

Secciones
Servicios
Destacamos
Tragicomedia feroz y alegre que «desenmascara la versatilidad de los valores y la volubilidad de los discursos políticos», 'La visita de la vieja dama', obra de Friedrich Dürrenmatt, invita a «una reflexión radical sobre la justicia». Methanoia Teatro y Producciones Imprevistas S.L presentará en la Filmoteca santanderina Mario Camus su reciente montaje, tras su paso por la Sala Bretón de El Astillero. La pieza dirigida por Blanca del Barrio, que adapta el clásico teatral, se postula como una experiencia única. «¿Se puede comprar la justicia? ¿Se puede comprar la moralidad de todos los habitantes de un pueblo? ¿Qué mecanismos conducen a la corrupción?».
El amor, la venganza, la codicia y la moralidad protagonizan una danza macabra donde lo grotesco del mundo juega con la verdad. 'La visita de la vieja dama' es una obra maestra. En ella, el autor de origen suizo-alemán, presenta el lado más patético de la sociedad. Un universo chirriante, ácido, que decapita las convenciones y provoca una risa forzada. Es una fábula «magnífica y cruel al mismo tiempo, donde la codicia empuja al hombre a vender su alma, traicionar a su hermano o a su amigo o a sus convicciones. Una farsa que nos revela nuestra propia bajeza». Dürrenmatt desvela genialmente los mecanismos que conducen a una colectividad a perder toda noción del bien y del mal en nombre del sacrosanto dinero.
Filmoteca La programación la representación teatral de 'La vieja dama', a cargo de Methanoia Teatro (viernes 17, 20 horas y sábado 18, a las 18 horas) Esta semana la sala Bonifaz también acoge la presentación de 'La primera mirada', con la presencia de su director, Luis E. Parés (miércoles 15, 20.00 horas).
Ficha artística Autor: Friedrich Dürrenmatt-Dirección: Blanca Del Barrio.Intérpretes: Iria Angulo, Antonio Fernández, Yolanda González, Marta Gutiérrez de Rozas, Nacho Haya y Javier Torrado. Escenografía: Atelier Methanoia. Iluminación: Pablo Turanzas. Producción y distribución: Methanoia Teatro y Producciones Imprevistas S.L.
Esta profunda reflexión sobre la condición humana apuesta por una traslación escénica sorprendente. La puesta de largo tendrá lugar el viernes 17 a las 20 horas. No obstante, la demanda del público ha provocado la convocatoria de una nueva representación el sábado 18 a las 18.00 horas en idéntico escenario.
La dramatugia de esta pieza universal explora temas universales como la justicia, la corrupción y la moralidad, con una narrativa cargada de humor negro y dramatismo. En esta adaptación, Blanca del Barrio ofrece «una perspectiva contemporánea que revisa la esencia del texto original, manteniendo su vigencia y su capacidad de conmover y cuestionar». En este caso, el teatro opera como un espejo grotesco y deformante pero no tan lejos de la realidad en la que estamos sumergidos: la cuestión de la justicia, la corrupción, la moralidad, son tratados de forma feroz. Escrita en 1955, se estrenó en enero del siguiente año en Schauspielhaus de Zurich y obtuvo enseguida un enorme éxito de público y crítica. En 1964 se rodó su versión cinematográfica, interpretada por Ingrid Bergman y Anthony Quinn. Hoy ya es un clásico del teatro contemporáneo, y se convirtió para su autor en lo que 'Esperando a Godot' es para Samuel Beckett. «El mundo ha hecho de mí una puta, y yo ahora haré de él un burdel». La frase es de la protagonista , Clara Zahanassian, eje de la caricatura social.
El autor, Friedrich Dürrenmatt (1921-1990), desvela genialmente los mecanismos que conducen a una colectividad a la corrupción. Tras décadas de ausencia, Clara Zahanassian retorna a su pequeña ciudad natal de la que fue desterrada. «Ahora es millonaria y los habitantes le dan una acogida tan suntuosa como su miseria se lo permite. Toda la comunidad se inclina a sus pies con la intención de sacar unos cuantos millones para reactivar sus negocios. Ella ofrece una suma colosal con una única condición...». Como en un cuento moderno, todos, todos sin excepción, contribuirán a una verdadera cacería humana. Es la esencia de ese espejo «grotesco y deformante pero no tan lejano de la realidad», que Blanca del Barrio reinterpreta en este montaje que recala en Bonifaz.
La firma Mutta se ha encargado de la identidad visual de la producción para la que ha elegido la corbata, un accesorio simbólico que aparece repetidas veces en la obra. Gráficamente, «hemos sintetizado la forma y hemos llegado a un punto de abstracción en el que la corbata se convierte en un haz de luz que hace referencia a la iluminación del teatro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.