
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
Toda fiesta de cumpleaños que se precie, tiene su tarta. Y esta vez la hubo. Una tarta presidida por la imagen de la Universidad Internacional ... Menéndez Pelayo y La Magdalena, creada por el diseñador Manuel Estrada, y una cifra: 92. El aniversario de la institución académica se escenificó en una celebración colectiva fundamentada en el reconocimiento «humilde y emotivo» a nueve instituciones y entidades de Santander y Cantabria, entre ellas El Diario Montañés, que acompañan, apoyan y proyectan la labor de la UIMP. La Medalla conmemorativa del noventa aniversario –una distinción ya reglada e institucionalizada desde que el rector Carlos Andradas y su equipo de gobierno recalaran en La Magdalena–fue entregada también a la Asociación Cultural Plaza Porticada, Autoridad Portuaria de Santander, Fundación Caja Cantabria, Festival Internacional de Santander, Fundación Albéniz, Fundación Botín, Fundación Chile-España y Universidad de Cantabria.
Tras el gesto simbólico, la UIMP quiso reconocer así la continua colaboración que, en el tiempo y a través de diferentes formatos y vínculos, han mantenido las citadas entidades con la decana de las universidades de verano. En palabras de Andradas, se ha querido apreciar «el significado y aportación que tiene para esta Universidad esa diversidad de colaboraciones sostenidas en el tiempo y con perspectiva de futuro».
La ceremonia celebrada en el Hall Real del Palacio de la Magdalena congregó a numerosos representantes de la sociedad cántabra, de ámbitos culturales, académicos y sociales que arroparon a las entidades premiadas. El mandatario académico ensalzó la importancia de los vínculos entre la sociedad civil y la UIMP y se mostró convencido de que los «profundos y estrechos lazos serán tan fértiles y fructíferos en el futuro como lo han sido hasta ahora». En el acto, Íñigo Noriega, director de El Diario Montañés, y Mariano Linares, presidente de honor de Editorial Cantabria, recibieron la Medalla de manos de la vicerrectora de Programación de la UIMP, Matilde Carlón, y de Andradas.
Este sostuvo que a la hora de responder a cómo una institución como la UIMP se ha mantenido viva estos 92 años, una respuesta esencial se halla en estas colaboraciones que han logrado hacer avanzar a la Universidad y reforzar su identidad singular. Andradas, en su tercer curso como rector, subrayó que «una idea tan simple» como la que pervive en el epicentro de esta universidad –«reunir a quien tiene algo que decir y propiciar el debate logrando que sea actualidad» tanto en sus inicios en los años treinta como ahora en pleno siglo XXI– es sostenible gracias a los lazos con la sociedad que la acoge.
Noticia relacionada
La celebración tuvo como referente común el punto de mira en el Centenario de la UIMP. En este sentido,se mostró convencido de que la Universidad reforzada por el apoyo de estas instituciones avanzará en su idea de futuro. Un punto de apoyo clave, a su juicio, sentido y duradero para consolidar esa mirada en su crecimiento.
El mandatario recorrió en su itinerario las implicaciones esenciales de las nueve instituciones que mantienen el cordón umbilical con la decana de las universidades de verano. El Diario Montañés fue reconocido por ser «un altavoz insustituible» de la actividad y la vida académica y cultural de la Universidad y, en concreto, el rector se refirió a los Martes Literarios, que patrocina este periódico, como una convocatoria histórica y señera de la proyección cultural de la UIMP.
Andradas hizo hincapié en que la medalla sirve para reconocer «mínima y humildemente, pero también muy emotivamente a nueve instituciones cántabras que nos acompañan y nos han acompañado a lo largo de la andadura de esta universidad, y con las que hay vínculos de colaboración profundos y sentidos», e insistió en que con este galardón se «da un paso más y se reconoce la labor y el trabajo común de estas instituciones que forman parte sustancial de eso que se llama la sociedad civil».
El rector agradeció los «profundos lazos» que las unen con la UIMP, «porque sin éstas no sería posible integrarnos más en la sociedad cántabra. Muchísimas gracias a todos por ayudarnos», apuntó el rector. Finalmente, señaló, «ya se está empezando a trabajar en el camino hacia el centenario de la UIMP».
La medalla, que se concibió hace dos años –por el 90 aniversario–tuvo como primer destinatario de su edición especial al Rey (en 2022), y a expresidentes de gobierno y exrectores de la UIMP, además de instituciones como el Ejecutivo de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander o el Banco Santander. Al acto asistieron numerosas personalidades del mundo de la educación y la cultura y representantes de otras instituciones de Catabria. La delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego y, por parte del Gobierno regional, la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, y el titular de Educación, Sergio Silva, también acudieron al acto de La Magdaelna.
En nombre de todas las instituciones galardonadas intervino el homólogo de Andradas en la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos para agradecer la recepción de la medalla del 90 aniversario, «un reconocimiento que nos emociona y del que nos sentimos profundamente honrados de recibir». Sin duda, –añadió el rector de la UC– «acrecienta el compromiso de todas las instituciones, fundaciones y asociaciones de continuar colaborando y apoyando, aún con más fuerza, un centro académico tan importante como es la UIMP». Además subrayó, en nombre de las nueve entidades, «la importancia de la colaboración interinstitucional en el desarrollo de la educación y la cultura en la región».
Distinciones
Asociación Plaza Porticada. Sus actividades ligadas al patrimonio y sus foros de debate son claves en sus lazos con la UIMP.
Autoridad Portuaria. El vínculo pasa por la formación y la investigación y lo cultural. La Semana del Puerto es un ejemplo.
El Diario Montañés. El rector subrayó la condición de «altavoz insustituible» al referirse al decano de la prensa cántabra.
Festival Internacional de Santander. Sus raíces están entrelazadas con la propia identidad de la UIMP. Un vínculo clave en el tejido cultural local.
Fundación Albéniz. Su profusa y esencial labor en la educación musical se ha extendido a través de la historia de la UIMP.
Fundación Botín. Aunque la colaboración viene de lejos, desde la apertura del Centro Botín se ha potenciado.
Fundación Caja Cantabria. Las exposiciones y los ciclos de Escénicas en el Casyc son dos de los pilares de su vínculo.
Fundación Chile-España. Su presencia en los foros de debate e iniciativas académicas ha sido fértil en estos años.
UC. Comparten objetivos e iniciativas conjuntas en el tiempo como el Campus Internacional.
Como portavoz recalcó «la colaboración que todos mantenemos con la UIMP, desde diversos puntos de vista, tanto en el plano académico como en el institucional; y muy habitualmente coorganizando, apoyando, y desarrollando cursos, talleres y todo otro tipo de actividades ligadas a la cultura y el conocimiento».
Durante su intervención, asimismo, destacó que las instituciones reconocidas «comparten la consideración de lo que la UIMP significa para Cantabria, para su vida social, cultural y académica, haciéndola eje del debate y de la difusión del conocimiento, y proyectándola en el plano internacional».
El rector de la Universidad de Cantabria trazó un itinerario por las singularidades de cada entidad distinguida, a la hora de resaltar su papel en el desarrollo de la UIMP. De Plaza Porticada recordó su labor en apoyo de la cultura, la sostenibilidad y su labor para preservar el patrimonio de Cantabria. De igual modo, se refirió al intercambio enriquecedor impulsado desde la Fundación Chile España con América Latina; al elemento configurador clave para la opinión pública que representa El Diario; a las sinergias de colaboración de las diversas fundaciones distinguidas en sus aportaciones a la programación de la UMP desde su profunda raíz en la vida cultural y académica de la región.
Especialmente se detuvo en la labor trascendental para la educación musical ejercida por la Fundación Albéniz, lo que debe tener su reflejo en recibir «mucho más apoyo social en Cantabria». En general miró al pasado por la huella que tienen esta entidades en el legado de la UIMP pero también en su futuro. Y al hablar de ambas universidades quiso resaltar, «cada una con su peculiaridad, esa tarea de transmitir e intentar generar progreso».
Por último, Pazos, como deseo común, hizo hincapié en «el compromiso de seguir apoyando y potenciando la labor de la UIMP, sin duda fundamental para el desarrollo de Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.