!['Los días borrados' de Curro González recalan en Siboney](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/15/curro-k7mG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
!['Los días borrados' de Curro González recalan en Siboney](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/15/curro-k7mG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos citas significativas, ilustrativas y reveladoras sintetizan de algún modo las señas de identidad de la segunda exposición individual del sevillano Curro González en Santander. ... La primera de Wallace Stevens: «Puesto que se necesitan treinta mañanas para hacer un día del que digamos: este es el día»; y la segunda de la poeta Chantal Maillard: «Podríamos jugar a hacer metáforas, al fin y al cabo es por analogía que aprendemos el mundo y sus causas». La galería Siboney de nuevo albergará desde este viernes, día 20, hasta noviembre obras recientes del artista que se presentan bajo el epígrafe 'Los días borrados'. Siempre con un rastro literario, metafórico y poético que atraviesa la piel dura de lo más aparente y simbólico, sus óleos sobre tela, todos ellos fechados durante el presente año, responden, en palabras del propio artista, «a un diálogo mantenido desde hace años con algunas imágenes que me llegaban tras la lectura de ciertos poetas». No pretenden ilustrar ni servir de comentario a sus poemas, ni autorizarse mediante sus palabras. «Todo es más sencillo: estas poesías me han servido como un motor de arranque para la imaginación, para luego dejar que el pensamiento vaya divagando de unas formas a otras a la búsqueda de su propio sentido, hasta quizá alcanzar el ritmo de una narrativa paralela a esos poemas, haciendo que la imagen viva con sus propios colores y acentos y donde espero que la representación se desarrolle como un signo vivo en permanente transformación», aclara.
El propio Curro González confiesa que le gusta imaginar que las obras reunidas en esta próxima exposición «se abren unas sobre otras como frases incompletas»; las entiende como «el fruto de esos pensamientos que nos asaltan en medio de una frase y que nos impiden terminarla hasta forzar su final en una nueva frase. Un salto, que en pintura se da sobre el abismo que se impone en la superficie de la tela, un espacio tan delgado y poroso como la piel, donde aparecen suspendidas las imágenes en plena metamorfosis».
En ese itinerario donde confluyen palabra y pintura la muestra en Siboney revela esas huellas con profusión: Hay dos obras tituladas 'Los días borrados I y II' tras unos versos de Walt Whitman; cinco creaciones que se inspiran en distintos poemas de Leopoldo María Panero de su libro, 'Last River Together'; o una obra, 'El mapa de los hecho', que es como un mapa mental, algo caótico, inspirado por un poema del poeta cántabro Alberto Santamaría del que toma prestado el título. En la galería de Juan Riancho el pintor reúne así doce pinturas que en su conjunto ofrecen una visión de la realidad que aun en su deformación intencionada, supone una toma de contacto con su creación en Santander, tras la lejana exposición de 2007 ('No mires a atrás'). Algunos rasgos de la pintura de Curro González (Sevilla, 1960), como muy bien señaló en su momento Elena Vozmediano con motivo de su pasada exposición en Madrid, en la Galería Distrito Cuatro, coinciden con características que Omar Calabrese atribuye a la estética neobarroca: «El placer del enigma, el nudo y el laberinto como figuras y como estructuras, el gusto por lo indefinido y lo oscuro». .
El pasado año Curro González (Sevilla, 1960) realizó una colección de diez grabados con motivo de la publicación del libro 'Miguel Mendiola, la vida olvidada de un anarquista republicano' por la editorial Libros de la Herida, donde se reproducían también como ilustraciones intercaladas en el texto.
Desde sus comienzos en los años ochenta Curro González se ha ocupado de mostrar en sus pinturas y dibujos diferentes modos de abordar la narración de historias a través de imágenes. Ha realizado más de setenta exposiciones individuales y numerosas colectivas en galerías y museos dentro y fuera de España. En su trabajo emplea procedimientos diferentes: dibujo, pintura, escultura, cerámica y animación, adaptándolas a una clara intención narrativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.