Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de la apertura de puertas de Cines Embajadores Santander, sus promotores, Miguel Ángel Pérez y Juan Barquín, tenían claro que el público de la ciudad representaba un activo fundamental. «Cuando le ofreces algo, responde», afirmaban. Una semana después lo han confirmado. Esa respuesta de ... la ciudadanía se ha producido y ha sido muy positiva. El día de apertura hubo 100 personas. 231 en la segunda jornada, el domingo, 289, con 'The Brutalist' colgaron el cartel de completo en una de las salas…La media es de un centenar de espectadores por jornada, lo que consideran un éxito. Un resultado «mejor incluso de lo previsto», ha dicho Barquín. Las entradas tienen un precio de 7 euros, 6 para menores de 12 años.
David y César se mantienen como técnicos del cine. Son quienes atienden en taquilla y se ocupan de las proyecciones, y ya conocen a muchos de los visitantes que conforman el público habitual. «Ha sido un poco drástico, pero nos hemos adaptado», dicen. Son ellos quienes responden las preguntas de los espectadores. El simple hecho de llegar y ver las butacas reflejadas en una pantalla y escoger donde sentarse, ya cambia la dinámica. «Les extraña la cartelera en estos primeros días; no verla en físico, sino las películas. Antes había un cine muy 'cerrado' y ahora más para todos los públicos, viene gente joven», dicen mientras por la puerta entran, con sus 18 años, Álvaro, Águeda, Miguel y Enrique, quien destaca que «desde que ha cambiado la cartelera he venido tres veces». Se declara fiel. «Antes era una cartelera de nicho y ahora los estrenos grandes, que solo pillas en cines a desmano, los tienes aquí», valora. «Y encima en versión original».
A ellos se añade «mucha gente que no había vendido nunca», explica Barquín. Público que descubre las posibilidades de un espacio «al lado de casa, donde ir andando». Es el caso de Sofía y María, que llegan juntas a la sesión de las 20.00 horas. Una se estrena y la otra había venido en otra ocasión a los Groucho. Una vive en la calle de al lado y la otra fuera de Santander. Se han animado por la película y la programación disponible de lunes a viernes.
La ampliación de la oferta que integra la cartelera ha resultado determinante en la asistencia registrada
En las próximas semanas se completarán las mejoras en materia de imagen e insonorización
Tras los primeros compases, «ahora lo que tenemos que hacer es aprender de lo que tenemos que mejorar», valora Barquín. Por ejemplo, el mismo día del estreno se cambió la operativa de los cobros. Una de las grandes novedades, pues ya es posible pagar con tarjeta y comprar las entradas a través de internet. Pero aplicar el sistema «casi sin probar» tuvo sus complicaciones de última hora, generando alguna cola en las sesiones inaugurales. La prueba de fuego de la apertura también les ha hecho darse cuenta de que necesitan alzadores para los más pequeños; «Nunca habían venido niños y hasta que no han llegado, no vimos que nos hacían falta».
Esos nuevos usuarios les han dado tanto ánimos como la enhorabuena por la iniciativa. «Sobre todo ven el cambio total en la programación; la anterior estaba muy bien y eran películas muy especiales, que muchas veces no estaban hechas para el gran público, un tanto minoritarias», expone Barquín.
«Nosotros éramos muy de Groucho y de Pinar», coinciden Rosa y José Antonio. Dos habituales de las salas del centro; «Nunca vamos a los centros comerciales», exponen. «Nos gustaba el cine sin chuches, donde no se entraba con la película empezada». Ahora prueban «la mezcla», se animarían con a las actividades paralelas y ven las ventajas:«Puedo traer a mis nietos al cine sin coger el coche y salir de la ciudad».
De cara al fin de semana de los Goya, cita marcada en el calendario para los cinéfilos y la industria nacional, se van a programar varias de las películas que optan a premios en distintas categorías; 'Infiltrada', 'El 47', 'Segundo premio' o 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' y se va a dejar sin anunciar la proyección de una de las sesiones del domingo, la de las 18.00 horas, reservada para la película ganadora de la gala.
Mientras la rutina se va asentando, otros cambios van más despacio. Los carteles y logotipos van tomando su lugar, pero el neón identificativo del exterior, llegará más tarde. «Es precioso y queremos hacerlo con el mismo material, pero lleva un tiempo».
Y lo de poder comer, también tardarán un poquito. «Estará operativo cuando terminemos la obra del hall central». Un trabajo que servirá para insonorizar bien la zona y que llevará en torno a un mes. Y una de las preguntas repetidas: palomitas sí, pero cuando toque y para las sesiones de los más pequeños, «que asocian la experiencia del cine a ese detalle». Paso a paso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.