Secciones
Servicios
Destacamos
El cantante y compositor Salvador Sobral (Lisboa, 1989), vencedor del Festival de Eurovisión 2017, presenta el jueves en el Palacio de Festivales su primer álbum de estudio, titulado 'Excuse Me'. El músico realizará un recorrido por el jazz, la bossanova y las melódicas sonoridades ... de América Latina. Refleja emoción cuando habla de la que dice que fue la mejor decisión de su vida: dejar Lisboa tras participar en 'Ídolos' -el 'Operación Triunfo' portugués- para terminar tocando en garitos de Palma de Mallorca. Allí, dice «conoció la esencia de la música».
Sobral, que por entonces en 2009 estaba estudiando la carrera de Psicología, habla de su estancia en Mallorca como un momento crucial en su vida, que marcó el rumbo de su carrera artística. Después pasó una temporada en los Estados Unidos, y residió durante cuatro años en Barcelona para estudiar Jazz en la prestigiosa escuela Taller de Musics, y volvió a Portugal donde lanzó su primer disco, 'Excuse me'.
Jueves El cantante y compositor portugués, Salvador Sobral, presenta su primer disco 'Excuse me'. Sala Argenta, a las 20.30 horas.
Sábado La compañía Ados Teatroa acerca a Santander 'El chico de las zapatillas rojas', un montaje dirigido por Garbi Losada que se enmarca en el ciclo 'El Palacio con los Niños'. Sala Pereda, a las 17.00 horas.
Sábado Dani Mateo, Raúl Cimas y JJ Vaquero presentan en la Sala Argenta su espectáculo de humor titulado 'Nunca os olvidaremos'. A las 20.30 horas.
Durante el tiempo que vivió en los Estados Unidos y en Barcelona, Salvador Sobral desarrolló varios proyectos musicales, compuso para sí mismo, y su nuevo disco demuestra ese lado autoral. A su vez, creó espectáculos alrededor de la figura de Chet Baker, auténticos viajes por la bossanova así como por las dulces sonoridades de América Latina, que han formado parte de las recopilaciones que constituyen su recorrido musical. Aún en Barcelona, al inicio del 2014, dio voz a la banda indie-pop 'Noko Woi', cuyo álbum debut mereció la invitación para uno de los escenarios del Festival Sónar de Barcelona en la edición del 2014.
En Portugal, Salvador Sobral ha actuado con varios de los nombres más respetados del jazz nacional. Su nuevo disco 'Excuse Me', coproducido por el pianista Julio Resende, el talentoso compositor venezolano Leonardo Aldrey, y el propio Salvador Sobral, fue editado por una de las más prestigiosas discográficas portuguesas Valentim de Carvalho. En 2017 ganó con 'Amar pelos dois' el Festival de la Canción Portuguesa, lo que implicaba representar a su país en el Festival de Eurovisión. Salvador Sobral arrasó (la mayor puntuación jamás recibida), y ganó, por primera vez en la historia de Portugal, en mayo de 2017.
En enero de este año recibió en Holanda el Premio EBBA al mejor músico emergente. También en enero fue elegido 'Personaje de la Cultura 2017' por la audiencia de Euronews. El jueves, estará en Santander en un fin de semana en el que habrá teatro para infantil y mucho humor.
'Nunca os olvidaremos' es el espectáculo de humor que el sábado protagonizan tres grandes de la comedia: Dani Mateo, Raúl Cimas y JJ Vaquero. Tres personalidades muy diferentes y tres formas de hacer reír al público, tres puntos de vista sobre el humor. Los tres son grandes cómicos habituales del Club de la Comedia y van a darlo todo el sábado sobre el escenario de la Sala Argenta. Los humoristas interpretan el papel de tres amigos que repasan su pasado antes de despedirse para siempre. Abordarán los temas más variados de actualidad.
Y en la Sala Pereda, por la tarde, 'El Palacio con los niños' presenta 'El chico de las zapatillas rojas'. Esta obra de Garbi Losada llega con la compañía Ados Teatroa. Es un espectáculo de teatro gestual de máscara, sin texto, con el tema de la diversidad afectivo-sexual como telón de fondo. Es la historia de Luis, el chico de las zapatillas rojas, la de un niño al que no le gusta hacer las cosas que supuestamente les gustan a los chicos... Él prefiere coger flores, pintar, saltar a la comba, disfrazarse con las cosas viejas del desván y cantar como si fuera una estrella de rock and roll. Con el paso de los años, se convertirá en un adolescente dulce y soñador, más tarde será un adulto, encontrará el amor y llegará a la vejez. Habrá reído, sufrido, amado, llorado y soñado.
La historia de Lui muestra todas las edades del protagonista: sus aventuras y desventuras siendo niño, adolescente, adulto, anciano. Todas ellas tratan del crecimiento del personaje, de cómo se presenta al mundo con sus gustos, enfrentando rechazos, aprendiendo sobre sí mismo y los demás. Muchas veces, Luis se sentirá como un perro verde o un monstruo rosa. Se sentirá incapaz de encontrar su lugar.
Será un camino no siempre fácil, ni amable, pero él no cejará en su empeño de ser fiel a sí mismo, de luchar por conseguir su sueño y con él su lugar en el mundo.
La obra, recomendada para niños a partir de seis años, está interpretada por Txori García Uriz, Ion Barbarín y Montse Zabalza. Cuenta con música original de Javier Asín y las máscaras han sido diseñadas por Aitziber Alonso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.