Borrar
Malena Gutiérrez, Carlos Hipólito y Emilio Gutiérrez Caba.
El dilema ético de la ciencia

El dilema ético de la ciencia

'Copenhague' llega el sábado al Teatro Concha Espina con Emilio Gutiérrez Caba

LOLA GALLARDO

Lunes, 11 de febrero 2019, 08:24

'Copenhague' es teatro de palabra y de reflexión. Narra el encuentro en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis en 1941, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg donde surge el dilema ético de usar o no armamento nuclear. El sábado se representa en el Teatro Concha Espina, dentro de la programación de invierno, con tres actores sobre el escenario, Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutiérrez. La programación del fin de semana se completa con 'Escape Show', la experiencia del 'room escape' llevada al teatro el viernes de la mano de Iván Tapia, y las marionetas de Josep Piris y Lu Pulici que llegan el domingo con 'Mr Train'.

Producciones Teatrales Contemporáneas presenta el sábado en Torrelavega 'Copenhague', una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años, que lanza continuas preguntas al espectador. Uno de los grandes temas que protagoniza la obra es el uso de los avances científicos para crear armas aterradoras, algo que en plena Segunda Guerra Mundial se convirtió en una carrera contrarreloj con el fin de evitar que los nazis llegasen a contar con la bomba atómica, y sí la tuviesen los aliados. Pero 'Copenhague' es mucho más que eso o que una simple recreación sobre qué ocurrió en aquella visita en la capital de una Dinamarca ocupada en 1941 por los nazis, del alumno Heisenberg al maestro Bohr, y que terminó con la abrupta ruptura de la amistad entre dos de los mayores científicos de la historia.

  • Viernes 'Escape Show' presenta la experiencia del 'room escape' llevada al teatro. Idea original de Iván Tapia. A las 21.00 horas.

  • Sábado Michael Frayn acerca 'Copenhague', con Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutiérrez. A las 20.30 horas.

  • Domingo Teatro de marionetas para niños a partir de 6 años. Puesta en escena de 'Mr. Train'. A las 12.00 horas.

Un conflicto de conciencia, entre un Heisenberg al frente del programa nuclear nazi y que trataba de tú a tú a los grandes jerarcas de la atroz dictadura, y un Bohr hijo de un luterano y una judía, y amigo a su vez de la mayoría de los científicos que estaban al frente de las investigaciones atómicas de los aliados. Secretos, confesiones, lealtades a prueba, intrigas entre ambas eminencias, emociones a flor de piel, el maestro interpretado por Gutiérrez Caba, y el alumno, Hipólito, en un triángulo atemperado por la mujer del primero, Margrethe, papel que asume Malena Gutiérrez.

El escritor y dramaturgo británico Michael Frayn recibió en el año 2000 el Premio Tony a la mejor obra de teatro por 'Copenhage', que en esta ocasión será dirigida por Claudio Tolcachir. Todo son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro, que algunos han querido ver como decisivo para que la balanza de la guerra se inclinase a favor de los aliados, impidiendo la creación de la bomba atómica por parte de los alemanes. Por razones que no están establecidas históricamente, estos dos gigantes de la ciencia mundial rompieron relaciones permanentemente después de este encuentro.

La obra tiene un trasfondo y un enfoque humanista referido a la relación entre estudiante y profesor.

Escapar o morir

La programación de invierno de Torrelavega abre el viernes con 'Escape Show', un espectáculo interactivo basado en el concepto 'room escape' creado y dirigido por Iván Tapia y Alicia Serrat. Aquí, escapas o mueres. Son sesenta minutos intensos donde el público debe encontrar el antídoto del gas con el que han sido intoxicados. Y dispone de poco tiempo para sobrevivir. Un espectáculo interactivo donde los espectadores tendrán que resolver enigmas, observar pruebas, contestar preguntas, tomar decisiones, colaborar con el resto del público «y todo a tiempo real para conservar la vida».

La idea y guión de 'Escape Room' es de Iván Tapia. Comparte la dirección del espectáculo con Alicia Serrat, que ha escrito o dirigido musicales como 'Pegados' o 'Mierda de artista'. Además de los espectadores, que son al tiempo los intérpretes del espectáculo-juego, figuran Laia de Mendoza (Clara Cape), Roc Olivé y Roger Torns. Y la colaboración especial de Johnny Melville en el papel de Jason Room. La música es de Orestes Gas, la escenografía de Jorba Miró, el vestuario de Mireia Guardia, los audiovisuales de Marc Sellarés y la iluminación de Ignasi Morrós.

Los 'Room Escape' llegaron a España hace cinco años. Es, según dicen los responsables del espectáculo, un sector en auge, «y cada vez son más las personas interesadas en acudir a las más de trescientas salas de Room Escape que hay en España». Estas suelen ser temáticas y han generado blogs especializados y páginas de internet.

Y marionetas

'Mr. Train' cierra el domingo la programación semanal. Un espectáculo de marionetas recomendado para niños a partir de 6 años. Dirigida por Josep Peris y con la participación de Kiko Lozano, Magda Mañé y Lu Pulici, el montaje relata la historia de un viejo vagabundo y un perro callejero. El viejo vive en una estación de tren donde nunca pasa nadie. Está tan olvidada como él, pero un día llega un perro que, sin saberse bien por qué, le coge cariño al hombre.

El viejo, irritado por los ladridos del perro, decide abandonarlo lejos de la estación. Pero el perro vuelve hasta él. Una y otra vez lo abandona cada vez más lejos, pero el perro siempre termina volviendo. Hasta que un día, tras uno de sus abandonos, el perro no regresa. Es en ese momento cuando el hombre se da cuenta de que no puede vivir sin el perro. Un espectáculo sin palabras que une el teatro de muñecos y el cine de animación. Un híbrido entre teatro y cine apto para toda la familia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El dilema ético de la ciencia