

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo reunió este jueves en el Palacio de La Magdalena a dos de los grandes nombres del cine y de la ... escena de este país: José María Pou, al que se hizo entrega del premio La Barraca de Artes Escénicas, y a Gracia Querejeta, que recibió el de la Cinematografía. Un acto en el que estrecharon aún más los lazos entre ambos sectores –cine y teatro– y en el que los galardonados reconocieron que «el respeto a los espectadores y la vocación de servicio público» debe seguir imperando en su oficio. Una profesión por la que sienten auténtica devoción y en la que son ampliamente reconocidos. Así lo manifestaron los encargados de leer sus laudatios, el profesor y director de cine Esteve Riambau, en el caso de Pou, y la periodista Yolanda Flores, en el de Querejeta.
La ceremonia, presidida por la rectora de la UIMP María Luz Morán, no estuvo exenta de emoción por parte de los protagonistas. El actor y director reveló que su trabajo siempre ha estado marcado «por la responsabilidad de no defraudar a los espectadores». También, y en referencia a García Lorca, cuyo proyecto teatral La Barraca da nombre al premio, lamentó que tantos años después de su trágica muerte «se hayan repetido hechos similares en el asesinato apenas hace una semana del joven gallego Samuel Luiz, que escuchó el mismo insulto que Lorca».
José María Pou
Gracia Querejeta
Querejeta fue sorprendida por Yolanda Flores, quien durante su laudatio incluyó las grabaciones de varias actrices (Adriana Azores, Blanca Portillo, Maribel Verdú, Emma Suárez y Nathalie Poza) que han formado parte de sus películas y que coincidieron en destacar a la «gran mujer» por encima de la directora. Si bien fue el saludo grabado de su hijo Ian, quien también se dedica al cine, el que más la emocionó. A él le brindó el premio tras recordar a «su gran referente», su padre Elías Querejeta. La directora aseguró que «el cine no sólo es industria, además es cultura y por ello hay que preservarlo, pero también potenciarlo para que podamos contar nuestras historias de manera independiente».
Al actor y director de teatro Josep María Pou (Mollet del Vallès, Barcelona, 1944) y a la cineasta Gracia Querejeta (Madrid, 1962) les une una gran pasión por su trabajo, ampliamente galardonado en ambos casos, del que han hecho una forma de vida. También su amistad con la actriz Maribel Verdú que les habla maravillas de uno al otro. Sin embargo, y pese a que sus nombres forman parte de la historia de la cultura de este país, nunca han trabajado juntos. «Pero aún estamos a tiempo», bromeó la directora de 'Invisibles' o 'Siete mesas de billar francés'.
Lo hacía unas horas antes de recibir el premio durante una rueda de prensa conjunta en la que dejaron ver algunas de su preocupaciones. Las de Gracia Querejeta tienen que ver con los cambios que está sufriendo el cine o, más bien, la forma de ver las películas. «Vivimos un momento muy complejo, de cambios, porque mucha gente ha descubierto durante el confinamiento que se puede ver cine, y buen cine, en distintas plataformas, en casa y a menudo a menor precio que en las salas», señaló. También consideró que, a pesar de las dificultades para conseguir financiaciones, especialmente para proyectos de medio presupuesto, los espectadores consumen más imágenes que nunca. «La demanda que se ha creado hace que se esté trabajando mucho».
Josep María Pou, en cambio, es más positivo con respecto al teatro. «El público no ha faltado a las salas desde que se volvieron a abrir. Y es algo que tenemos que destacar que este país ha sido el único del mundo en recuperar la actividad escénica en cuanto acabó el confinamiento», afirmó.
Y ambos comparten una misma reflexión: «Ha llegado el momento de la renovación». También están de acuerdo en que el Ministerio de Cultura no se lo ha puesto fácil para trabajar durante esta crisis del covid. Querejeta reconoció que actores y actrices no serán personal esencial como otras profesiones, «pero parece que no se dan cuenta de que no pueden trabajar con mascarillas y a lo mejor hubiera sido lógico que les hubieran vacunado antes», a lo que el actor apostilló «no somos esenciales, pero sí de máximo riesgo».
Pou además estableció una diferencia clara entre cine y teatro. El actor advirtió que las salas de cine «desaparecen de los centros de las ciudades», pero que los teatros «siguen allí» y ha asegurado que las salas siguen llenándose porque «la comunicación directa con los actores es la que te pone la piel de gallina».
Por último anunciaron sus nuevos proyectos. El del actor es llevar la obra 'Viejo amigo Cicerón' al Teatro Romea de Barcelona y luego, en febrero de 2022, «enfrentarme al que será mi tercer Shakespeare». La directora estrenará la serie de televisión, 'Detective Romi'.
El actor Josep María Pou ha lamentado el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña el pasado fin de semana y lo ha equiparado con el del poeta Federico García Lorca. «Es triste pensar que han pasado casi 85 años y seguimos teniendo que luchar por lo mismo o contra lo mismo».
Así lo ha señalado Pou en Santander, durante el acto en el que ha recibido el Premio 'La Barraca'
El actor ha recordado que a Samuel lo han asesinado «bajo la frase, más o menos, de te vamos a matar maricón», que es «parecida» o «la misma» a la que se pronunció en el momento en el que mataron al poeta Federico García Lorca.
«Una palabra que marcó aquel asesinato igual que lo ha marcado ahora», ha trasladado el actor, que se ha referido emocionado al asesinato de Samuel al finalizar su discurso de la entrega del galardón por parte de la UIMP.
Un premio que lleva precisamente el nombre de la compañía teatral a la que estuvo ligado García Lorca durante la Segunda República.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.