

Secciones
Servicios
Destacamos
Gerardo Elorriaga
Santander
Martes, 17 de octubre 2023, 02:00
El mundo parece vivir en un continuo sobresalto. Creíamos que tras la pandemia recobraríamos la calma y, sin embargo, las grandes crisis políticas, económicas y medioambientales se suceden, y la angustia se ha vuelto un problema universal. «La incertidumbre siempre está», advierte Miriam Tirado. «Nosotros percibimos cierta estabilidad, pero siempre hay movimiento y pasan cosas, cerca y lejos». Esta periodista, especialista en crianza consciente, recomienda a las familias vivir en el presente. «Tenemos que anclarnos en el aquí y ahora para defendernos de la situación», indica. «Vivamos el presente para tomar distancia y poder preservar nuestra paz interior. Si nuestros hijos nos ven alterados y confusos, también lo sentirán». Tirado hablará mañana miércoles de la gestión de las emociones en un nuevo encuentro del Aula de Cultura de El Diario Montañés que tendrá lugar a 19.30, en el Ateneo.
Los individuos nos desentendemos de nuestra vertiente sentimental. «Llevamos siglos de retraso en este aspecto porque aún no se aborda convenientemente el estudio y aprendizaje de la parte emocional del sujeto», alega Tirado y lo achaca a que no sabemos abordar nuestra rabia, miedo o tristeza, y siempre queremos huir de ellas. «No nos gustan cuando son intensas y no sabemos cómo afrontarlas ni siquiera cuando somos adultos».
Las diferencias de género son abismales en lo que respecta al interés por estas cuestiones. «Cuando doy una charla, el 90% del aforo son mujeres», apunta y asegura que ellas se preocupan más, mientras que los hombres acostumbran a restarle importancia. «Creo que esta diferencia tiene mucho que ver con el hecho de que las madres asumen la educación de sus hijos, aunque la corresponsabilidad cada vez es mayor».
En cualquier caso, el problema afecta a todos. «Nadie puede escapar a las emociones y debemos dejar de temerlas», sugiere y, si nos afectan, recomienda llevar a cabo ejercicios de respiración para calmar el ritmo cardiaco y no entrar en procesos de ansiedad. «Hemos de canalizarlas de forma asertiva, aceptarlas y comprender que son como las olas del mar, que vienen y van. De esa forma las surfeamos mejor y perdemos el miedo porque no son permanentes. También hay que quitarles etiquetas porque todas nos ayudan a reconocerlas».
El entorno resulta también esencial a la hora de gestionar lo que sentimos. «La gente que nos rodea no sabe cómo acompañarnos y nos sentimos solos o, incluso, nos invalidan cuando nos preguntan por qué estamos así», explica y advierte que esta falta de empatía se hace más dolorosa que la propia emoción. «Necesitamos la compañía cuando nos invaden emociones poderosas». ¿Cómo apoyar a quienes lo necesitan? «No hay que juzgar, tan sólo preguntar cómo ayudar, a veces con el silencio y, otras, hablando, y siempre desde la disponibilidad».
El silencio es una de las herramientas precisas para conseguir la autorregulación emocional, según la autora de 'Sentir', obra recién editada. Ahora bien, conseguir esa quietud no es fácil. «Sólo se logra cuando vas al bosque, al medio natural, porque en nuestra casa tampoco existe», señala. «Cuando apagamos el ruido exterior, escuchamos el interior y no nos gusta». El ejercicio de introspección, asimismo, constituye otro requisito indispensable. «Necesitamos un rato para conocernos y saber cómo estamos. Así será más fácil relacionarse con las emociones. Pero si no puedes asumirlas, acude a terapia. Te proporcionará mayores beneficios porque te sentirás menos solo y, por supuesto, no tienes nada de qué avergonzarte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.