

Secciones
Servicios
Destacamos
Como «un tesoro». Así califica el artista cántabro José Cobo el catálogo que acompaña a su exposición 'Dibujos transitivos' que se puede visitar hasta ... el próximo mes de marzo en el Museo de Arte de Santander (MAS). La publicación, que fue presentada ayer y que está diseñada por María José Arce, recoge los 80 dibujos que componen esta muestra acompañados de los textos de Enric Mira y Pedro Medina. Su objetivo es destacar y hacer perdurar en el tiempo esta colección de dibujos realizados al grafito sobre papel. Y el artista cántabro ha quedado encantado con el resultado que se detiene, como sus propios dibujos, en la complejidad de la identidad y la condición humana y es que, tal y como señaló, más que un catálogo, se trata de «un blog de dibujo», resultado de un trabajo de investigación y formación de 14 años.
También indicó que este catálogo, al igual que un libro de poesía, tiene que consultarse una página un día y otra otro día, para descubrir así que «hay mucho escondido». A su juicio, el valor de la publicación reside en que cuando se abre este «blog de dibujo» aparecen los rostros de los artistas, que la mayoría «están mirando» al espectador, y no sus obras.
Lo más llamativo de la muestra y el catálogo que ahora le acompaña es que se trata de una colección que Gallego que saca ahora por primera vez de la intimidad de su estudio en la que retrata «los rostros trastocados de algunos de los artistas que hicieron posible una época, el Manierismo y el Barroco, en la que se manejaron nuevos géneros y nuevas técnicas de la pintura, mientras se gestaba la individualidad moderna».
Gallego era conocedor de su admirado y maravilloso legado pictórico, pero de muchos de sus protagonistas no había percibido su rostro o su mirada. La idea de ahondar en este vacío empezó frente al autorretrato de Velázquez. Después, se topó con las miradas de Murillo y Fabritius. Y así fueron surgiendo y almacenándose en su memoria estas y otras miradas, un rimero de sensaciones plasmadas a lo largo de los últimos 15 años en estos dibujos ejecutados con brillante destreza. El MAS expone esos autorretratos que el artista cántabro ha llevado a cabo de pintores de los siglos XVI y XVII desde Tiziano hasta José Ibarra, contando con Sánchez Coello, Tintoretto, Lavinia Fontana, Rembrandt, Murillo, Clara Peters, Van Dyck, Velázquez o Bernini, junto a muchos otros nombres destacados y otros menos conocidos.
En la presentación de la publicación, además de José Gallego, también estuvieron presentes el director del MAS, Salvador Carretero, y la concejala de Cultura, Noemí Méndez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.