

Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor Enrique Alvarez, bajo el epígrafe 'Salvar el resto de España. Brevísimos apuntes para una regeneración de la cultura hispánica', protagoniza en la ... tribuna del Ateneo de Santander una conferencia prevista a las 19.30 horas. La ponencia está dedicada a la memoria del gran historiador bilbaíno Fernando García de Cortázar (fallecido en 2022). El autor de 'Marta, Marta' disertará sobre la situación vital de la nación española «en un momento histórico en que todos los indicadores del panorama político conducen al mayor de los pesimismos. Frente a ello, debe alzarse la razón cultural y moral como eje de la supervivencia española».
Más que nunca, opina el escritor, «hoy España merece una oportunidad, al margen de los tejemanejes de los partidos políticos. Su legado histórico debe defenderse contra viento y marea». En su comparecencia en la tribuna santanderina subraya que España «ha sido una nación grande porque su idea y su misión ha sido precisamente la de unificar e integrar pueblos. Más allá de sus errores y de sus fracasos, demasiado subrayados, España ha sido en cierto modo la única nación antinacionalista», apunta.
Enrique Álvarez (Villafeliz de Babia, León, 1954) licenciado en Derecho por la Complutense, ingresó en 1978 en el cuerpo de Técnicos de Administración General del Consistorio santanderino, en el que desempeñó sucesivamente los puestos de jefe de sección de Intervención, de Contratación y Patrimonio, de Secretaría General y, finalmente, desde 1987 hasta hace tres baños, su actividad más visible, la de jefe del servicio de Cultura.
El articulista, firma asidua de El Diario, con comenzó su actividad literaria en Cantabria. Sus primeros libros fueron relatos: 'Trece narraciones fantásticas' (1981) y 'Prosa fanática' (1983).
Su primera novela publicada fue 'El sueño de la ahogada' (1990), a la que siguió 'El rostro oculto' (1994), ambientada en León. En 1995 ganó el Premio Ciudad de Barbastro con 'Hipótesis sobre Verónica'. En 2004 salió a la luz 'El ángel cae', libro de cuentos y en 2006 una antología de su obra breve titulada 'El trino del diablo'. También es autor de la novela 'La risa de la Virgen' (2010), sobre las apariciones de Garabandal. Ediciones Valnera publicaba en 2016 su obra de mayor madurez en el género de la narrativa breve, 'Soñar en serio', dieciséis relatos en la frontera entre realidad y delirio, lucidez y fe.
Además, publicó un libro con sus artículos de opinión titulado 'Un Dios no del todo cruel' (2017).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.