

Secciones
Servicios
Destacamos
Que Miguel Delibes es una de las cumbres literarias del siglo XX en España y en la narrativa en castellano es algo que nadie pone ... en duda, pero más allá de la veneración que su figura y su obra generan, son muchos los aspectos de su personalidad y su trayectoria que permiten ahondar en la calidad y la influencia de los títulos con los que marcó la literatura contemporánea en nuestro país. Además de su dominio exquisito del léxico y de la narrativa, las obras del escritor vallisoletano demuestran una capacidad de observación que le permitieron dibujar un fresco inigualable de la difícil época que le tocó vivir, un retrato en el que destaca, entre otros muchos aspectos, la evolución del papel de la mujer en la sociedad española. Ese será hoy el tema fundamental de la conferencia 'Los personajes femeninos en la narrativa de Miguel Delibes', que impartirá la escritora María Toca en la Biblioteca Central a partir de las 19.00 horas.
La autora cántabra, gran conocedora de la obra del Premio Cervantes, destaca que «parece que los personajes femeninos no son muy importantes en la literatura de Delibes, pero hay numerosos ejemplos con muchísima fuerza y que representan los arquetipos del tiempo en que vivieron». Entre ellos, se cuentan mujeres como «Carmen Sotillo, de 'Cinco horas con Mario', que es uno de los personajes centrales de su obra y en mi opinión el que tiene más matices y más riqueza». O la imprescindible figura de Ana en 'Mujer de rojo sobre fondo gris', que según Toca «también tiene mucha importancia por su simbolismo, ya que Delibes vuelca en él todos los sentimientos ante la muerte de su mujer y retrata la realidad de lo que supuso Ángeles para él a nivel personal y a nivel literario».
Título y ponente 'Los personajes femeninos en la narrativa de Miguel Delibes', impartida por la escritora María Toca.
Lugar y hora Se celebrará hoy a las 19.00 horas en la Biblioteca Central y contará con un coloquio posterior.
Personajes Entre otros, Carmen Sotillo, de 'Cinco horas con Mario' y Ana, en 'De mujer de rojo sobre fondo gris'.
Mas allá de estos dos personajes femeninos, los de mayor calado en la obra del autor castellano, María Toca analizará durante su ponencia un amplio abanico de figuras como «'La Régula', Doña Pura, el personaje de 'Los santos inocentes', que es muy importante dentro de que tiene un papel pequeño, porque era una hija de pueblo que querías ascender y lo hace a su manera». La ponente también hablará de «los personajes de 'El camino'; de Desi, la criada en 'La hoja roja', que también es muy arquetítipico de los años 50, ya pasada la Postguerra pero marcados por las carencias económicas tan graves que había y que hacían que el futuro de cualquier mujer de pueblo fuera casarse y tener hijos».
Para entender el tratamiento de la figura femenina que realizó Miguel Delibes es fundamental, según señala Toca, «leer a cada autor en su contexto histórico». En ese sentido, pone de ejemplo «el monólogo del personaje de Carmen Sotillo, que en 'Cinco horas con Mario' ya deja traslucir una rebeldía». A su entender, «este personaje al principio parece una pesada y nos hace compadecernos de su marido por tener que aguantarla, pero luego dibuja un trasfondo que te lleva a pensar que esa mujer, teniendo la fuerza que tiene, porque es huracán, ha estado completamente supeditada a una vida que no ha elegido». Es precisamente en esos detalles sutiles en los que el autor de obras como 'Las ratas' «dejaba entrever que la sociedad estaba cambiando respecto al papel de la mujer, que ya no era la mujer sumisa que podía aparecer en 'La sombra del ciprés es alargada'». Se trata de un aspecto fundamental en el que la ponente incidirá en su conferencia, en la que explicará cómo Delibes «relata un proceso que retrata la evolución social que vivieron muchas mujeres de aquella época». Por ello, Toca describe al escritor como «un escuchador de la sociedad, porque reflejaba lo que veía y lo que escuchaba, y las mujeres en ese momento eran lo que él refleja en sus obras».
La capacidad de Delibes para describir con una mirada tan fiel como profunda la transformación de la sociedad, explica Toca, trasciende el aspecto femenino y alcanza a todas las esferas de dicho cambio. Por ello no duda en definirlo como «una figura fundamental, no solo como literato, uno de los más grandes del siglo XX en castellano, sino también como persona y como ejemplo vital en los momentos en que vivió, que eran mucho más duros que ahora». «Quiero romper esa imagen de conservador que mucha gente tiene de él porque fue realmente un visionario», explica. «Entre otras cosas inventó el ecologismo antes de que se pusiera de moda. En sus artículos y escritos decía muchas de las cosas que hoy podría decir Greta Thunberg».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.