

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Fazenda Rodrígues, comisario y director del espacio independiente Kidred Spirit en Lisboa abrirá la IX edición del programa Confluencias. Un punto de partida ... coincidente con la Feria Artesantander, cuya 32 edición está prevista desde el próximo día 12. El Programa Confluencias dará comienzo a su novena edición con el comisario portugués Sergio Fazenda Rodrigues entre el 10 y el 13 de este mes. El programa, creado por Carmen Quijano y Nocapaper Books and More, y financiado por la Fundación Santander Creativa en sus últimas ediciones, se ha ido consolidando y apostando por la colaboración entre distintos agentes y la generación de redes de profesionales. Un trabajo que se ha ido gestando de manera lenta y siempre «poniendo el foco en los creadores y los agentes del ámbito contemporáneo». Desde hace tres años aparece como proyecto destacado en el ranking 'Lo mejor de la cultura en Cantabria' del Observatorio de la Cultura y realizado por la Fundación contemporánea.
En 2023 se desarrollaron cuatro residencias; la exposición 'Sin mesura' en La Gran, comisariada por Sara Donoso, con Jesús Pérez Castaños y Vicky Kylander; dos residencias en Nautilus Lanzarote con Néstor del Barrio y Laura López Balza; una charla en el Centro Cultural Doctor Madrazo; la edición de una bolsa en colaboración con Vicky Kylander y un Open Studio junto a la Escuela de Cerámica Ribamontán al Mar y la artista Marta Valledor.
Desde el inicio, Confluencias ha conseguido «estrechar lazos y convertirse en un proyecto de referencia dentro y fuera de la ciudad, visibilizando no sólo a los propios profesionales, sino a la ciudad de Santander como un entorno turístico y profesional del sector cultural y artístico contemporáneo». Un claro ejemplo radica en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Artesantander, momento en el que siempre se ha hecho coincidir la primera residencia de la edición.
Un encuentro que congrega una gran actividad profesional y que es reflejo de efervescente ecosistema artístico Confluencias 2024 comenzará el día 10 con la participación del residente Sérgio Fazenda Rodrigues (Lisboa, 1973) arquitecto, comisario y editor. Actualmente trabaja como crítico de artes visuales y comisario y, entre otros proyectos, dirige el espacio independiente Kindred Spririt Project en Lisboa. Fundado por él mismo, este espacio está concebido con una intencionalidad colaborativa sin fines de lucro. Situada en Lisboa, pero con alcance nacional e internacional, sus actividades se basan en la creación y debate de contenidos, apoyado en una combinación de planes curatoriales, editoriales y educativos. Su propósito es potenciar la creación artística contemporánea y acercarla a diversos públicos, buscando inclusive modelos de trabajo que promuevan la concepción, la discusión y el pensamiento crítico de las artes visuales.
Sus principales líneas de interés están relacionadas con «la capacidad poética de la obra de arte, a partir de su relación con el observador y la comunidad». Apoyada en una lectura sociológica y antropológica de la contemporaneidad, sus principales focos de investigación surgen de «las líneas estructurantes de la historia del arte, privilegiando la relación con el tiempo, el espacio y la condición humana».
Como foco principal, le interesa comprender otras formas de reinventar la producción artística y sus formatos de comunicación, investigando nuevos formatos expositivos, nuevas relaciones espaciales y nuevos modelos culturales.
Le gustaría conocer la escena artística de Santander y Cantabria encontrándose con artistas, comisarios e instituciones. Y le interesa «entender cómo funcionan los espacios culturales sin ánimo de lucro, cómo trabajan en red y cómo exploran nuevos procesos de trabajo y nuevas formas de exhibición. Y , especialmente, «conocer a artistas que quieran explorar nuevos procesos de trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.