Borrar
Sofía Esparza, en el centro, durante el ensayo general, en una de las escenas corales de la ópera. Alberto Aja
'Don Gil de Alcalá', «la obra perfecta», evidencia en el Palacio de Festivales la calidad de la lírica española

'Don Gil de Alcalá', «la obra perfecta», evidencia en el Palacio de Festivales la calidad de la lírica española

La producción que llega mañana y el sábado a la Sala Argenta, bajo la dirección de de Emilio Sagi, reivindica una de las obras más bellas y desconocidas de Manuel Penella

Rosa M. Ruiz

Santander

Jueves, 18 de abril 2024, 02:00

'Don Gil de Alcalá', la ópera que se ofrece mañana y el sábado en la Sala Argenta del Palacio de Festivales es una obra «distinta», pero «muy hermosa», en la que el compositor Manuel Penella apostó, una vez más, por la lírica española desde ... una perspectiva más acorde con las tendencias europeas. Así hablaba ayer de este libreto Emilio Sagi, una institución en lo que a la dirección escénica se refiere, que está al frente de este espectáculo y que asegura que se trata de una de sus obras favoritas. Junto a Sagi, el director musical, Lucas Macías; el encargado de la escenografía Daniel Bianco, y los dos protagonistas: el tenor José Luis Solá y la soprano Sofía Esparza quien, tal y como reconoció, es la primera vez que actúa en el Palacio, presentaron la obra horas antes del ensayo general de las dos funciones que se ofrecerán en Santander, a las 19.30 horas. Todos ellos, acompañados por el director general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Juan Antonio González Fuentes; y el director artístico del Palacio, Esteban Sanz reivindicaron una obra muy poco conocida en España y según indicaron «de las más bellas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Don Gil de Alcalá', «la obra perfecta», evidencia en el Palacio de Festivales la calidad de la lírica española