Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando uno se sitúa frente a una creación de Eloy Velázquez asoma lo primario como esencia, la necesidad de aferrarse a su madera mutada en asidero y la sensación de que nunca es tarde para militar en el humanismo, defender las humanidades y «hurgar ... en la llaga de nuestras conciencias». De su taller, cobijo escultórico, jardín literario y lugar en el mundo, a los espacios expositivos, siempre cabe en su creación, instalación o construcción ad hoc un viaje comprometido donde el artista ejerce de capitán/escultor «de la dolorosa periferia que viaja hasta el corazón de los espacios teñidos de vergüenza». Desde la pasada década se han sucedido exposiciones, montajes, performances, libros de artista y diálogos con otros lenguajes y artes con ese universo común de quien suma y funde obra y discurso para militar en el humanismo.
Como ya se avanzó, la Sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Cantabria alberga su última inmersión en el estado de las cosas, en la fragilidad social asentada en una falsa zona de confort. Sus piezas, dibujos, figuras, puertas se aúnan en una llamada compartida que trata no tanto de apelar a una respuesta fugaz y ligera como a la reflexiva preservación del espíritu crítico. En una sala casi diáfana las obras de pared y las piezas que salpican el espacio se ubican presididas por unas puertas simbólicas con rostros y sin ellos. Laura Cobo ha puesto toda su experiencia de comisaria, conocedora de las artes y gestora cultural para subrayar en 'Wonderland' el arte como «medio que desafía las normas y genera conciencia sobre los dilemas éticos y morales a los que nos enfrentamos». Hasta septiembre estará abierta la propuesta pero el acto inaugural fue un fiel reflejo de la querencia que la obra de Eloy Velázquez despierta entre colegas y creadores de otras artes y del mundo de la cultura.
El director de Cultura y Patrimonio, Juan Antonio González Fuentes, ensalzó las «enseñanzas» que desprende la trayectoria del artista. En estos años Eloy Velázquez ha consolidado una escenografía de historias anónimas, un retablo de denuncia y conciencia. Ahora ha puesto el foco en el peligro de deshumanización, en el peligro de no saber responder a la progresión tecnológica, a los interrogantes de la Inteligencia Artificial, a la dependencia de móviles y redes sociales, a lo que conlleva una sociedad hipervigilada, según desgranó en su discurso.
En palabras de Cobo, 'Wonderland', la instalación de Eloy Velázquez, «aborda con un interesante sentido plástico, una reflexión en torno a esta neosociedad global conectada. Es la dualidad que se presenta entre la promesa de una mejoría del estado del bienestar mundial y la incertidumbre que nos genera el control que acompaña al uso de la tecnología».
Escultura, vídeo, pintura, dibujo y collage configuran esa necesaria respuesta desde el arte. Un artista coherente con «toda expresión o manifestación de la existencia humana que me conmueva, preocupe o emocione hasta el punto de hacerme sentir la necesidad de expresarlo a través de una poética propia».
En este caso cuatro series que retratan grupos humanos de nuestro entorno a las que se suman diferentes instalaciones escultóricas, que acentúan y potencian el discurso expositivo». La exposición podrá visitarse hasta el 8 de septiembre de lunes a viernes: 09.00 a 21.00. Festivos y fin de semana: de 11.00 a 20.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.