Ana Belén
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Belén
La semana pasada acabó de rodar una película en Tenerife, tras una gira por los teatro de toda España con la obra 'Romeo y Julieta' y ya prepara «con calma, pero sin pausa» el que será su próximo disco. La cantante y actriz Ana Belén ( ... Madrid, 1951) recoge hoy en el Paraninfo de La Magdalena (19.00 horas) el XVI Premio 'La Barraca' a las Artes Escénicas que concede la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con el recuerdo a Lorca, el propósito de vivir el día a día y un sentido cariño hacia Mario Camus.
-Esta tarde recogerá un premio vinculado a Federico García Lorca. ¿Cree que en estos tiempos su legado y las acciones que llevó a cabo con La Barraca deberían estar más presentes?
-Todos los tiempos son buenos para tener presente a Lorca y su legado. A veces da un poco de pena que nos acordemos de Lorca solo de manera puntual. Debería estar presente siempre y su legado también y no solo cuando un director decide volver a ofrecer una de sus obras. Lorca era mucho más que eso.
-¿Hay alguna obra por la que tenga una mayor debilidad?
-Recuerdo haber trabajado en un montaje maravilloso de 'La casa de Bernarda Alba' de José Carlos Plaza en el Teatro Español del que surgió la idea de llevarlo al cine en una película que dirigió Mario Camus. Pero la verdad es que nunca he tenido esa aspiración de representar alguna obra en concreto. Siempre he pensado las cosas llegan cuando tienen que llegar y claro que creo que las obras de Lorca son maravillosas y he leído sus poesías, las he recitado, las he cantado... Pero no sé hasta que punto me merezco ese premio, que recibo como un gran honor, por supuesto, porque hay gente que es mucho más entendida en él que yo que igual lo merece más.
-El premio es una forma de reconocer su larga trayectoria que se compone de 35 discos, 40 películas, centenares de obras de teatro. ¿Cambiaría algo?
-Me he equivocado muchas veces, pero pienso que es porque he hecho cosas. En un momento determinado, Víctor -se refiere a su marido el músico Víctor Manuel- me animó a hacer algo que yo no había hecho antes, que era dirigir una película, y me dijo que si no loa hacía no podría arrepentirme. Me considero muy buena trabajadora que ha hecho todo lo que me ha ido llegando tanto en música como cine o teatro.
Galardón Ana Belén recibe el XVI Premio 'La Barraca' con el que la UIMP distingue a personalidades destacadas en las distintas facetas de las Artes Escénicas.
Laudatio Correrá a cargo del escritor, comunicador y cineasta Luis Alegre.
Lugar, hora. Será en el Paraninfo de La Magdalena, a las 19.00 horas, con entrada libre. También será posible seguir la retransmisión del acto en https://uimptv.es/
-Su trayectoria también está caracterizada por su gran compromiso político. ¿Le ha merecido la pena ese posicionamiento?
-Por supuesto. Pero en esto me siento como una ciudadana más que tras la muerte de Franco, e incluso antes, salió a la calle para ayudar a la llegada de la democracia. Pero yo y millones de personas en este país. No creo que sea ningún mérito ni ninguna excepción. Hice lo que creía que tenía que hacer y sigo haciendo lo que creo que tengo que hacer.
-Formó parte de una generación que luchó por la llegada de la democracia a España. Ahora parece que en Europa hay una deriva hacia la extrema derecha. ¿Le preocupa el futuro?
-A mí me preocupa el presente. La gente de mi edad ya tiene más o menos hecho su futuro así que mi única preocupación son las nuevas generaciones. Miro muy poco hacia atrás, por no decir nada, y solo para recordar a la gente que está dentro de mi corazón. Sobre todo vivo el día a día.
-¿Aquel espíritu democrático se está perdiendo?
-Yo lo que tengo es la sensación de que todo aquello sí que ha servido y la prueba está en que en otro momento y en otra situación usted ni siquiera podría hacerme estas preguntas. Puede que en la actualidad haya mucha gente que ha nacido en democracia que crea que ya está todo hecho y quizás sea necesario una mayor pedagogía para explicarle que la democracia es algo frágil que se debe cuidar día a día para que siga funcionando.
-¿Qué le parece el cine que se está haciendo en España? ¿Considera que las plataformas audiovisuales son un salvavidas?
-Las plataformas están dando mucho trabajo, aunque no a todos porque si escarbamos un poquito la gente que trabaja en esta profesión es, tirando por lo alto, un 8%. Lo que opino es que en este momento y en este país se está haciendo un cine muy interesante. Muchísimo más que el que llega desde Hollywood. Nuestro cine está en condiciones de competir con el europeo que siempre ha sido el espejo en el que nos mirábamos aquí. Se están haciendo películas muy interesantes con lo que se puede. Historias muy personales, muy bien contadas y con muy poco presupuesto.
-¿En qué otras cosas han cambiado el cine?
-Hay una cosa que me encanta. Cuando me concedieron el Goya de Honor en 2017 me quejé de la falta de mujeres en el cine y afortunadamente esto ya no es así y se han ido incorporando a todos los departamentos. Y eso es muy muy importante.
-Antes hablaba de Mario Camus. ¿Qué recuerdos tiene de él?
-Era maravilloso. Me cuesta hablar de Mario porque además tuve la suerte de estar con él en Santander poco antes de que muriera. (Se emociona). Le conocí con 13 años, porque trabajaba en la misma productora con la que hice mi primera película. Luego pude trabajar con él y compartir muchas cosas. Era un hombre excepcional con el que de podía hablar de todo y que lograba que todos los equipos que han trabajado con él, tanto técnicos como artísticos, formásemos una familia.
-¿Se imagina una vida sin música?
-No. Mi vida está rodeada de ella. La escucho todo el tiempo y tampoco concibo mi trabajo sin la música.
-¿Y sin Víctor Manuel?
-Tampoco. Pero es verdad que hemos compartido tantas cosas juntos que también tenemos nuestros momentos de soledad que es algo muy importante y que nos viene muy bien.
-Con 13 años una joven Pilar Cuesta debutó en el cine con 'Zampo y yo'. ¿Ana Belén se ha comido a aquella niña?
-No. no. Pilar Cuesta, Maripili, sigue estando aquí, aunque ya solo me llaman así en el médico o en el banco. Todo el mundo me llama Ana, hasta mi familia. De aquella niña a la que le gustaba cantar y disfrutar con las películas musicales queda mucho porque me sigo reconociendo en ella y en las cosas que con esa edad no le gustaban. Pero, sobre todo, lo que queda es la gente que me ayudó a crecer.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.