

Secciones
Servicios
Destacamos
Creativa y formativamente Reinosa cuenta con una larga y fecunda tradición artística y el relato generacional así lo demuestra. En el presente, además de exposiciones, iniciativas de arte urbano y numerosas propuestas que se extienden por Campoo, destaca el Programa de Residencias Artísticas Celestino Cuevas. Ya en su cuarta edición se ha puesto en marcha esta semana con la participación de diez artistas y un programa paralelo de actividades culturales hasta el próximo 3 de agosto. El Encuentro se abrió con la recepción a los artistas cuyas propuestas fueron seleccionadas para estar presentes en este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Reinosa. El alcalde de la ciudad José Luis López Vielba, el concejal de Cultura José María Martínez, y la directora del Programa Chelo Matesanz se reunieron con los jóvenes creadores en La Casona, donde también se presentó el catálogo del Programa de Residencias 2023. Hasta el 3 de agosto, las propuestas previstas y que se mostrarán con posterioridad al público, integran la exposición que se inaugurará ese sábado.
Son: 'Pasar el invierno', de Sara Reyes; 'Un diamante en la fotografía', de Sandra Mar; 'Ante un campo deseante', de Mikel Adán Tolosa; 'Correspondencia lésbica', de Irene Anguita; 'Feverer', de Carlos Cañadas; 'Pulso', de Celia de la Calle; «Santuario», de Alba Matilla; 'Cosas comunicantes', de María del Mar Ramón; 'Le monde du silence', de Maite González y 'Unlived&Untested' de Andrea Gandarillas. Esta última fue seleccionada tras el convenio que firmaron recientemente el Ayuntamiento reinosano y la Feria Artesantander. El acuerdo suponía conceder a un artista menor de 35 años con presencia en esta feria, la posibilidad de poder participar en el Programa además de obtener una beca de 600 euros.
Como en ediciones anteriores y en su objetivo de seguir contando con la complicidad de los reinosanos, están previstas una serie de actividades paralelas. Es el caso del taller de cerámica que imparte, para mayores de 15 años, en el antiguo Colegio Concha Espina y hasta el sábado, día 2, Mar Ramón Soriano. Su fruto será una escultura colectiva. El próximo jueves, 1 de agosto, será la Jornada de Puertas Abiertas en la que, de 12 a 19.00 horas y también en el Colegio Concha Espina, se podrá ver el trabajo que abordan los artistas que intervienen en el Programa.
Miguel Rothschild, artista argentino afincado en Berlín, será, por su parte, el protagonista de la charla programada para el viernes, 2 de agosto, a las 19.30 horas, en la Sala de la Chimenea de La Casona. En este mismo lugar se celebrará, al día siguiente y desde las 13.00 horas, una mesa redonda con Rothschild, Chelo Matesanz, José Aja y los artistas residentes. A las 13.45 horas será inaugurada la exposición final del Programa, en dos sedes: el antiguo Colegio Concha Espina y la propia Casona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.