!['Despertar el agua' de Alice Pallot y Jonàs Forchini abre las exposiciones 2025 del Faro Cabo Mayor](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/102336346-kaSG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
!['Despertar el agua' de Alice Pallot y Jonàs Forchini abre las exposiciones 2025 del Faro Cabo Mayor](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/102336346-kaSG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diálogo, investigación y exploración. La imagen y el agua confluyen en una muestra que abre la temporada expositiva del Centro de Arte Faro Cabo ... Mayor. Bajo el epígrafe 'Despertar el agua. Notas para una fenomenología del litoral', como avanzó El Diario, los artistas visuales Jonás Forchini (España, 1992) y Alice Pallot (Francia, 1995) inauguran hoy, a las 19.00 horas, la primera exposición de este año. Una producción de la Autoridad Portuaria de Santander y que forma parte del festival PhotoEspaña 2025. Ambos creadores recurren a la imagen fotográfica como medio de investigación y de creación para explorar las complejas relaciones que los seres humanos, animales supuestamente terrestres, tejen con el agua, elemento que recubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta Tierra adoptando la forma de mares, océanos y ríos. De esta forma, la selección de obras reunidas en la exposición busca revalorizar la potencia crítica de la noción de 'litoral'.
Los ecosistemas litorales son «umbrales móviles que no sólo conectan el mundo terrestre con el acuático», sino que constituyen una compleja interfaz donde entran en juego múltiples dimensiones de la geografía física y humana. Por ello, «son objetos de estudio útiles para analizar las diversas maneras en que el homo sapiens interactúa con su entorno en la era del Capitaloceno, marcada por una crisis planetaria generalizada». Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, 'Despertar el agua', que inaugura la temporada expositiva del Faro, supone «una interesante exposición en la que se mezclan arte y ciencia, abordando el paisaje litoral desde la fotografía submarina».
El Faro de Cabo Mayor, que recibió más de 32.000 visitantes en 2024, «inicia así un año ilusionante, en el que la apertura a las visitas de la torre vendrá a completar el uso cultural del edificio y la apuesta de la APS por preservar el Faro y acercarlo a la ciudadanía». En el presente de incertidumbre radical -ecológica y geopolítica-, marcado por la posibilidad concreta de la desaparición de nuestra especie, los creadores subrayan que «nuestra capacidad de proyectarnos hacia el futuro, de tener un horizonte, está siendo drásticamente afectada».
En este contexto, las investigaciones fotográficas de Forchini y Pallot presentes en 'Despertar el agua' parecen sugerir que, ante esta crisis, «tal vez sea útil una ampliación de nuestra mirada para pensar nuestro lugar en el mundo ya no solo desde nuestro horizonte sino también desde nuestro litoral». A diferencia del horizonte, que proyecta la mirada hacia un límite ideal) «el litoral nos ofrece una relación de proximidad concreta con nuestro entorno que resulta particularmente pertinente en un momento en que las condiciones críticas actuales nos exigen mirar con atención nuestro modo de ser-en-el-mundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.