Borrar
Obra de la puertorriqueña afincada en Estados Unidos Anamariettaf. Desvelarte
Una década de desvelos

Una década de desvelos

Desvelarte, el Festival de Arte Público, cumple diez años. Más de cincuenta huellas han quedado impresas en Santander. En este aniversario ACAI, abordará en la ciudad del 6 al 16 de septiembre, un intenso programa de intervenciones creativas, rutas guiadas, acciones y charlas.

Guillermo Balbona

Santander

Domingo, 2 de septiembre 2018, 09:10

La bahía, imponente y plena de contrastes, obliga a educar la mirada antes de volver sobre la ciudad. Prima la belleza, la postal, el paisaje nostálgico, la contemplación, cierto hipnotismo melancólico. Después se antoja un ejercicio extraño realizar una inmersión en Santander y adentrarse en sus entrañas y redescubrir su identidad. Durante la última década un colectivo artístico y una serie de expresiones creativas diversas y plurales han propiciado la reinvención de la ciudad. Para desvelar Santander el arte público ha salpicado de intervenciones y acciones la ciudad en una cartografía plástica urbana que ha ido cicatrizando rincones, generando iconos y proponiendo nuevas miradas. En septiembre esta propuesta es ya una invitación clásica que va en busca de otros rostros que se suman al paisaje familiar.

Desvelarte, el Festival de Arte público de Santander, celebra sus primeros diez años de andadura con un intenso programa de intervenciones urbanas, rutas guiadas, acciones y charlas. La ciudad acogerá este próximo mes, entre los días 6 y 16, la décima edición del Festival de Arte Público Desvelarte. Un intenso programa de intervenciones de arte urbano, rutas guiadas, acciones y charlas que vertebran una edición especial de una iniciativa que ha ayudado a acercar el arte y a transformar la mirada ciudadana sobre su entorno cotidiano. Una iniciativa insólita en su momento en el panorama local, que arrancaba en 2009 y que celebra ahora sus primeros diez años de andadura.

Los artífices de este mapa de arte son los integrantes de la Asociación Cultural de Artistas Independientes de Cantabria. Bajo la dirección y organización de ACAI, integrada por Laura Irizábal, Javier Lamela y Zaida Salazar, con el apoyo institucional de la Fundación Santander Creativa, a lo largo de esta década, Desvelarte se ha consolidado como un festival de arte público «generador de nuevos discursos contemporáneos enfocados a la creación urbana en el marco de la ciudad». Su carácter multidisciplinar ha permitido que Santander haya sido durante diez años consecutivos un espacio destinado a fomentar el arte público en sus diversas manifestaciones, siempre en diálogo con la ciudadanía.

Arriba, 7Pies (el cántabro Nacho Bengoechea), uno de los creadores de Huellas. Abajo a la derecha, intervención del italiano Marco Burresi, conocido internacionalmente como Zed1. A la izquierda, la performer y periodista Ana Esmith, creadora de un personaje conocido como Miss Beige, intervendrá tanto en el ciclo de charlas coloquio como en el de performances, que se realizarán en el contexto del programa 'Tarde de Acción'. Desvelarte
Imagen principal - Arriba, 7Pies (el cántabro Nacho Bengoechea), uno de los creadores de Huellas. Abajo a la derecha, intervención del italiano Marco Burresi, conocido internacionalmente como Zed1. A la izquierda, la performer y periodista Ana Esmith, creadora de un personaje conocido como Miss Beige, intervendrá tanto en el ciclo de charlas coloquio como en el de performances, que se realizarán en el contexto del programa 'Tarde de Acción'.
Imagen secundaria 1 - Arriba, 7Pies (el cántabro Nacho Bengoechea), uno de los creadores de Huellas. Abajo a la derecha, intervención del italiano Marco Burresi, conocido internacionalmente como Zed1. A la izquierda, la performer y periodista Ana Esmith, creadora de un personaje conocido como Miss Beige, intervendrá tanto en el ciclo de charlas coloquio como en el de performances, que se realizarán en el contexto del programa 'Tarde de Acción'.
Imagen secundaria 2 - Arriba, 7Pies (el cántabro Nacho Bengoechea), uno de los creadores de Huellas. Abajo a la derecha, intervención del italiano Marco Burresi, conocido internacionalmente como Zed1. A la izquierda, la performer y periodista Ana Esmith, creadora de un personaje conocido como Miss Beige, intervendrá tanto en el ciclo de charlas coloquio como en el de performances, que se realizarán en el contexto del programa 'Tarde de Acción'.

Creadores de proyección internacional vinculados al arte callejero, el grafiti, el diseño, el cómic o la ilustración han intervenido distintos puntos de la ciudad, ofreciendo nuevas miradas, así como una reflexión sobre el arte público potenciada a través de la participación en charlas-coloquio, paseos, rutas guiadas, talleres, acciones y performances.

El programa de esta edición arranca con el programa 'Huellas', uno de los más veteranos del Festival, que incluye intervenciones artísticas de una selección de siete creadores con una sólida trayectoria en el contexto del arte urbano dentro y fuera de Europa, como el italiano Marco Burresi, conocido internacionalmente como Zed1, la puertorriqueña afincada en Estados Unidos Anamarietta, el gallego Peri Helio, el catalán Santos de Veracruz y los artistas cántabros 7Pies (Nacho Bengoechea) y LEA (Laura Escallada), una de las fundadoras del Festival y de la Asociación Cultural de Artistas Independientes ACAI.

El medio natural

Un factor y un territorio común recorren la identidad de las intervenciones de esta edición especial: la reflexión sobre el vínculo, cada vez más problemático, que el ser humano mantiene con el medio natural a través de la biología, la astronomía o la ecología, de modo que las propuestas dejarán su impronta en diferentes fachadas y escaleras de Santander en forma de espacios habitados por un sugerente repertorio de flora, fauna y personajes reales o imaginarios que aportarán una nueva mirada a la ciudad.

Arriba, iconografía de LEA (Laura Escallada), una de las fundadoras del Festival y de ACAI. Abajo, a la derecha, el creador leonés Juan Luis García Díez llevará sus 'Haikus de estantería' al Poste Carlos. Abajo, a la izquierda, obra del gallego Peri Helio.
Imagen principal - Arriba, iconografía de LEA (Laura Escallada), una de las fundadoras del Festival y de ACAI. Abajo, a la derecha, el creador leonés Juan Luis García Díez llevará sus 'Haikus de estantería' al Poste Carlos. Abajo, a la izquierda, obra del gallego Peri Helio.
Imagen secundaria 1 - Arriba, iconografía de LEA (Laura Escallada), una de las fundadoras del Festival y de ACAI. Abajo, a la derecha, el creador leonés Juan Luis García Díez llevará sus 'Haikus de estantería' al Poste Carlos. Abajo, a la izquierda, obra del gallego Peri Helio.
Imagen secundaria 2 - Arriba, iconografía de LEA (Laura Escallada), una de las fundadoras del Festival y de ACAI. Abajo, a la derecha, el creador leonés Juan Luis García Díez llevará sus 'Haikus de estantería' al Poste Carlos. Abajo, a la izquierda, obra del gallego Peri Helio.
Desvelarte

Una de las novedades de esta edición es el proyecto 'S.O.S. Planeta' del alumnado de la Escuela de Arte nº 1, que llevará a cabo ocho intervenciones pictóricas en el mobiliario urbano de la Plaza del Cuadro de Santander, las cuales profundizarán en problemas relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de nuestro ecosistema. Los responsables de estas intervenciones en los bancos correrán a cargo de Inma Martínez, Daniel Fernández, Jonathan Puente, Jennifer Conde, Sara Pérez Martínez, Pablo Mazón, Isabel Ceballos y Marina Acïd, bajo el comisariado de la artista Vanesa Amutio.

El Poste C.A.R.L.O.S., uno de los espacios expositivos más emblemáticos del Festival Desvelarte, situado en la rotonda situada entre la calle del Sol y el Paseo Menéndez Pelayo, acogerá una intervención del creador leonés Juan Luis García Díez que lleva por título 'Haikus de estantería', planteando un juego de correspondencias con los títulos de libros, cuyos lomos se muestran en una serie de fotografías hechas con el móvil ofreciendo una estructura que evoca libremente la del haikú (poema breve de origen japonés formado por tres versos sin rima de cinco, siete y cinco sílabas).

'Tarde de acción'

Las artistas Tamara García y Miss Beige serán protagonistas de dos performances que se realizarán en el contexto del programa 'Tarde de Acción' en los Jardines de Pereda (junto a la escultura de Concha Espina). La primera acción, conducida por la propia Tamara García, está abierta a la participación de diferentes personas con las que la artista compartirá vivencias a través del acto íntimo de trenzarse el pelo, que servirán para indagar y recopilar historias acerca del cuidado, la simbología de la trenza en diferentes culturas, las migraciones y la necesidad de tender puentes. A continuación tendrá lugar la acción de Miss Beige, también en los Jardines de Pereda, cuya figura disruptiva tiene como misión denunciar todo aquello que no le gusta, planteando una reflexión sobre nuestras formas de mirar en el espacio público. Completa el programa de Desvelarte el proyecto 'De las calles un museo' organizado por DidacArt, equipo formado por Laura Crespo y Alfredo Santos, que ofrecerá dos rutas guiadas que permitirán recorrer las huellas de los proyectos que han vertebrado el Festival a lo largo de los últimos diez años y que han dejado una marca temporal en la ciudad.

El ciclo de charlas-coloquio de arte público, comisariado por la historiadora del arte y directora de Robayera, Marta Mantecón, celebra también su décimo aniversario, en esta ocasión bajo el epígrafe 'La acción y el espejo'. Las citas se celebrarán en Espacio Espiral. Se ofrecerán dos charlas en las que se revisará el potencial que tienen la performance y el arte de acción en general para reflejar aspectos invisibles de un determinado contexto. La primera ponencia, bajo el epígrafe 'Mi norte mira al sur', correrá a cargo de la artista santanderina Tamara García, que compartirá algunas de sus propuestas, en las que analiza «cómo nuestras relaciones sociales, políticas y culturales se conforman y modifican mediante leyes no escritas, costumbres y tradiciones que acaban por condicionarnos y clasificarnos». La segunda, titulada 'El mirón mirado', será abordada por la performer y periodista Ana Esmith, creadora de un personaje conocido como Miss Beige, en alusión al color de las prendas que utiliza para presentarse en el espacio público, «cuestionando el uso que hacemos hoy del selfie en las redes sociales y reivindicando el derecho de cualquier persona a no rendirse ante la tiranía de la belleza».

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una década de desvelos