![Dos compañías cántabras acuden este mes a la Feria Internacional de Artes Escénicas Feten 2024](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/13/91694798.jpg)
![Dos compañías cántabras acuden este mes a la Feria Internacional de Artes Escénicas Feten 2024](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/13/91694798.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La veterana compañía Escena Miriñaque con su montaje 'tÁ' de danza y teatro; y Lagalga, con el estreno de 'Erre que Erre', una propuesta que mezcla instalación y títeres, constituyen las representantes cántabras en la Feria Internacional de Artes Escénicas para público infantil y ... familias 2024, Feten, de Gijón. Esta cita, referente nacional de las artes escénicas familiares, presenta una edición que, desde el día 25 de este mes al 1 de marzo, ofrecerá más de 200 funciones de 77 compañías. Once de ellas son estrenos.
Compañías procedentes de 6 países y 15 comunidades autónomas presentarán ante el público y los profesionales sus últimas producciones escénicas. La Feria Internacional es uno de los escaparates esenciales del encuentro de los profesionales del sector. En su trigésimatercera edición, Feten sigue avanzando por hacer de Gijón «un laboratorio de las preferencias y tendencias de los públicos actuales y futuros de la escena española». Con el programa de 2024, la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular incide en la Feria gijonesa como escaparate de tendencias creativas, además de espacio de análisis e intercambio de experiencias. En esa programación participarán dos compañías de Cantabria. La presencia internacional tiene como origen países como Portugal, Bélgica, Italia, Alemania, Francia y México (se han recibido más de 800 propuestas). El programa incluye, además, once estrenos, entre ellos el de la compañía cántabra Lagalga, con su instalación de títeres Erre que Erre. Cantabria aporta además a la programación de Feten la propuesta de danza y teatro tÁ, de Escena Mariñaque. En este montaje el realismo mágico cobra vida en un bosque en el cual se naturaliza lo irreal o extraño como algo común. Sus dos personajes, peculiares, divertidos y sensibles, desarrollarán una relación de amistad basada en el crecimiento emocional a través del juego.
Es un espectáculo que utiliza el cuerpo y las onomatopeyas con el fin de destacar no solo lo que se dice, sino lo que se transmite.
El espectáculo que abrirá esta edición el día 25 en el Teatro Jovellanos es 'Los Pfeiffer', de La Troupe Malabó. Y la clausura también será en el teatro asturiano el 1 de marzo con 10&10 Narváez, Runde, Sanz y su espectáculo ViVo Vivaldi.
La programación de la 33 edición recoge diversidad de técnicas y formatos: teatro, teatro gestual, danza, títeres, sombras, objetos, circo, clown, musical, magia, teatro documental, narrativa oral, máscaras, artes visuales y sonoras, teatro de calle, itinerantes, instalaciones y juegos. Muchas de estas disciplinas se entrelazan y complementan. Además, las obras recogen asuntos de interés para los públicos de la Feria como «el bulliyng, la diversidad, la libertad, los conflictos bélicos, los refugiados, los juegos de poder, los vínculos familiares, los recuerdos y la memoria colectiva, la paz o la ciencia», entre otros.
La 33 edición de la Feria contará con 26 espacios escénicos, entre ellos el Teatro Jovellanos, el Centro de Cultura Antiguo Instituto, la Escuela de Comercio, la Colegiata de San Juan Bautista, el Teatro y el Paraninfo de la Laboral... La participación de los profesionales es uno de los pilares fundamentales de Feten. En esta edición, la Feria se afianza como «instrumento de trabajo, además del lugar de encuentro de gran parte del sector en nuestro país, posibilitando el intercambio y el espacio de mercado y conexiones tan necesario para el sector».
Por octavo año, y en el marco de las actividades profesionales, Feten organiza en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud (Assitej), el Encuentro Internacional Feten 2024, que contará con ponentes de Escocia, Portugal, Tailandia y Argentina, cuyos proyectos impulsan el crecimiento cualitativo de las artes escénicas para familias y la accesibilidad a la cultura infantil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.