

Secciones
Servicios
Destacamos
Es la foto fija y el ojo público del arte en verano. Diez ventanas de obras y artistas que se funden en lo cotidiano, en ... el paso ciudadano y en el pulso urbano. Desde este fin de semana la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Artesantander, avanza su identidad a través de diez Visiones Urbanas repartidas por la ciudad que exhibe una selección representativa de los contenidos que presentará la veterana cita con el arte. La ciudad acoge ya parte del contenido artístico de la ya cercana 30 edición.
Artesantander suma en este 2022 catorce nuevas galerías de cinco países a la que será la celebración de tres décadas de trayectoria que la convierten en una de las propuestas ligadas al mercado del arte con mayor tradición y superviviente de las diferentes crisis económicas que han moldeado el sector.
Convocatoria. 30 Edición Feria Internacional Arte Contemporáneo Artesantander 2022. Palacio Exposiciones y Congresos. Salón Bahía. Del 16 al 20 de julio
En datos Vicepresidencia. Consejería de Cultura. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Santander. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. Apertura: Sábado 16, de 17.00 a 21.30 horas. Abierto al público (entrada gratuita) del 16 al 20: de 17.00 a 21.30 horas., Dirección de Juan Riancho y coordinación de Elena Casquero
Entre los 42 estands de la feria de arte, que se celebra en julio, el renovado comité ha elegido presencia de salas latinoamericanas, alemanas y portuguesas, como ya se avanzó. Una edición que se postula como fruto de la fidelidad al modelo y formato que ha aportado mayor personalidad y solidez a la feria en la última década, al tiempo que subraya la renovación y diversificación en la oferta expositiva y una notoria internacionalización. Artesantander 2022, que se celebra este próximo mes de julio del 16 al 20, afronta su sonora 30 edición con cifras que vuelven a ratificar su lugar de referencia en un mercado del arte. La cita, que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, esta vez en el Salón Bahía, tiene como seña de identidad el conjugar el perfil de una feria con la convocatoria cultural. Esa es sin duda la línea de trabajo de su crecimiento durante años. Y el programa Visiones Urbanas, en este sentido, cumple ese cometido al acercar el arte al ciudadano a través de diez intervenciones, selección de los trabajos creativos de artistas incluidos en la nómina de los 42 seleccionados y presentados por las otras tantas galerías aceptadas para participar en esta edición de la feria.
Los aparcamientos plaza de Machichaco, en colaboración con Aparcamiento Ferry; Calle Castelar, con Interparking; plaza de Pombo, con Telpark; plaza de la Esperanza con Interparking y, finalmente, plaza de Numancia, en colaboración con Masavey, constituyen los focos de atención de este particular circuito.
En Machichaco asoman: Fátima Conesa con 'El mar recordó', 2022 caucho perforado, cortesía de la galería Ufl Larsson (Colonia. Alemania); Anne Buckwalter, con 'Playing games', 2021, gouache sobre tabla, a través de la galería Rafael Pérez Hernando (Madrid), y Daniel Núñez, con 'Home', 2022, técnica mixta sobre lienzo, cortesía de la galería Yusto/Giner (Marbella).
En Castelar, Eva Rodríguez Góngora, 'Y cuando entres al mar, verás una montaña', 2022, grafito sobre papel, cortesía de la galería Martínez&Avezuela (Madrid); Elena Mendizabal, 'Tres en el espacio de trabajo', 2022, a través de la galería Espacio Alexandra. María Gimeno, con 'Judith and her Maidservant in Solidarity with Afghan Women', 2022, dibujo digital, de la galería Caicoya (Oviedo) y Txuspo Poyo y sus 'Cadáveres exquisitos: intervenciones sobre obituarios de periódico', 2001-2020 a través de la galería Vanguardia de Bilbao. En la plaza de la Esperanza se ubica la obra de Noemí Iglesias, 'Pampa Grass', 2022, grabado láser, de la galería Espacio Líquido (Gijón). En la plaza de Pombo: Jonathan Notario, cortesía de la galería Ármaga Art Gallery (León) y en Numancia Elvira Amor 'Sin título', 2022 obra ubicada en ese espacio gracias a la galería MPA de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.