

Secciones
Servicios
Destacamos
La escritora y periodista Rosa Montero cierra con 'Animales difíciles' (Seix Barral) su exitosa serie de la androide y detective Bruna Husky. Su libro, ... a la venta el próximo día 15, es una de las primeras novedades editoriales de este 2025. La obra tendrá, a su vez ,una de sus primera puestas de largo en Santander el día 22 a través de la librería Gil en un acto presentado por el periodista de El Diario, José Carlos Rojo. La ciencia ficción y el género policiaco constituyen la miscelánea de estas historias y su criatura que dice adiós con este cuarto título.
Ambientada en el Madrid de 2111, Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes.
'Animales difíciles' aborda aquello que no queremos mirar de frente: «La inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal».
Rosa Montero ha configurado esta tetralogía con las novelas 'Lágrimas en la lluvia', 'El peso del corazón' y 'Los tiempos del odio'. La última entrega se postula como un relato «espectacular, emocionante y peligroso», el último caso de la formidable detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad».
Thriller, aventuras y fantasía, también el amor, asoman en la serie de Bruna Husky, Novelas de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Un futuro imaginario retratado con pasión, acción y humor, herramienta esencial para comprender el mundo. La autora madrileña, que publicó la pasada primavera sus 'Cuentos verdaderos' (Alfaguara), se estrenó como novelista en 1979 con 'Crónica del desamor' y, en paralelo, ha abordado una trayectoria de más de medio siglo como periodista. Sus entrevistas están consideradas una referencia obligada. A su juicio, el periodismo ha pasado los últimos 20 años por una «travesía del desierto entre la adecuación a las nuevas tecnologías y la crisis económica, y aunque ahora se empieza a salir, advierte de que los riesgos de la Inteligencia Artificial van más allá de lo que se puede imaginar.
Premio Nacional de las Letras Españolas, en su última visita a Santander recaló en la Porticada dentro de los Encuentros de la Feria del Libro, Felisa, con el citado volumen. Con ese motivo, apuntó en una entrevista con El Diario que «el periodismo es uno de los pilares de las democracias y en la época de la Transición fue importantísimo. Todos los periodistas teníamos clarísimo que no estábamos haciendo solo periodismo, sino intentando empujar para que la sociedad fuera otra, más democrática y civilizada. Ahora el periodismo lleva veinte años atravesando el infierno. Han desaparecido el 90% de los periódicos del mundo y eso es un empobrecimiento terrorífico de la democracia, que se enfrenta a una crisis de credibilidad. No creo que eso sea casual», reflexionó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.