Secciones
Servicios
Destacamos
Hace poco más de dos décadas fusionó su experiencia en el mundo del flamenco con sus conocimientos musicales para arreglar y dirigir hasta configurar la primera Flamenco Big Band. Diego Guerrero está considerado un músico inquieto y completo «capaz de descubrir nuevos caminos musicales y ... de aportar tanto en la renovación del flamenco como en su perpetuación». El artista onubense, dos veces candidato al Grammy Latino al mejor álbum de Música Flamenca, presentará en Santander su ultimo trabajo 'Por la Tangente'. Guerrero, voz y guitarra, estará acompañado por Nasrine Rahmani a la percusión, J.M. Pedraza 'Petaca' al piano, Nano del Amalio a la guitarra flamenca y Rainer Pérez al bajo. La cita está prevista el próximo sábado, día 8, a las 19.30 horas, en el Cine santanderino Los Ángeles. Es la segunda entrega del exitoso ciclo de flamenco, que se extenderá hasta finales de mayo.
Diego Guerrero, creador atípico capaz de abordar distintos géneros, en la esencia de su lenguaje se revela un poso profundamente flamenco enraizado en su tierra andaluza. De la mano del maestro Rubem Dantas (introductor del cajón en el flamenco con el septeto de Paco de Lucía), surgió esa primera Flamenco Big Band. Siempre fiel a sus influencias, Niño Miguel, la voz de Camarón de la Isla, la composición y la guitarra de Paco de Lucía… y en otros mundos musicales como el pop de Stevie Wonder, Michael Jackson, el rap de Common, Residente, Kase O... La nominación al Latin Grammy como Mejor Álbum de Música Flamenca de su primer disco, 'Vengo Caminando', se se tradujo en más de 80 representaciones en España, y posterior gira internacional, que arrancó en Estados Unidos y desembocó en Cuba y México. Su segundo álbum, 'Por la Tangente', ratifica su contribución a la visibilidad de la cultura del flamenco y del jazz, al dotarlas de nuevas formas de expresión e integrarlas en el concepto de World Music, que conecta directamente con el legado cultural histórico y, por tanto, «con la transmisión intergeneracional de su cultura y la conservación» de la misma. Durante los últimos años ha interpretado su música por los cinco continentes participando en festivales internacionales junto a artistas populares y colgando el cartel de entradas agotadas' en teatros y clubes de reconocido prestigio, caso del Festival Flamenco de Nueva York, Havana World music festival, el Flamenco Rave3 de Miami, Womad de Australia, Además, fue invitado como profesor a la universidad de música más reconocida a nivel mundial: la Berklee College. Guerrero representará este año a España en la Exposición Universal de Osaka, a través de una serie de conciertos programados con su banda por Japón.
Diego Guerrero recala el sábado en la sala Los Ángeles. Las entradas, a 30€, ya están desde hace unos días a la venta en la taquilla del Cine y en su web.
Próxima cita
La siguiente cita, ya cerrada, dentro del ciclo Flamenco será el próximo 8 de marzo, con el estreno en España de la gira del espectáculo 'Las Huellas de Dios' del guitarrista y compositor algecireño José Carlos Gómez, dedicado al guitarrista Paco de Lucía.
Un espectáculo con ocho músicos en el escenario que contará con la participación de un invitado especial, única y exclusivamente para la convocatoria de Santander: el reconocido cantaor Rafael de Utrera.
José Carlos Gómez abordó su disco sobre el histórico guitarrista durante tres años. El músico quería que «sonara al maestro», pero también que sonara a él, Debido a graves problemas de salud el trabajo discográfico se retrasó y se editó en 2023. Uno de los temas incluidos es 'Calle ilustración', que era donde vivía la familia de Paco de Lucía cuando se trasladó a Madrid. El programa 'Ritos y geografía del cante flamenco' incluyó la imagen de la familia interpretando una bulería en la cocina de la casa.
Las entradas saldrán a la venta en breve, junto con la presentación de otras tres propuestas previstas para este primer ciclo de Flamenco. En la agenda 2025 habrá, no obstante, otras sesiones de géneros musicales y escénicos que también se conocerán próximamente. Entre ellas se halla la actuación del pianista chileno Jorge Vera, que vendrá en formato de trío prevista para el mes de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.