

Secciones
Servicios
Destacamos
De la paciente espera, que no pausa: de la fe ciega pero luminosa, y de una incensate creación, estaba hecha la materia prima artística ... de Juanjo Viota. Si a ello se suma una querencia por generar complicidades, es fácil buscar en las espacios de su pintura, en su imaginación compartida, una estancia donde vivir el arte. De ello saben mucho quienes en este espontáneo Año Viota han trazado un camino de homenaje, reivindicación, memoria y afectos.
Además de una exposición y diversos actos, este tiempo concluye ahora con la plasmación y presentación del libro-catálogo de su obra y de la web que se ha creado sobre el pintor y su legado.
El Museo de Santander, MAS, acogerá el próximo jueves, día 19, la puesta de largo del catálogo en una velada en la que será entregado el volumen a los asistentes. Ayuntamiento de Santander, Cultura del Gobierno regional, familiares y los artífices del proyecto: los comisarios del homenaje Lidia Gil, Ricardo González, Emma Meruelo, Quique Ortiz, Wendy Navarro, así como la diseñadora del catálogo Mariajo Arce y la creadora de la web Isabel de la Sierra, asistirán a la presentación. La publicación ha sido diseñada por Mariajo Arce, posee mas de doscientas páginas y tapa dura, y recoge los textos de Ricardo González, Fernando Castro y Lidia Gil, con fotografías de Javier Lamela, Chema Prieto, David García, David Moreno y Santiago Sagredo.
La edición cuenta con una amplia serie de fotografías de la exposición homenaje que tuvo lugar este verano en la Biblioteca Central, 'Ilumino tus sueños. El arte de Juanjo Viota', así como imágenes de las obras expuestas, completándose con piezas que ya pertenecen a colecciones particulares. El volumen recoge también algunas imágenes de la fiesta homenaje que sus amigos de la música, la danza y las artes escénicas le dedicaron en la clausura de la exposición, una cronología comentada y CV. Los ensayos reflexionan e interpretan la pintura de Viota, que creó un estilo absolutamente genuino y personal cuya importancia como reflejo del individuo en la encrucijada contemporánea va creciendo a la vista de la perspectiva general de su prolífica obra.
Fernando Castro Flórez atraviesa las etapas creativas de Viota con su mirada crítica y filosófica. Habla de su «poética de lo humano» y su «honda verdad» que enlaza con el sueño, «que nos atrapa, nos lleva hasta el abismo de lo cotidiano». Analiza los diferentes elementos que aparecen en sus pinturas relacionándolas con recursos similares en otros creadores de la historia del arte. «En buena medida, Viota quiere 're-encantar 'el mundo, dotar a la existencia de un aliento poético que nos permita ver lo 'extra-ordinario', aunque eso suponga adentrarnos en terrenos ruinosos como esos espacios desolados que pintó».
Por su parte, Ricardo González comienza señalando que «más que colegas del gremio, Juanjo y yo éramos camaradas; confidentes de esa extraña mezcla que une arte y vida. Una vida para el arte, o el arte como reflejo de una vida experimentada intensamente». Su emotivo ensayo, profundo y cercano, sitúa al artista en su generación, con sus conexiones tanto locales como con la historia del arte, aportando muchas claves esenciales para comprender su imaginario y las diferentes etapas creativas, todo ello desde la perspectiva de otro artista que compartió con él vivencias y las muchas conversaciones sobre el arte.
La web, www.juanjoviota.es, que se irá enriqueciendo poco a poco, ha sido creada por la diseñadora Isabel de la Sierra y es muy visual y ágil. Cuenta con una sección en la que se recogen obras distribuidas en las diferentes etapas creativas que caracterizan la trayectoria de Viota, una selección de textos y catálogos del artista, una sección de prensa, biografía y contacto con la familia que representa al artista.
Tanto la elaboración del catálogo como de la web (y la pasada exposición) han sido financiadas conjuntamente por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, que han hecho posible este año de homenaje para reivindicar a un artista que ya ocupa un destacado lugar en la historia de nuestra región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.