el misterio que envuelve a lo cotidiano, «a las relaciones invisibles que operan secretamente en aquello que nos es familiar». A menudo sus obras contienen claves parcialmente ocultas y llevan al espectador a «construir una interpretación propia. Indaga en la transformación del significado a través de la mirada, entendiendo y captando la realidad como una ensoñación que sólo en apariencia es estable».
Sus trabajos, en forma de libros, exposiciones y proyecciones audiovisuales se han mostrado en numerosas ciudades españolas y también en Rotterdam, en el festival de fotografía de Arles, o la Galerie VU de París. La mayor muestra de su trabajo hasta la fecha, titulada 'Universos,' se presentó en PHotoEspaña 2019 en la Sala del Canal de Isabel II de Madrid, y en el Museo Universidad de Navarra en 2020-21.
Recibió el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99 y el Premio de las Artes de la Villa de Madrid en 2008, y ha sido artista residente en la Real Academia de España en Roma. Ha publicado hasta la fecha ocho libros monográficos y publicó 'Versus', 'Aura' y 'Universos', que recibió el Premio PHotoEspaña al mejor libro del año en categoría nacional. Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones públicas y privadas. Imparte regularmente talleres y conferencias sobre el proceso de creación en fotografía
La Caverna de la Luz dedica este años su serie a sus 'Apuntes sobre Fotografía en la península ibérica'. El espacio santanderino de Javier Vila celebra su decimotercera colección anual con este ambicioso proyecto que tiene como perspectiva un lustro de actividad. El también fotógrafo fundamenta su apuesta en que por el espacio de La Caverna «concurran imágenes realizadas por fotógrafos que nacieron -o no- en la península, que se consideraron -o no- artistas, pero que reflexionan sobre la Fotografía y elaboran sus proyectos siendo muy conscientes de las circunstancias que les rodeaban».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.