

Secciones
Servicios
Destacamos
Una radiografía cultural. Un espejo creativo. Una miscelánea torrencial de referentes culturales. Un microcosmos de diseño, poesía, iconografía e imaginario visual tiene su desembocadura en el espacio portuario del Palacete del Embarcadero: la inauguración de la exposición ‘Diego Lara y Revista Poesía’ que tendrá lugar hoy a las siete y media de la tarde. El Archivo Lafuente, esa ingente colección documental especializada en historia del arte del siglo XX en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, con un énfasis particular en España, es el territorio que vincula y vehicula ambos ramales expositivos:
Diego Lara. Un creador imprescindible cuya huella se reflejará en obra personal, libros de artista únicos, proyectos editoriales, ARCO y galerías, revistas como ‘Arena’ y ‘Buades’, instituciones públicas y Fundación Juan March...
Y Revista ‘Poesía’. Como tarjeta de presentación: Material preparatorio para el número 1; la colección completa, cubiertas y separatas: maquetas y originales para otros números de la revista...
En los últimos cuatro años se han sucedido diversas exposiciones que han servido de tarjeta de presentación de la identidad del proyecto del editor y empresario José María Lafuente y, por ende, de determinados universos creativos.
En esta ocasión, como ya se avanzó, se acerca al público una parte de los dos fondos recientemente adquiridos por el Archivo Lafuente, claves para entender la evolución hacia actitudes y contenidos más contemporáneos, propios ya del arte y la cultura de la España de la Transición. Obras originales, libros, catálogos, manuscritos, diseños, cartas, carteles y demás documentos, a través de vitrinas y expositores, integrarán desde hoy y durante todo el mes la exposición que se celebra en el Palacete con la colaboración de la UIMP y la Autoridad Portuaria de Santander. Una cita que mostrará los caminos y tentativas que se dieron en la España de los años 70 y 80 del siglo pasado hacia la modernidad en el terreno del diseño en papel y la edición, mostrando esos procesos creativos de dos referentes de la época, el diseñador Diego Lara (Madrid, 1946-1990) y la revista Poesía (1977-2006), publicación editada por el Ministerio de Cultura español y dirigida por Gonzalo Armero (Madrid, 1947-2006) durante los 45 números que vieron la luz. Diego Lara, entre 1979 y 1981 fue también responsable de ‘Poesía’, revista que se convirtió en todo un hito dentro del campo de las publicaciones culturales.
Subrayar y hacer comprensible el desarrollo y evolución de esa «modernización visual en el mundo editorial español» es el propósito de esta exposición. El Archivo Lafuente aspira a reunir y difundir un mapa documental que impulse nuevas interpretaciones historiográficas, perspectivas originales y, en general, la investigación y la producción de conocimiento en el ámbito del arte moderno y contemporáneo.
En julio, durante su puesta de largo, unas trescientas personalidades del mundo de la cultura y el arte, que visitaron el Archivo, celebraron de manera unánime la excelencia de sus contenidos y la coherencia de su discurso.
El Fondo Documental Diego Lara está configurado por cerca de 800 ítems que presentan no solo la producción del creador como diseñador gráfico entre 1970 y 1990, sino también ejemplos originales de su labor como «ilustrador, dibujante y pintor a través de un significativo número de cuadernos y libros de artista, bocetos, collages, dibujos y maquetas». De 1979 a 1981, junto con Gonzalo Armero, fue el responsable de ‘Poesía’, revista que se convirtió en todo un hito dentro del campo de las publicaciones culturales en la España del periodo.
En marzo de 1978, al amparo y aliento del recién creado Ministerio de Cultura, apareció el primer número. Hasta mayo de 2005 en que se publicó el último , ‘Poesía’ se convirtió en un jalón en la historia poética y literaria de la España de las últimas décadas del siglo XX: con volúmenes monográficos extraordinarios, como los que se dedicaron a Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Pessoa, la Residencia de Estudiantes, Juan Larrea, el cine, Vicente Huidobro, el Guernica de Picasso, Federico García Lorca, Manuel de Falla, Arthur Rimbaud o el Quijote.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.