

Secciones
Servicios
Destacamos
Podría ser un club de lectura más de los que abundan en Cantabria, pero esta iniciativa es mucho más que eso porque en este caso ... el arte, tiene el mismo protagonismo que la literatura y, sobre todo, por la libertad que ofrece a los asistentes para que lean y compartan aquello que les inspire una obra prefijada de antemano. La cita es cada dos meses y el lugar la Librería Rebelde, en el número 39 de la calle Vargas. Lugar en el que tienen lugar estos «encuentros íntimos con el arte y la literatura» que organizan un grupo de docentes y artistas afincados en Santander .
'Arte y Literatura Rebelde', que así es como han decidido llamar a la iniciativa, cumple hoy, jueves su primer aniversario. Un año de «reflexión crítica, tiempo pausado y escucha atenta» que ha permitido, así lo dicen sus organizadores, poner en contacto voces y tiempos diversos. A través de los siete encuentros celebrados los participantes han puesto en diálogo los textos de sus autores y autoras de cabecera, o bien, de su propia autoría, con obras de las artes plásticas y visuales de diferentes períodos históricos.
Por La Rebelde han pasado desde diciembre de 2023 los colores de Marc Chagall, Frida Kahlo y El Bosco, la fotografía contestataria de Cindy Sherman y Spencer Tunick y la fantasía pop-rock de David Bowie. Esta última, en colaboración con la Escucha de Vinilos organizada por el Centro Cultural Montaraz.
Así mismo se han puesto en diálogo las imágenes que surgen cuando se abren los libros y se lee en voz alta en lengua castellana, francés, alemán, euskera, gallego, inglés, portugués o catalán poesía y prosa de muy diversos lugares y épocas. Algunas de esas imágenes se han articulado en torno a la idea de la locura, de la máscara, de la desnudez, el doble o el laberinto...
Para la celebración de este primer aniversario encabezará la sesión la obra 'Estudio para autorretrato' de 1976 del pintor británico Francis Bacon, un artista para el que el concepto de belleza va estrechamente unido al de violencia y movimiento y cuyas obras se caracterizan por el rechazo del academicismo técnico y la introspección hacia un arte coherente con sus principios estéticos.
Con esta imagen visual presidiendo el encuentro se espera, como ya es costumbre, maridar vino y pensamiento crítico, porque cada asistente, y está abierto a todo el que lo desee, podrá leer aquello que quiera que le sugiera este artista o su obra, sea del género que sea porque sobre todo, el objetivo es «propiciar un espacio de afecto y cuidado, en el cual nos sentimos libres para explorar la disidencia, la emocionalidad y la libre asociación», según recuerdan sus organizadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.